El vicepresidente de Espacio de Tedae, Jorge Potti, anunció que el mercado espacial accesible a la industria española "superará los 13.500 millones de euros en 2020" y que "el factor de multiplicación alcanzará el 1,8". En similares términos se expresó la delegada y vicepresidenta del comité de lanzadores de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) y parte integrante del CDTI, Rebeca Frías Antolín, que declaró que "el sector espacial en España es un sector en crecimiento en facturación y en la cadena de valor". La exposición se produjo en el marco de la jornada El sector espacial en Europa y en España: retos actuales y futuros, organizada el 24 de noviembre por la Fundación Ramón Areces.
Frías destacó en su conferencia que "en una década se ha conseguido duplicar la actividad económica en el sector espacial y un aumento del empleo y la competitividad". También puso en valor que España ha pasado de desarrollar equipos a integrar satélites completos y presentar un análisis Dafo del sector espacial en España que quedaría de la siguiente manera:
"La industria espacial puede aprovechar la capacidad desarrollada para aumentar su participación en el mercado institucional, especialmente en los programas de la UE, el comercial y el de exportación", aseguró la ponente.
Fotografía: Rodrigo Isasi