Persiana de control térmico elaborada por Sener Aeroespacial. Foto: Sener
17/12/2020 | Madrid 0
Sener Aeroespacial ha entregado un conjunto de 20 persianas de control térmico a la empresa Maxar Technologies, para su integración en la nave espacial de la misión Psyche de la NASA, cuyo objetivo es explorar el asteroide del mismo nombre.
Las persianas de control térmico son una tecnología de regulación de temperatura, que permiten la evacuación del calor generado por los componentes electrónicos de los sistemas de a bordo y un considerable ahorro energético.
Al estilo de las persianas venecianas, el mecanismo diseñado por la compañía española presenta una configuración de entre 10 y 20 lamas que se abren o cierran según el rango térmico, gracias a un muelle bimetálico que ejerce la función de accionador.
Sener Aeroespacial ya había suministrado este tipo de tecnología para la sonda Rosetta que, en 2014, se convirtió en el primer satélite en aterrizar en un cometa. Para dicha misión, liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), la compañía produjo un total de 15 persianas, de 16 lamas cada una.
Ahora, con su participación en Psyche, Sener confirma su posicionamiento como uno de los principales proveedores internacionales de componentes y sistemas electromecánicos para el sector espacial.
Psyche buscará comprender los componentes básicos de la formación planetaria. La misión intentará determinar si el asteroide homónimo fue el núcleo de un planeta primitivo y si se formó de manera similar al núcleo de la Tierra. Además, estudiará su edad y analizará su superficie.
Para llevar a cabo dicha tarea, la nave espacial está equipada con un magnetómetro, un generador de imágenes multiespectral y un espectrómetro de rayos gamma y neutrones. La misión también probará una nueva y sofisticada tecnología de comunicaciones láser denominada DSOC (Deep Space Optical Communications).
¡Participa con tus comentarios en esta noticia!
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Publica tu opinión sobre esta noticia.
SENER muestra su cámara de altas prestaciones para el satélite SEOSAT/Ingenio
Unai López, nuevo director general de Ingeniería Aeroespacial de SENER
Sener suministra el sistema de adquisición y procesado de datos de LISA Pathfinder
La española SENER desarrolla un mecanismo de seguimiento solar único a partir de tecnología espacial
La presencia de la industria española, esencial en la misión de la sonda Rosetta