Los ministros Duque y Robles a su llegada al COVE. Foto: Ministerio de Defensa
02/02/2021 | Madrid 1
Los ministros de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y de Defensa, Margaritas Robles, visitaron el nuevo Centro de Operaciones y Vigilancia Espacual (COVE), ubicado en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid.
Durante la visita, los ministros pudieron conocer con mayor detalle la misión que lleva adelante esta unidad de vigilancia del espacio ultraterrestre, debido a su alto potencial disruptivo. El COVE está adscrito a la jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial (Svica) del Mando Aéreo de Combate.
Al respecto, el jefe del Svica, general de brigada Juan Francisco Sanz, remarcó que “la importancia del espacio es innegable, tiene un carácter absolutamente transversal, afecta a todos los sectores, desde el económico al ocio, pasando por el transporte y, sobre todo, al de seguridad y defensa”.
Asimismo, Sanz aseguró que actualmente los activos espaciales de un país constituyen infraestructuras críticas, dado que en ellos se apoyan las capacidades espaciales de los estados, y de ahí la necesidad de protegerlos.
De acuerdo al director del Sivca, las amenazas de, por ejemplo, los denominados satélites inspectores, que pueden obstaculizar el funcionamiento de otros sistemas o incluso sacarlos de su órbita, se han incrementado sustancialmente en los últimos años.
De igual manera, el COVE resguarda los activos espaciales de los peligros de origen natural, como lo son las tormentas solares, o no intencionados, como lo son la innumerable cantidad de residuos que orbitan alrededor del planeta.
Además de vigilar el espacio ultraterrestre, el COVE también distribuye predicciones de meteorología espacial y de la exactitud de las señales de posicionamiento, navegación y tiempo. A largo plazo, la unidad será capaz de prestar servicios de gestión de tráfico espacial.
La adquisición de todas sus capacidades se alcanzará previsiblemente en junio de 2023, con un equipo de 30 personas altamente cualificadas. La primera fase se completó a mitad de 2020 y la segunda finalizará en junio de este año.
¡Participa con tus comentarios en esta noticia!
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Publica tu opinión sobre esta noticia.
Margarita Robles visita el GSMC en La Marañosa
La ministra Robles destaca la labor desde España del SatCen
Defensa anuncia la ampliación de las operaciones en Cebreros
Robles: "La apuesta por los satélites tiene que ser muy importante"
El Ejército del Aire se plantea incluir en su nombre el término Espacio