Satélite Galileo. Foto: ESA.
18/03/2021 | Madrid 1
Telespazio Ibérica liderará la gestión del nuevo centro de información de Galileo (GIC) en un consorcio compuesto por socios industriales e institucionales europeos y locales como Everis, Enaire, Telespazio SpA o Geotecnologías y universidades como la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Nacional Autónoma de México. Este centro para México, Centroamérica y el Caribe se pondrá en marcha oficialmente a finales de marzo y ampliará el ecosistema de GIC en Latinoamérica.
El equipo liderado por Telespazio Ibérica obtendrá información sobre los mercados locales de GNSS, haciendo un seguimiento de las iniciativas locales y regionales de navegación por satélite y de los principales stakeholders. “Con ello, se pretende comprender sus especificidades y necesidades, y el potencial de mercado de Egnss, proporcionando nuevas oportunidades para el ecosistema espacial de la Unión Europea (UE) en la región. El centro ofrecerá actividades de comunicación, promoción y formación específicamente adaptadas a las particularidades regionales”, explican desde Telespazio.
Por otro lado, el Centro contribuirá a las actividades de divulgación espacial de la Comisión Europea para promover los programas espaciales de la UE y fomentar su uso en el mercado de América Latina. Ademá, dará una mejor visibilidad de la navegación por satélite europea en la región y ayudará a promover la cooperación en Galileo y Egnos entre el ecosistema espacial de la UE y los actores de la región, a diferentes niveles.
El centro, ubicado en Ciudad de México y con instalaciones de formación en Querétaro (México) y cofinanciado por la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DG DEFIS), estará en funcionamiento durante un periodo de 36 meses y ampliará el ecosistema de centros de información de Galileo, uniéndose a los otros dos ubicados en Chile y Brasil, activos desde noviembre de 2019.
En este sentido, el consejero delegado de Telespazio Ibérica, Miguel Bermudo, ha explicado que "Telespazio Ibérica ya juega un papel clave en el centro de servicios Galileo (GSC) de Madrid, donde opera en nombre de Spaceopal. Hemos optado por cofinanciar este proyecto con la DG DEFIS para promocionar Galileo en México, Centroamérica y el Caribe, considerando que su presencia en esta importante región tiene un gran valor estratégico tanto en la promoción del uso y aplicaciones que ofrece Galileo como en la oportunidad que representa para el grupo Telespazio”.
¡Participa con tus comentarios en esta noticia!
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Publica tu opinión sobre esta noticia.
Preguntarle al "duque", que coño pinta España en esta historia, "NADA".
Resulta que hispanoamérica está en manos de franceses e italianos, no le vendemos ni mantas para el invierno, y mira que hay negocio,...joder.
Es que no sabemos vender?.. pues no , mientras España no actúe con mentalidad de Empresa privada y ponga al frente de esa gestión a personal
político y civil bien cualificado y controlado...? no avanzaremos nada.
Que pena de años perdidos.
Que gran seleccion sería Iberoamerca...p.d.
Telespazio Ibérica se incorpora a la Comisión Proespacio de TEDAE
El Centro de Información Galileo organiza un nuevo seminario virtual
Thales Alenia Space mejorará el sistema de comunicaciones de Kurú
Satlantis y Telespazio desarrollarán una constelación de observación de la Tierra
Hispasat e Intelsat se alían para aumentar su capacidad en Latinoamérica