menú responsive
ESPAÑA | Satélites
-/5 | 0 votos

Primer lanzamiento de la compañía

Sateliot prevé facturar 236 millones de euros en 2025

Soyuz-2. Foto: Sateliot.

Soyuz-2. Foto: Sateliot.

19/03/2021 | Madrid    4

La española Sateliot, que lanzará mañana su primer nanosatélite de una constelación de hasta 100 para extender el Internet de las Cosas (IoT) de manera global y masiva con cobertura 5G, ha anunciado que prevé empezar a ofrecer servicios en 2022 para facturar más de 236 millones de euros en 2025.

Tras el lanzamiento, Sateliot entrará en una nueva fase tecnológica, que le permitirá hacer pruebas de campo en entornos reales, lo que proporcionará información muy útil de cara a la evolución y al diseño integral de la constelación.

En este sentido, el consejero delegado de la empresa, Jaume Sanpera, ha desvelado que la compañía estima que “cerrará el año 2025 con una plantilla total superior a 100 personas. Para hacerlo posible, Sateliot ya ha cerrado por valor de cinco millones su serie A, el primer tramo de financiación que cuenta con la participación mayoritaria de inversores y fondos europeos”.

Esta operación de financiación se enmarca en un plan específico dividido en tres fases diferenciadas: la serie A, que servirá para completar las fases de I+D relacionadas con la carga útil y el lanzamiento de los primeros nanosatélites; la serie B, cuyo objetivo es desplegar otros 16 nanosatélites 5G para lanzar el servicio comercial de cara a 2022-2023 y, por último, la serie C, por valor de 70 millones, para el despliegue total de la constelación que garantice un servicio comercial prácticamente en tiempo real.

"Oportunidad única para situar a España como país innovador"

 

El consejero delegado de Sateliot ha detallado que “este primer lanzamiento de la constelación es una oportunidad única para situar a España como país innovador, que debe apostar por el futuro impulsando proyectos pioneros en el mundo como este, evitando así que las grandes ideas se vayan a países más propicios para su financiación como EEUU”.

Una vez todo listo para el lanzamiento, la Soyuz-2 despegará desde Baikonur a primera hora de la mañana del sábado 20 de marzo. La operativa que seguirá hasta la puesta en órbita del satélite será similar a la de un ascensor, de manera que a medida que alcance altura, dejará su carga en las órbitas acordadas.

En concreto, el de Sateliot operará en una baja órbita, situada en torno a 500 kilómetros de altura. Después, llegará la fase de commissioning, la etapa en la que el satélite se preparará para su operación, ejecutando todo tipo de verificaciones y comprobaciones de sus sistemas hasta la realización de las primeras pruebas de operaciones. Más tarde, llegará el momento de su operación, de su funcionamiento con normalidad, hasta que, en un máximo de 25 años, se fuerce su reentrada en la atmósfera y su desintegración.

 

¡Participa con tus comentarios en esta noticia!

 

© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.

AÑADE TU COMENTARIO

Publica tu opinión sobre esta noticia.

Nombre*
e-mail*
Comentario*

Comentarios

jose antonio alonso perez
25/03/2021 18:41:31


Al Sr. NBS y con todo el respeto, esto es, efectivamente, Infoespacial, en la que Vd. puede debatir, no faltaría más, de varias formas, 1-positiva 2- Negativa (ambas sobre el aspecto técnico del Artículo en cuestión) pero hay una visión 3- y es que yo como Vd. pagamos nuestros impuestos (que no son pocos) y debemos exigir a todos los que nos representan en esta y en otra cuestiones la máxima tranparencia y sobre todo honestidad...? que como el "valor" se le supone.

Por lo que entiendo que, en estos "foros" todas las opiniones respetuosas son válidas (técnicas y/o semánticas).

Reciba un cordial saludo.

Responder

Nombre*
e-mail*
Comentario*

jose antonio alonso perez
24/03/2021 16:35:07


Sres. Infodefensa cuando publiquen la noticia del "gran éxito" económico de esta compañía (Dios lo quiera) publiquenlo,

España es como una gran tribu "india", contaminamos el aire que respiramos con muchas señales de humo.

Y yo sigo pensando, "que gran país podríamos volver a ser con otros gobernantes (de babor y estribor , los de crujía no cuentan) si actuáran con lealtad al País.

Responder

Nombre*
e-mail*
Comentario*

NBS
24/03/2021 19:11:14


Esto es Infoespacial.com

GM
19/03/2021 12:17:22


El tema de Sateliot me parece un pluff destacable por:

1 - Una "mega-constelación" (según los parámetros españoles) como esta tiene sentido ante la falta de redes de fibra óptica y antenas 5G, lo que sitúa su público objetivo en entornos rurales y de población dispersa.

En España, esto se traduce en las zonas más despobladas y más rurales, no sé si eso dará beneficios para cubrir los costes y ofrecer un precio competitivo respecto a los servicios de Hispasat convencionales y la red de telecomunicaciones de Telefónica. Ya no digo compitiendo a nivel global.

2 - La potencia y calidad de señal ofrecida por estos cubesats tiene fuertes limitaciones técnicas y de cobertura. Sin contar con la latencia de la señal. Por lo que no hablamos de un internet inmediato y constante en la definición actual que tenemos del servicio los usuarios. Por lo que habrá que ser honesto con lo que se va a ofrecer al público para cubrir sus necesidades y si esto es comparable a otros servicios similares y otras tecnologías.

3 - La salida de Sateliot diciendo que serían 100 satélites en órbita (asumo que no a la vez, también jugarán con eso) se me asemeja a un "y yo más" frente a los 30 satélites (lo que da cobertura global) de la reciente "mega-constelación" también propuesta por el Ministerio de Industria como proyecto "tractor". Convocatoria en la que también Sateliot está incluido y no sé si será esto parte del mismo concepto todo esto.

4 - Me preocupa la participación de Generalitat de Cataluña y su polémica Agencia Espacial Catalana en el proyecto, ante las posibilidades que sea una mera campaña de marketing político con la que justificar corrupciones varias entorno a estas empresas e iniciativas asociadas. Dilapidando el erario público en callejones sin salida.

5 - Si esta empresa New Space deseara de verdad probar sus prototipos de cara a ser viable para 2025, hubiera tenído más sentido lanzar toda una serie de prototipos (para reducir la posibilidad de un fallo incapacitante de una unidad y hacer pruebas de calado de la proto-red, tal como ha hecho Galileo, Starlink o Oneweb) en un único lanzamiento (lo cual los rusos en su potente Soyuz-2 bonifican en el precio en sus lanzamientos, de cara a promover llenar siempre sus plataformas cubesat anexas al satélite principal o nave Progress o Soyuz, si no, tienen que poner un peso muerto que estabilice la carga útil).

De esta forma, este parece ser un simple "cubesat universitario" con el que justifcar la subvención gubernamental recibida y hacer publicidad institucional.

6 - Si estas cuestiones mías fueran por hallarse el proyecto en una etapa muy temprana de desarrollo o falta de visión de conjunto, que luego llevará a algo tangible y lo prometido; no entiendo el porqué de hacer este "super hype" publicitario ahora. Esto sólo se hace cuando, o bien, tienes algo que comercializar ya, o bien, quieres colocar algo que es paja y necesitas pringados para meter dinero público y/o privado.


Me tiene mosqueado este "forum filatélico" que tiene montado en torno a esto el llamado New Space español...

Aunque pueda dar lugar a tecnología que luego se pueda comercializar y aumentar el stock tecnológico español.

Hacer las cosas enturbiando el agua, no deja ver si mereció la pena el esfuerzo realizado y dónde acabó.

Responder

Nombre*
e-mail*
Comentario*

SÍGUENOS EN


ENVÍO DE LA NOTICIA A UN AMIGO
Correo electrónico
Tu nombre
Mensaje