El consorcio europeo Arianespace y la compañía estatal argentina Arsat firmaron la semana pasada un nuevo contrato para el lanzamiento del próximo satélite geoestacionario de telecomunicaciones de Arsat, programado para 2019 desde el centro espacial de Kourou en la Guayana Francesa.
Con un peso aproximado de 3 toneladas en el momento de lanzamiento, incluyendo combustible, el tercer satélite de la flota Arsat será lanzado al espacio en un vehículo Ariane 5, al igual que los anteriores, ARSAT-1 y ARSAT-2.
El contrato incluye la opción de extenderlo para cubrir el lanzamiento de otros dos satélites más, que también serán desarrollados en Argentina para complementar los servicios de los primeros dos satélites ARSAT. Su lanzamiento está previsto para el período 2020-2023. El acuerdo se cerró horas antes de que la empresa Arianespace realizara el lanzamiento que permitió poner en órbita con éxito el ARSAT-2.
El presidente de Arsat, Matías Bianchi, afirmó que “volvemos a elegir a Arianespace, la compañía más confiable en el mundo en acceso al espacio para el lanzamiento de nuestro próximo satélite, con el que Argentina se fortalecerá en su doble rol de constructor y operador”.
El dirigente también destacó que este nuevo proyecto pone de manifiesto el compromiso de Arsat con la política de desarrollo del sector satelital impulsada por el Gobierno de Argentina. En este sentido, destacó el acuerdo de cooperación espacial firmado por el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el embajador francés, Jean-Michel Casal.
Por su parte, el presidente y CEO de Arianespace, Stéphane Israël, aseguró que “este contrato y las opciones asociadas fortalecen la ya robusta asociación que ambas compañías establecieron hace más de cinco años”. A este respecto, subrayó que “también es un gran motivo de orgullo continuar siendo proveedor de servicios de lanzamiento para ARSAT tras el acuerdo global de cooperación espacial firmado por Francia y Argentina”.
Foto: Arsat