Thales recibe un módulo esencial para el ExoMars
Europa >

Thales recibe un módulo esencial para el ExoMars

|

(Infoespacial.com) Bremen.- Thales Alenia Space ha recibido esta semana de manos de la compañia alemana OHB System el módulo  Trace Gas Orbiter del ExoMars, que contiene la estructura de la nave, los controles termales y los sistemas de propulsión.

La entrega, que se produjo en la localdad alemana de Bremen, marca un paso más en el programa ExoMars, una joint venture entre ESA y Roscosmos, la agencia espacial rusa. El programa ExoMars comprende dos misiones que se lanzarán con destino a Marte en 2016 y 2018, respectivamente, con la misión de llegar al planeta rojo y contestar a la pregunta de si hubo vida allí en alguna época remota. El programa también demostrará teconologías claves para la entrada, descenso, aterrizaje y perforación de la superficie marciana.

El Trace Gas Orbiter (TGO) será lanzado en 2016 junto a Schiaparelli, el módulo de entrada, descenso y aterrizaje. El TGO buscará restos de metano y otros gases atmosféricos que podrían ser evidencias de procesos biológicos y geológicos en Marte. También servirá como repetidor de comunicaciones para el rover que será enviado en 2018 y como plataforma científica.

A la ceremonia de entrega asistió el director general de la ESA, Jean-Jacques Dordain, que se reunió con representantes del consorcio industrial que trabaja en el ExoMars. "El ExoMars es un proyecto estimulante, pionero en Europa, y en algunos aspectos pionero en el mundo entero", subrayó Dordain. "Gracias a la 'expertise' de nuestros socios industriales aquí en Alemania podemos entregar este elemento crucial para la misión de 2016. Ya estamos esperando los significativos descubrimientos científicos quer el TGO hará en nuestra búsqueda de entender la evolución del planeta Marte, hermano de la Tierra, y en particular, si hubo vida en Marte", añadió.

La TGO y Schiaparelli despegarán en enero de 2016 y llegarán a Marte nueve meses despuésr. La segunda misión, con el rover de la ESA, y la plataforma rusa, tendría que despegar en mayo de 2018 y llegar al planeta rojo a principios de 2019.

Foto: ESA



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto