03/08/2015 | Madrid
El módulo Philae de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha encontrado en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko moléculas precursoras de vida. Esta nave espacial hizo historia el 12 noviembre de 2014 tras aterrizar con éxito sobre la superficie de este cometa.
Este descubrimiento, adelantado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), pocos días después de la llegada del módulo al cometa, ha sido ahora confirmado y avalado por un estudio de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), publicado en la revista Science.
La prestigiosa publicación recoge una serie de estudios a partir de las observaciones científicas enviadas por este módulo de aterrizaje a la nave Rosetta durante los últimos nueve meses. En una de estas investigaciones, participan investigadores españoles del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA).
Este estudio recoge los datos obtenidos por el instrumento Cometary Sampling and Composition (COSAC), construido para analizar la composición del núcleo cometario y la existencia de moléculas orgánicas.
Los autores explican que 25 minutos después del primer aterrizaje sobre el cometa, el espectrómetro de masas de COSAC realizó una medición en el modo “olfateo”, similar a los detectores de sustancias químicas que existen en los aeropuertos, desvelando la presencia de 16 compuestos orgánicos.
La mayoría de los componentes encontrados están presentes en la cola de muchos cometas, sin embargo cuatro de estos componentes (isocianato de metilo, acetona, propanal y acetamida) no habían aparecido con anterioridad en este tipo de cuerpos.
Entre los elementos, destaca la presencia de nitrógeno y la ausencia de evidencias de azufre. Los científicos además están sorprendidos porque no se han encontrado cantidades apreciables de amoníaco o dióxido de carbono, que se esperaba que formaran parte del hielo cometario, probablemente debido a que las moléculas más volátiles no permanecieron en el detector el tiempo suficiente para ser medidas.
Pero, sin duda, lo más importante es que algunos de los componentes hallados en el polvo cometario se consideran precursores de la vida, ya que pueden intervenir en la formación de aminoácidos esenciales o de bases nucleicas.
Foto: ESA
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La sonda Philae aterrizará el 12 de noviembre en el cometa 67P
La ESA produce un cortometraje de ciencia ficción para promocionar Rosetta
La sonda Philae preocupa a la ESA
La sonda Philae de Rosetta aterrizará en la zona J del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko
La ESA apaga el sistema de la sonda Rosetta para comunicarse con Philae