El actual director general de la ESA, Jan Wörner. Foto: ESA
12/01/2021 | Madrid 0
El actual director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Wörner, ha anunciado que dejará de estar al frente de la institución el próximo 28 de febrero. De esta manera, Wörner adelante su salida de la ESA cinco meses, prevista originalmente para el 30 de junio.
Wörner justificó esta decisión en el hecho de que su sustituto, el ahora responsable de los programas observación de la Tierra, Josef Aschbacher, ya se encuentra dentro del organigrama de directivos de la ESA y que de esta forma se evita una transición larga y sus consecuencias internas y externas.
El pasado 17 de diciembre, el Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) designó a Aschbacher como su próximo director general. Doctor en Ciencia Naturales por la Universidad de Innsbruck, en Austria, desde 2016 Aschbacher dirige los programas de observación de la Tierra de la ESA. Uno de los departamentos más importantes -y con mayor presupuesto- de la agencia, en el que destacan el programa Copernicus y sus satélites Sentinel.
Aschbacher comenzó su carrera en la ESA en 1990 como Joven Licenciado en Centro de la ESA para la Observación de la Tierra (Esrin). De 1991 a 1993 estuvo adscrito como representante de la ESA en el sudeste asiático al Instituto Asiático de Tecnología en Bangkok, Tailandia.
De 1994 a 2001 trabajó en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Ispra, Italia, donde fue, en su último puesto, asistente científico del director del Instituto de Aplicaciones Espaciales. En 2001, regresó a la sede de la ESA, en París, como coordinador del Programa, donde fue el principal responsable de impulsar las actividades de Copernicus dentro de la ESA.
En 2006, se convirtió en jefe de la Oficina Espacial de Copernicus, donde dirigió todas las actividades de Copernicus dentro de la Agencia y con socios externos, en particular la Comisión Europea.
En 2014, fue ascendido a jefe de planificación y coordinación de programas en Esrin, donde fue responsable de planificar los programas de Observación de la Tierra de la ESA y de formular e implementar decisiones programáticas y estratégicas en toda la dirección.
¡Participa con tus comentarios en esta noticia!
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
Publica tu opinión sobre esta noticia.
La ESA inicia el proceso para elegir a su nuevo director general
La ESA revisa la posición del Reino Unido tras el Brexit
Jan Woerner (ESA) alerta del peligro de la basura espacial
La ESA y la JAXA estudiarán fenómenos energéticos en el Universo
Dos astronautas de la ISS realizan con éxito una nueva caminata espacial