AEE

La AEE saca a concurso la operación y mantenimiento del Centro Español de Vigilancia y Seguimiento Espacial

El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación termina el 21 de febrero.La AEE tiene comprometidas las tareas del S3TOC con la Comisión Europea (CE) como beneficiario del Acuerdo de subvención (Grant Agreement) EUSST2023-26 Space Regulation, según reza en la licitación publicada el pasado sábado 25 en el BOE.El centro de operaciones S3TOC, como parte del programa europeo EUSST, tiene su sede en Torrejón de Ardoz y proporciona servicios de prevención de colisiones, Collision Avoidance (CA) a más de 300 satélites de 30 usuarios europeos diferentes. El esquema empleado es un régimen de redundancia en caliente en el que participan los centros de operaciones de Francia y España, que permite asegurar la consistencia de los resultados y la continuación del servicio en caso de fallo de uno de los dos centros.Aparte de las actividades de prevención de colisiones, el S3TOC planifica diariamente el seguimiento de los objetos espaciales con los sensores de la Red de Sensores Española (S3TSN), que incluye sensores de tipo óptico, radar y laser.

La Agencia Espacial Española pide que aumente la inversión per cápita en espacio

Todos ellos han alabado su nombramiento y experiencia.Cortés ha compartido con los asistentes muchas reflexiones sobre el presente y el futuro del sector; también ha hablado de la génesis de la Agencia, de la que ha detallado sus retos, sus objetivos y sus prioridades estratégicas."El espacio es un actividad poliédrica", ha indicado Cortés, en cuanto que se relaciona con la sostenibilidad, la industria y la cooperación.

El Gobierno de España lanza este mes la convocatoria para fabricar sus 8 satélites de la Constelación Atlántica

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que Gobierno de España “prevé publicar este mes [de enero] el pliego de la convocatoria de desarrollo para licitar la construcción y prueba de los 8 satélites que aportará nuestro país” a la Constelación Atlántica.En este sentido, lanzarán un concurso entre los escolares para nombrar a estas 8 plataformas de observación de la Tierra, lo que además acercará el espacio a los niños y niñas y podrá despertar sus vocaciones científicas.La Constelación Atlántica, en la que Portugal participa con otros 8 satélites, ofrecerá datos para prevenir inundaciones, incendios forestales, sequías y olas de calor cada vez más agresivas, y ayudará a mejorar la capacidad de reacción ante estas emergencias.“Ambos países diseñaremos, construiremos y lanzaremos este sistema de satélites para observar y entender mejor la Tierra, una herramienta para mejorar nuestra capacidad de anticiparnos, prevenir y resolver desafíos como el cambio climático”, ha resaltado la responsable de la cartera de Ciencia.Morant ha hecho estos anuncios durante el acto Innovación y cooperación en el espacio: la Constelación Atlántica y el apoyo a Emergencias, celebrado en la Universitat Politècnica de València (UPV), donde ha presentado este proyecto, que estará a disposición de los dos países a partir de 2027 y donde España tiene previsto realizar una inversión de 40 millones de euros.Los satélites de la Constelación Atlántica, que trabajarán junto a los satélites europeos Sentinel, también aportarán información clave para la gestión del territorio y de los recursos naturales; contribuirán a la producción sostenible de alimentos; y ayudarán a garantizar la seguridad, a través de la vigilancia marítima y de fronteras.La Constelación Atlántica ofrecerá imágenes de la Península Ibérica aproximadamente cada 2 o 3 horas, una frecuencia muy superior a la del satélite de la UE Copernicus, que actualmente nos ofrece una frecuencia de revisita de 2 a 3 días.Diana Morant también ha anunciado que la Administración central va a lanzar “una convocatoria extraordinaria de desarrollo de aplicaciones satelitales para la gestión de desastres naturales, dirigidas a la prevención, mitigación y recuperación de efectos adversos causados por eventos climáticos extremos” en las costas españolas.“Esta convocatoria, que contará con una inversión de hasta 5 millones de euros, permanecerá abierta a lo largo de 2025 hasta agotar el presupuesto”, ha explicado la ministra.En el acto también han participado el presidente de la Agencia Espacial Portuguesa, Ricardo Conde; la directora de Programas de Observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), Simonetta Cheli; el director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés; y el rector de la UPV, José E. Capilla.Durante su intervención, la ministra también ha hecho hincapié en que la Constelación Atlántica es resultado de “la apuesta inédita del Gobierno por el espacio”.

Los cinco retos del sector espacial español para 2025

Además, la experta señala como la creación de la Agencia Espacial Española (AEE) y los grandes programas europeos ofrecen un marco favorable para el desarrollo del sector.

Las diez noticias espaciales más destacadas en 2024 en España

La NASA espera que una versión modificada de Starship actúe como vehículo para vuelos tripulados a la Luna en el marco del programa Artemis a finales de esta década.4.- Consolidación de la industria del Nuevo Espacio en España Las exitosas citas de los congresos SSSIF 2024 en Málaga (febrero) y New Space España en Vigo (octubre) confirmaron el buen estado de forma de la industria espacial española que está generando un ecosistema innovador basado en nuevos modelos de negocio.

General Crespo Zaragoza: “España debe entender la importancia del espacio y asumir el coste”

(…) En este contexto, como en el resto de los dominios, es necesario ejercer una disuasión creíble para los potenciales adversarios, pues es la mejor forma de prevenir una posible crisis o conflicto, que en el espacio podría tener un carácter global y consecuencias estratégicas.

La Agencia Espacial Española ha inyectado 156,8 millones en tecnología desde mayo

La Agencia Espacial Española (AEE) ha inyectado un total de 156,8 millones de euros para proyectos tecnológicos en el sector espacial español desde mayo de este año, poco después de su creación. Esta inversión incluye la inminente apertura de nuevas convocatorias por un valor de 26,4 millones de euros para los programas Artes, para el desarrollo de tecnologías en comunicaciones espaciales, y Navisp, centrado en el apoyo al posicionamiento y navegación por satélite, anunciados durante una jornada informativa celebrada en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en la que se han desgranado los detalles de estas convocatorias.

La Agencia Espacial Española y su homóloga italiana firman un acuerdo de colaboración

Además, el MoU promueve la cooperación en programas educativos y de divulgación, así como en iniciativas orientadas a aumentar las capacidades del sector espacial.

La Semana Mundial del Espacio busca superar las 16.000 actividades de 2023

La Asamblea General de la ONU declaró en 1999 que la Semana Mundial del Espacio (WSW, por sus siglas en inglés), se celebraría anualmente del 4 al 10 de octubre.

España contará con siete Centros de Incubación de Empresas de la ESA en 2025

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado en Sevilla que “España contará en 2025 con siete centros BIC de la Agencia Espacial Europea (ESA) para promover la innovación, el desarrollo empresarial y la transferencia de tecnología en el ámbito de las tecnologías espaciales”.Morant ha avanzado que “antes de acabar el año firmaremos el acuerdo para poner en marcha el quinto Centro de Incubación de Empresas de la ESA en Sevilla, que se sumará a los que ya tenemos en Barcelona, Madrid, Castilla y León y Castellón; y a principios del próximo año se lanzará la convocatoria de dos más”.

España lanza el Phi-Lab NET de la ESA en Barcelona para impulsar la innovación espacial

El Phi-Lab NET Spain formará parte de la red Phi-Lab NET. En el marco de una convocatoria lanzada por la ESA, la propuesta coordinada por el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) para albergar un Phi-Lab en Barcelona, centrado en las tecnologías espaciales y su aplicación para impulsar la resiliencia climática, fue la que resultó ganadora y fue adjudicada a principios de septiembre.

Vigo acoge la tercera edición del congreso New Space España el 26 y 27 de septiembre

También participarán representantes de destacadas entidades ministeriales como el INTA, el CDTI o culturales como la UCM. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y sesiones de networking que debatirán temas tan actuales como los retos y logros del New Space español, el impulso al New Space en el seno de la Agencia Espacial Europea (ESA), o el potencial del New Space en Iberoamérica.

La primera Feria de de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA) llega a Madrid desde el 29 hasta el 31 de octubre

Este evento ofrecerá una valiosa oportunidad de colaboración en el campo aeroespacial y de la innovación educativa, y del desarrollo del talento femenino en la ciencia.

El director de la Agencia Espacial Española se reúne con representantes de Andalucía Aerospace

Una representación de empresas del clúster aeroespacial y de defensa andaluz, Andalucía Aerospace, se ha reunido esta semana en la sede de la Agencia Espacial Española (AEE) con su director, Juan Carlos Cortés, con el objetivo de conocer en detalle los distintos programas, convocatorias y proyectos que gestiona el ente público y que está a disposición de las empresas para su ejecución.

PLD Space lanza el Programa Miura 5 Spark para impulsar la innovación en el espacio

“En PLD Space siempre nos hemos preocupado por fomentar el interés de la sociedad en la industria espacial, por lo que los primeros vuelos de prueba de Miura 5 suponen la oportunidad perfecta para que estudiantes, investigadores, instituciones y empresas puedan poner a prueba sus desarrollos en un entorno tan poco accesible como es el espacio”, señala el responsable de Desarrollo de Negocio y cofundador de PLD Space, Raúl Verdú.

Radiografía del sector: Internacional, consolidado, estratégico y diversificado

Amenazas En el capítulo de las amenazas, se señaló el cambio de paradigma en el modelo de negocio, con nuevos actores y más competencia; los miedos al proceso de cambio; la necesidad de más rigor en las decisiones; la tendencia a querer hacerlo todo en la cadena de valor; los cambios en la gobernanza del sector; o la falta de suficiente soberanía tecnológica Otras amenazas apuntadas durante el V Congreso fueron la baja competitividad de la economía europea y española por el tamaño medio de las empresas; la atracción de talento; la redistribución laboral; la regulación política industrial; o el aumento de la debilidad en la demanda en la industria española.

La industria reconoce que la retención de talentos es uno de los principales desafíos del sector

En la misma línea, comentó que "se espera que el crecimiento siga subiendo, lo cual supone un reto para las compañías que somos fabricantes para incrementar la producción y dar calidad al cliente".Por último, el director de Recursos Humanos de Aciturri, Mario Romero, quien reconoció que van "detrás de las necesidades de nuestros clientes", dijo que "nosotros, como Tier One dentro de la cadena de valor, necesitamos crecer y personal para poder absorber todo ese crecimiento.

La Agencia Espacial Española convocará la constitución de nuevos centros de incubación de proyectos de la ESA

Por cada euro que invertimos en el sector espacial, generamos hasta 4 euros para la economía de nuestro país".Por su parte, Cortés se ha referido al ámbito espacial como "un sector estratégico, de valor añadido e importancia creciente. La AEE va a reforzar la posición de España en el espacio coordinando toda la cadena de valor en este sector, que incluye la ciencia, la tecnología, la innovación y la industria. Queremos maximizar para la sociedad los beneficios derivados de la inversión institucional en materia espacial, lo que implica reforzar las aplicaciones y los elementos de seguridad".

Ciencia destina 70 millones a la convocatoria 2024 del Programa Tecnológico Espacial

La ministra Diana Morant ha subrayado que "la apuesta del Gobierno de España por el Espacio genera nuevas oportunidades y capacidades industriales que nos convierten en un país más resiliente y con mayor autonomía estratégica".Financiación de los proyectosPor una parte, se financiarán 30 millones para proyectos que desarrollen nuevos productos, procesos o servicios o mejoren la capacidad de producción en serie de sistemas espaciales, a nivel de subsistemas y cargas útiles, con potencial demanda en futuras constelaciones de satélites, especialmente aquellas de carácter estratégico para el posicionamiento y liderazgo español en la operación global de futuros servicios satelitales.

El Gobierno designa a Juan Carlos Cortés como nuevo director de la Agencia Espacial Española

Vale la pena mencionar que el proceso de presentación de candidaturas finalizó a mediados de febrero y, desde ese entonces, la pelota estaba en el tejado del comité encargado de una preselección de hasta tres opciones.Dicho órgano, que elevó su propuesta a Morant, estuvo conformado por la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia; la directora del E-USOC (Centro de Soporte de Operaciones Espaciales) y catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ana Laverón; el general de Brigada de Artillería y doctor en Ciencias Políticas, Miguel Ángel Ballesteros; la directora general de Hispasat y miembro de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), Ana María Molina; el director del Instituto Astrofísico de Canarias, Rafael Rebolo López; y el teniente general del Ejército del Aire y del Espacio, Ignacio Bengoechea.BiografíaJuan Carlos Cortés Pulido es ingeniero aeronáutico por la UPM y, hasta ahora, desempeñaba las funciones de director de Programas e Industria en la AEE. Ha ocupado distintos cargos en el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI): director de Espacio, Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales (2018-2023), director de Programas Internacionales/Programas Europeos, Espacio y Retornos (2013-2018), director de Mercados Innovadores Globales (2010-2013), director de Aeronáutica y Espacio (2009-2010), jefe del Departamento Aeronáutico (2005-2009) y jefe del Departamento de Programas de la Agencia Espacial Europea (ESA, 2004-2005).Entre 1992 y 1996, trabajó en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) como jefe de programa de sistemas de lanzamiento de aviones no tripulados e investigador en diversos programas internacionales relacionados con la estabilidad, el control, las cualidades y actuaciones de vuelos de aeronaves.Vicepresidente del consejo de la ESAAdemás, hacia fines de marzo recién pasado, la Agencia Espacial Europea (ESA) nombró a Cortes como vicepresidente de su Consejo. La decisión se tomó en la sesión número 323 que se desarrolló en su sede en París (Francia) y donde, además, se definió la estrategia de la Agencia hacia 2040.En ese entonces, desde la ESA destacaron que fue elegido por "consenso" hasta mediados de 2025 y regresa a un cargo que ya ejerció entre 2020 y 2023.