airbus

Cesur reúne al sector para estudiar las aplicaciones empresariales de la investigación espacial

La Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur) ha organizado la jornada Las aplicaciones empresariales de la investigación espacial, que se celebrará mañana, donde se abordarán las contribuciones de este sector a la ciencia y la tecnología y su relación con las empresas.

España participa en Esprit, la aportación de la ESA a la estación lunar Gateway

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado de que Esprit (European System Providing Refueling Infrastructure and Telecommunication) será el nombre de los elementos que desarrollarán para la estación, entre los que se encuentra el sistema de comunicación HALO. España forma parte del desarrollo por medio de Airbus Crisa, ubicada en Tres Cantos, que participa en la construcción del módulo HALO.El sistema EspritEl módulo de reabastecimiento Esprit forma parte de la estructura central de la estación.

Airbus construye en Madrid el sistema ICI para el satélite de Eumesat

La previsión es que estos sistemas garanticen las observaciones meteorológicas desde órbita en el periodo comprendido entre el año 2024 y 2043.

Airbus capta con uno de sus satélites la fuga de gas del Nord Stream 2

Airbus ha captado mediante sus satélites una instantánea de la fuga de gas de gasoducto Nord Stream 2 sucedida el pasado jueves gas en el mar Báltico.

PLD Space reúne al sector para establecer una hoja de ruta sobre el desarrollo de lanzadores en España

Durante esta celebración, los principales actores del sector espacial se han reunido con el objetivo de establecer una hoja de ruta que sirva como guía para el desarrollo de los lanzadores en España. Hace solo unas semanas, PLD Space anunció que su cohete suborbital Miura 1 está listo para el lanzamiento desde la base de El Arenosillo (Huelva) y que su lanzador orbital Miura 5 despegará en 2024 desde el puerto espacial de Kourou en la Guayana Francesa.Durante el evento, el responsable de desarrollo de negocio y cofundador de PLD Space, Raúl Verdú, ha explicado que "el desarrollo del primer lanzador orbital de España será todo un reto tecnológico, de movilización de recursos y con un impacto muy relevante en la ciencia, la tecnología y la industria nacional".Miura 5 es el primer cohete orbital español, un lanzador con capacidad para poner en órbita múltiples satélites, lo que otorgará nuevas capacidades al sector en España.

F. Gómez (Airbus Crisa): "En Artemis I somos la única empresa española, a partir de la IV habrá más"

Por darte un ejemplo, en su día, en la misión Apolo, España participó desde Tierra, con la antena y el sistema de recepción en Robledo de Chavela; la diferencia es que ahora en Artemis estamos participando en el segmento de vuelo, en el propio vehículo en el que van los astronautas.

Airbus integrará los propulsores eléctricos de Exotrail en sus satélites

Airbus y la startup francesa Exotrail han firmado un acuerdo para la integración del Spaceware mini thruster, el nuevo sistema de propulsión eléctrica de 300 a 600 vatios de Exotrail, en los satélites de observación de la Tierra de Airbus.

El satélite de Airbus Eurostar Neo está listo para su lanzamiento

La directora de Telecomunicaciones y Aplicaciones Integradas de la ESA, Elodie Viau, declaró sentirse orgullosa de "ver que el primer satélite que se desarrollará en el marco del proyecto de asociación Eurostar Neo de la ESA con Airbus está listo para ser enviado a su lugar de lanzamiento".

Airbus suministrará comunicaciones por satélite a República Checa y Países Bajos

Con la UHF, Airbus ofrecerá un servicio de comunicaciones a las fuerzas armadas centrado en los países europeos y aliados de la OTAN. Dado que la banda de frecuencias UHF es un recurso orbital relativamente escaso, esta oferta compensará la escasez de capacidad en todo el mundo.

La Nasa cancela el segundo intento de lanzar la Artemis I por una fuga de combustible

Exploración espacial e investigación contra el cáncer Según ha informado el profesor de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Columbia, Corey Nislow, su equipo ha tenido la oportunidad de incluir en la carga de la Artemis un cultivo de algas y de levaduras que servirá para estudiar los efectos de los rayos cósmicos y la gravedad en estos organismos.

Un problema en el control de temperatura obliga a posponer la misión Artemis I

Foto: NASALa misiónLa nave orbitará la Luna, desplegará diez nanosatélites, realizará un estudio acerca del entorno de radiación lunar  y servirá como preparación para las próximas misiones del programa, entre las que se encuentra el envío de seres humanos al satélite terrestre en la futura Artemis III, incluidos la primera mujer y la primera persona de raza negra que llegarán a la Luna.La preparación para el lanzamiento comenzó unas seis horas antes de que se produjese el despegue.

La NASA cancela el lanzamiento de la misión Artemis I

Estos datos se compararán posteriormente con las mediciones de la Estación Espacial Internacional (ISS) y ayudarán a evaluar la seguridad de las siguientes misiones Artemis con tripulación.El físico de la ESA, Matthias Dieckmann, explica que las EAD-MU, que anteriormente llevaban los astronautas, "son un elemento de un sistema más amplio patentado por la ESA, que incluye un dispositivo central para la carga de las EAD-MU y la transferencia de datos".El papel de Europa en la misiónLa compañía Airbus ha dirigido en nombre de la ESA las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.La cápsula Orion.

La NASA, más cerca de volver a la Luna con el lanzamiento el próximo lunes de la Artemis I

La compañía Airbus ha dirigido en nombre de la Agencia Espacial Europea (ESA) las operaciones europeas en la misión que han consistido fundamentalmente en el desarrollo del Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la nave Orion, un elemento clave con más de 20.000 piezas y componentes, desde equipos eléctricos hasta propulsores, paneles solares, tanques de propulsión, materiales de soporte vital y varios kilómetros de cables y mangueras.El responsable de Space Systems en Airbus, Jean-Marc Nasr, ha declarado que "el lanzamiento de la nave Orion de la NASA con el Módulo de Servicio Europeo tiene una importancia histórica 50 años después de la última misión lunar tripulada y es otro paso importante hacia el regreso de los astronautas a la Luna".

James Webb, un vistazo al Universo con tecnología Made in Spain

Como señala Colina, "la combinación de estas características hace que MIRI sea un instrumento único y esté llamado a ser una pieza fundamental en la exploración del Universo, desde exoplanetas y discos protoplanetarios (es decir que dieron lugar a sistemas planetarios), pasando por las regiones de formación de estrellas, hasta los agujeros negros en galaxias cercanas y la formación y evolución de galaxias desde los primeros tiempos del Universo y a lo largo de su historia".Para Colina, el objetivo del telescopio James Webb es "explorar nuestros orígenes cósmicos" y, además, observar "las primeras galaxias del universo, revelará el nacimiento de las estrellas y planetas y examinará los exoplanetas en busca de condiciones que favorezcan la vida.

Australia elige a Airbus para desarrollar sus Fuerzas Espaciales de Defensa

Australia ha adquirido dos sistemas Airbus Arrow 150 tras seleccionar a la empresa europea como socia estratégica para el proyecto Resilient Multi-mission Space STaR Shot, un programa de investigación establecido para desarrollar las capacidades espaciales de las Fuerzas de Defensa Australianas (ADF). Airbus Defence and Space fue seleccionada por un grupo de expertos de Defensa y de la Agencia Espacial Australiana.El proyecto Resilient Multi-mission Space STaR Shot constará de dos misiones experimentales por satélite que actualemente están en fase de planificación; con este fin, Australia ha adquirido la infraestructura principal de dos sistemas de Airbus del modelo Arrow 150.

La vuelta a la Luna está más cerca tras anunciar la NASA que lanzará Artemis el 29 de agosto

Cada componente es esencial para el buen funcionamiento de la misión, lo que muestra la confianza de la NASA y la ESA en el desarrollo español.La misión Artemis I no llevará tripulación, pero sí lo harán las siguientes versiones de la nave, el objetivo de la NASA será enviar al ser humano de nuevo a la Luna para el año 2030.

La ESA realizará el segundo lanzamiento de Vega-C a finales de este año

Vega-C realizó su primer vuelo con éxito el pasado miércoles desde el puerto espacial de europeo en la Guayana Francesa.

El lanzador Vega-C de la ESA despega con éxito tras sufrir varios retrasos

Le empresa realiza las actividades de integración de los satélites en el lanzador desplazando personal a Guayana para ese lanzamiento".En Tres Cantos, Airbus ha desarrollado los equipos electrónicos para Vega-C que incluye el cableado de la cuarta etapa y todo el cableado de 1553 del sistema.

Airbus suministrará 42 plataformas de satélite y servicios a Northrop Grumman

Airbus U.S. Space and Defense suministrará a Northrop Grumman 42 plataformas de satélites, así como el ensamblaje, integración y ensayos, lanzamiento y servicios de apoyo en la puesta en marcha de los vehículos espaciales para satisfacer la adjudicación del llamado Tramo 1 de la constelación de prototipos de la Capa de Transporte de la Agencia de Desarrollo Espacial (SDA) de Estados Unidos.La Capa de Transporte servirá de columna vertebral para la arquitectura espacial de defensa nacional de la SDA, proporcionando datos militares, conectividad segura y de baja latencia en todo el mundo a una amplia gama de aplicaciones de defensa.El presidente y CEO de Airbus U.S., Rob Geckle, ha declarado que "el Tramo 1 de la Capa de Transporte de la SDA es un programa crítico de seguridad nacional, y nos sentimos honrados de apoyar a Northrop Grumman y a la Agencia de Desarrollo Espacial".

La ESA adjudica a Airbus el contrato del satélite 'Forum'

Se basa en el legado de Airbus en el diseño y la fabricación de pequeñas misiones rentables de observación de la Tierra, incluyendo Sentinel-5P".Un sistema para medir los gases de efecto invernaderoPor su parte la directora de programas de observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, celebró la adjudicación del contrato a Airbus y aseguró que "Forum se suma a nuestra exitosa familia de misiones Earth Explorer y, al adquirir información novedosa, aportará grandes beneficios a la ciencia del clima".El principal instrumento de Forum, según la comunicación de Airbus, será un "espectrómetro por transformada de Fourier" (transformación matemática utilizada para convertir señales de dominio de tiempo o espacio en dominio de frecuencia) que operará en el infrarrojo lejano.