También cuenta con acceso a los mercados y partes interesadas locales, empleo de mentores altamente calificados para ayudar a acelerar el desarrollo del negocio y recaudar fondos, asistencia a E-learning y seminarios web mensuales, y la entrega de un bono de 75.000 euros para las startups que completen con éxito el programa.
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y la empresa B2space han firmado un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades promoverán la actividad de la industria espacial mediante la validación de vuelos de prueba y de equipos en condiciones cercanas al espacio y destinados a órbita, a través del uso de la plataforma Near Space Testing, desarrollada por B2space, que serán probados en los centros de vuelos Atlas, pertenecientes a Catec.
Pero en cualquier caso, desgraciadamente, ese tipo de experiencias tienen unos costes altos.Mencionabas España entre uno de los cuatro puntos de lanzamiento, ¿desde qué punto saldrían esos vuelos?Consideramos cuatro puntos para tener la posibilidad de ofrecerles a nuestros pasajeros la posibilidad de volar cualquier día del año y por lo menos en dos bases. Para poder volar y ofrecer la experiencia que queremos necesitamos que no haya nubes. Todos hemos ido en avión y no es lo mismo ver el suelo cuando no hay nubes que cuando estás volando en un mar de nubes. Al final acabas viendo lo mismo, más nubes.Para que no haya nubes tenemos que ir a sitios donde la mayor parte del año el cielo esté azul, esté despejado: los desiertos. Entonces por eso una base para nosotros muy importante es Arabia Saudí, otra va a estar en Australia y otra en los Estados del sur de Estados Unidos. Nuevo México, Arizona, California y Colorado pueden entrar. En España, somos de aquí, queremos tener una base aquí. Pero en esta base, para nuestros pasajeros, garantizarles que no va a haber nubes, va a estar operativa probablemente de junio a septiembre. ¿Y dónde va a estar la base? En principio en la zona del sur, que es donde más sol tenemos. Y a partir de ahí ya iremos decidiendo cuál es la ubicación.¿La idea es que el vuelo inaugural sea desde España o eso depende de las regulaciones y de cómo vaya avanzando el proyecto?Hay que definir cuál es el vuelo inaugural (ríe). Entonces, si el vuelo inaugural es el primer vuelo comercial, pues lo haremos en el 2026.
Para dicho cometido ha encomendado un trabajo conjunto con las mencionadas GMV y CT Engineering, además de Aciturri y B2Space.Justamente, el confudador de esta última, Víctor Moreno, acotó que "desde la perspectiva de una empresa que nos estamos abriendo camino todavía, creo que hoy en día lo que vivimos es una situación en la que tenemos que colaborar.
Foto: Ejército del Aire y del Espacio Las universidades participantes en esta edición han sido: la Universidad de Sevilla, con su proyecto Fycus, diseñado para realizar una observación de la Tierra con la intención de mejorar los recursos; la Universidad Rey Juan Carlos con el satélite Cosmosat-1, demostrador tecnológico para la transferencia de energía en órbita usando microondas; y la Universidad Alfonso X El Sabio, con el satélite UAX-2, su segundo satélite lanzado y que contaba con un magnetómetro y sensor de radiación para la caracterización del entorno en la estratosfera y validar tecnología para futuros vuelos espaciales.
Además de estas pruebas y según la comunicación de la Ulpgc, “tanto Enaire como Indra han mostrado gran interés en hacer uso de la tecnología de B2Space para su proyecto Startical, que tiene previsto colocar a partir de 2023 una red de más de 200 nanosatélites en órbita baja para mejorar la gestión del tráfico aéreo y crear nuevas rutas que permitirán reducir las emisiones de CO2”.