españa

Fossa Systems y la conectividad IoT: una solución española para un desafío global

“Muchas empresas de la competencia para llegar a ese número han tenido que invertir cientos de millones”, explica su CEO. La clave, según Fernández, está en su enfoque pragmático: hacer más con menos y desarrollar un sistema eficiente sin las grandes estructuras de la industria tradicional. En Fossa creen que en España “el sector New Space es uno de los más dinámicos y que más ha crecido en Europa en los últimos años”.

España y Colombia sellan un acuerdo para la cooperación en temas espaciales

En el acto de firma, que  se llevó a cabo en la Embajada de Colombia en España, el comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Carlos Córdoba Avendaño, y el director de la AEE, Juan Carlos Cortés, formalizaron un pacto en el que ambos países se comprometen a identificar oportunidades de cooperación en temas aeroespaciales con fines pacíficos.

La cápsula Lince de PLD Space sitúa a España a la vanguardia de la carrera espacial mundial

La cuestión es que el despegue del cohete diseñado y construido por la empresa ilicitana PLD Space supone el comienzo de una carrera mucho más ambiciosa y compleja que puede colocar a nuestro país en 2030 en el top 5 tecnológico mundial, por delante, incluso, de países como India.

SpaceX pondrá en órbita el satélite español SpainSat NG I el 28 de enero desde Cabo Cañaveral

Se trata de una revisión global de todo el programa, con la que, entre otros, se confirma que el satélite cumple con todos los requisitos de diseño solicitados en el proyecto inicial y que, en definitiva, reúne las condiciones exigidas para volar. Superado este trámite, el SpainSat NG I ya puede emprender su viaje hacia el punto de lanzamiento, la base de Space X en Cabo Cañaveral, para comenzar con los preparativos de puesta en órbita. El satélite más avanzado de Europa El SpainSat NG I es el satélite más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y se sitúa entre los más innovadores del mundo.

Las FFAA contarán con un nuevo sistema de navegación en servidor y un receptor aeronáutico Galileo de alta precisión

Esta rúbrica se traduce en capacidad de navegación por satélite en plataformas navales, terrestres y aéreas para las Fuerzas Armadas.

La empresa española GTD, pieza clave en el desarrollo del cohete Ariane 6 en su primer despegue

En la segunda fase, GTD participó en las pruebas combinadas en Kourou para asegurar el funcionamiento óptimo de todos los sistemas terrestres con el cohete Ariane 6, evaluando la degradación y el rendimiento del sistema bajo diversas condiciones.

Italia da un paso más y avanza hacia una mayor regulación de las actividades espaciales

Las mismas no son desarrolladas 'in extenso', pero si se intuye una voluntad legislativa de no dejar elementos que, incluso para ser objeto de desarrollos futuros, formarán parte indiscutible de la actividad espacial.Así, nos encontramos con actividades clásicas como el lanzamiento, el despliegue de satélites, la reentrada de objetos espaciales, la gestión efectiva de objetos en órbita; los movimientos en órbita y de-orbit; las actividades de prestación de servicios, manufactura y construcción en órbita y otros cuerpos celestes ( ISAM y similares); la extracción y uso de recursos naturales ( siempre con el añadido “ de conformidad con el derecho internacional” como viene siendo común dentro del derecho comparado); el vuelo tripulado tanto de larga como de corta duración, haciendo referencia este último concepto al acceso al espacio con fines lúdicos o turismo espacial actividades estratosféricas ( concepto Haps, como la incluye la legislación UAE) y una definición de cierre relativa a cualquier otra actividad a la que le sea de aplicación la ley.Se menciona expresamente el concepto de constelación satelital, pero no se hace referencia a posibles puertos espaciales entre las definiciones.El Título II hace referencia al ámbito de aplicación de la norma y las obligaciones y requisitos para el ejercicio de la actividad espacial.En cuanto al ámbito de aplicación, se contempla a los nacionales italianos en el territorio nacional y a las actividades que los nacionales lleven a cabo en otros territorios.Todas las actividades se consideran sujetas a la necesidad de autorización de la Agencia espacial italiana, si bien no se encuentran sujetas las actividades de quien ya tenga una autorización de otro Estado, y que sea conforme al derecho internacional.Para acceder a la obtención de autorizaciones será necesario cumplir con una serie de requisitos:Objetivos (artículo 5): disponer de idoneidad técnica (en relación con el artículo 13 de la misma norma); proporcionar seguridad en todas las fases de la actividad, incluyendo análisis de riesgos y valoraciones de la contaminación lumínica y radioeléctrica de los objetos espaciales, (elemento que en los últimos años ha venido cobrando creciente interés en la comunidad científica, especialmente la vinculada a la astronomía) así como la mitigación de los desechos espaciales; valorar la resilencia de las infraestructuras satelitales frente a los ciberataques y procurar su protección; procurar la sostenibilidad ambiental de las actividades espaciales, verificando la huella que producen durante todo el ciclo de vida.Y Subjetivos (Artículo 6): cumplimiento con los requisitos de conducta de la legislación italiana1, disponer de la idoneidad técnica y profesional, solidez financiera acorde a los riesgos de la actividad a desarrollar; disponer de un seguro en los términos establecidos en la Ley; disponer de un servicio de prevención de colisiones proporcionado por proveedor habilitado.En este grupo de requisitos podemos ver algunos aspectos comunes a otras legislaciones, por ejemplo, disponer de la adecuada idoneidad técnica y financiera para cumplir con los requisitos de los proyectos espaciales.Pero dos son los elementos que sin duda serán objeto clave de debate: la obligación de disponer de un seguro, que ha sido siempre un punto de debate al considerarse por unos la necesidad de disponer de coberturas de responsabilidad frente a terceros y el Estado, responsable último según el derecho internacional, y los que opinan que puede convertirse en una barrera insalvable para las pequeñas empresas, dependiendo de la actividad a realizar y los montos de prima que pueden devenir como mínimos obligatorios.El segundo punto será la interpretación de ese “servicio de prevención de colisiones”: ¿Nos referimos a que los objetos espaciales (principalmente, aunque no de forma exclusiva, satélites y constelaciones) deberán disponer necesariamente de sistemas de detección de tráfico espacial y/o propulsión para evitar dichas colisiones?

El Gobierno español rubrica el acuerdo de cooperación con EEUU sobre la estación de seguimiento de la NASA

El Consejo de ministros acordó este martes autorizar la firma y la aplicación provisional del Acuerdo de cooperación científica entre España y Estados Unidos sobre la estación de seguimiento de la Nasa (MPJC) en Madrid.Según se informó, este nuevo acuerdo —que reemplaza al de 2003— comenzará a aplicarse provisionalmente el 17 de noviembre de 2024 (en caso de no entrar en vigor antes de esa fecha).Se trata de un Acuerdo de Cooperación Científica entre ambos países a prpósito de la estación de seguimiento de la Nasa situada en los municipios de Robledo de Chavela y Villar del Rey, e integrada en una red mundial de estaciones de la agencia estadounidense conocida como Deep Space Network (DSN).Este sistema lleva a cabo actividades de seguimiento de satélites, naves espaciales y telescopios orbitales , colaborando también en distintos programas de búsqueda de exoplanetas y nuevas misiones de exploración del sistema solar como Mars Odyssey y Mars Reconnaissance Orbiter.En sus cinco décadas de funcionamiento, la Estación ha contribuido a reforzar los nexos entre España y Estados Unidos en el sector de las ciencias espaciales, y constituye un ejemplo de la intensificación de las relaciones bilaterales en nuevos campos como la ciencia, la aeronáutica y las nuevas tecnologías.Cabe recordar que el acuerdo había sido prorrogado por Canje de Notas con fecha 4 y 5 de junio de 2014 y un nuevo Canje de Notas de 31 de agosto y 4 de septiembre de 2015 que extendió su vigencia hasta el 17 de noviembre de 2024.

La Agencia Espacial Europea elige a Arribes como nuevo Broker Tecnológico en España

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha designado a Arribes como como nuevo Broker Tecnológico en España.

La española Hydra Space llevará un módulo de demostración tecnológica en el vuelo inaugural del Ariane 6

En este caso no son necesarios los paneles solares, sino que el propio proyecto YPSat les provee un cable de alimentación de potencia para su funcionamiento en órbita.Páez infla el pecho al hablar del proyecto: "Tiene mucho valor, es la primera misión que hace Hydra Space con la Agencia Espacial Europea y que hayan aceptado el hardware y su calificación da una idea del nivel tecnológico y de la calidad que trabajamos".Páez complementa que la ESA "es muy exigente, para lo bueno y para lo malo, en niveles de calidad" y reconoce la "tensión" que existe para una start-up del New Space el hecho de trabajar con una Agencia: "Es como vestir barato con un sastre, no puede ser.

El español Pablo Álvarez se gradúa como astronauta y podría volar a la Estación Espacial Internacional en 2026

El español Pablo Álvarez se ha graduado como astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y ya puede ser elegible para una misión al Espacio, donde lo más probable es que su primer vuelo sea una experiencia de seis meses en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). La ceremonia se ha realizado en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) de Colonia, Alemania.Álvarez fue seleccionado como parte de la Generación 2022 junto a la francesa Sophie Adénot, la británica Rosemary Coogan, el belga Raphaël Liégeois y el suizo Marco Alain Sieber. También concluyó su año de entrenamiento básico la candidata australiana Katherine Bennell-Pegg, quien se ha entrenado con los europeos.

Estudiantes de secundaria españoles lideran un proyecto internacional para enviar PocketQubes al Espacio

Lo primero es que elijan las funciones de su satélite y el nombre propio que va a tener.Hablando en plata, el coste total estaría ente los 50.000 y los 80.000 euros.

El primer vuelo del lanzador europeo Ariane 6 embarcará dos instrumentos españoles

Luego de haber pasado por todos los ensayos, la entrega del deployer se realizará en abril en Évry, Francia, y la integración será a mediados de junio en Kourou. La misión lleva tres cargas útiles (una de 6U y dos de 3U cada una), que fueron seleccionadas por la ESA.El CTO y cofundador de UARX Space, Andrés Villa, comenta que "estamos muy emocionados y nos sentimos afortunados de participar en este primer vuelo de Ariane 6.

Carlos Mira (Halo Space): "Tenemos previsto el lanzamiento de los vuelos comerciales en 2026"

Pero en cualquier caso, desgraciadamente, ese tipo de experiencias tienen unos costes altos.Mencionabas España entre uno de los cuatro puntos de lanzamiento, ¿desde qué punto saldrían esos vuelos?Consideramos cuatro puntos para tener la posibilidad de ofrecerles a nuestros pasajeros la posibilidad de volar cualquier día del año y por lo menos en dos bases. Para poder volar y ofrecer la experiencia que queremos necesitamos que no haya nubes. Todos hemos ido en avión y no es lo mismo ver el suelo cuando no hay nubes que cuando estás volando en un mar de nubes. Al final acabas viendo lo mismo, más nubes.Para que no haya nubes tenemos que ir a sitios donde la mayor parte del año el cielo esté azul, esté despejado: los desiertos. Entonces por eso una base para nosotros muy importante es Arabia Saudí, otra va a estar en Australia y otra en los Estados del sur de Estados Unidos. Nuevo México, Arizona, California y Colorado pueden entrar. En España, somos de aquí, queremos tener una base aquí. Pero en esta base, para nuestros pasajeros, garantizarles que no va a haber nubes, va a estar operativa probablemente de junio a septiembre. ¿Y dónde va a estar la base? En principio en la zona del sur, que es donde más sol tenemos. Y a partir de ahí ya iremos decidiendo cuál es la ubicación.¿La idea es que el vuelo inaugural sea desde España o eso depende de las regulaciones y de cómo vaya avanzando el proyecto?Hay que definir cuál es el vuelo inaugural (ríe). Entonces, si el vuelo inaugural es el primer vuelo comercial, pues lo haremos en el 2026.

Hispasat y la estatal brasileña Telebras colaborarán para mejorar la conectividad satelital en zonas remotas

El ingenio lanzado y puesto en operaciones el año pasado está orientado a reducir la brecha digital en todo el continente, entre Groenlandia y la selva amazónica.

Grecia se convierte en el país número 35 en firmar los Acuerdos de Artemis

Juntos, estamos dando forma al futuro de la cooperación en el espacio para la Generación Artemis".Por su parte, Gerapetritis dijo que "a medida que la humanidad se embarca en una gran aventura, regresando a la Luna y preparándose para viajar más allá de la Luna, los Acuerdos de Artemis sirven como un faro de colaboración y cooperación entre las naciones, allanando el camino para una exploración sostenible y pacífica del espacio".Vale la pena mencionar que España fue la nación número 25 en firmar los Acuerdos de Artemis, tras una visita del Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, a su par, Joe Biden, en la Casa Blanca.

La ESA enfría la antena española de Cebreros a -263 °C para mejorar las comunicaciones del espacio profundo

Firma: ESA / S. HaltéLa actualización forma parte de una serie que se está llevando a cabo en las tres estaciones de espacio profundo de la red Estrack de la ESA, ubicadas en Nueva Norcia (Australia), Cebreros (España) y Malargüe (Argentina). Estrack es una de las dos únicas redes globales de antenas de espacio profundo en la Tierra y, según la Agencia, "una piedra angular de la colaboración internacional".La demanda de soporte es tal que la ESA está construyendo una segunda antena en el país oceánico y "exprimiendo el máximo rendimiento de sus antenas existentes mediante el despliegue de nuevas tecnologías, como alimentaciones de antena crioenfriadas".El ingeniero de la estación terrestre de la ESA, Stéphane Halté, afirma que "con estas actualizaciones, la ESA está superando los límites de lo técnicamente posible y permitiendo a los científicos explorar nuevos mundos y recopilar cantidades de datos sin precedentes".

​2024: desafíos, retos y nuevas oportunidades para la industria Espacial

Así mismo, España participa y colabora en los principales programas espaciales europeos y de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), lo cual sirve a la industria para tener mayor alcance internacional y para potenciar su crecimiento.

Constelación Atlántica: CEiiA y OHB forman la empresa N3O para el desarrollo e integración de los satélites

El CEO de Geosat, (el líder del consorcio New Space Portugal), Francisco Vilhena da Cunha, aseguró que "la experiencia y trayectoria de Geosat en la operación de satélites heterogéneos de Observación de la Tierra es una excelente ventaja para la propia constelación, ya que permite la rápida asimilación de las lecciones aprendidas en los últimos años de operaciones".Finalmente, el responsable de Espacio Digital de CEiiA, Andre Dias, explicó que "la Constelación Atlántica es la culminación de una estrategia global integrada para el desarrollo de una nueva generación de constelaciones de satélites que abordan las necesidades combinadas de los mercados institucional, comercial y de defensa; optimizando al mismo tiempo el uso de los recursos disponibles, tanto técnicos como financieros.

Indra y la Universidad de Sevilla dictarán la cátedra Vigilancia Espacial para impulsar la I+D+i en el sector

El año pasado, este centro recibió seis millones de euros para su puesta en marcha y este año contará con nueve millones más.  “Este acuerdo con la Universidad de Sevilla es una muestra del compromiso de Indra con el talento andaluz y sevillano en un sector de futuro y de alta especialización en que la industria y los profesionales andaluces y españoles tienen la oportunidad de ser protagonistas”, ha explicado por su parte Miguel Ángel Morell, CTO de Indra. Indra en el sector espacial El sector espacial está en plena ebullición por su enorme potencial y por los avances disruptivos que se están produciendo en los últimos años.