Proporciona paneles solares y sistemas de comunicación para misiones en órbita baja (LEO).Hydra Space Systems proporciona sistemas de energía y comunicación para pequeños satélites.DHV, por su parte, está especializada en paneles solares para CubeSats y desarrolla paneles solares desplegables y montados en el cuerpo de los satélites.Finalmente, Deimos Space, que forma parte del grupo Indra, ofrece sistemas de propulsión y paneles solares para CubeSats, participando en el desarrollo de tecnología para misiones en LEO, lunares y del espacio profundo.El documento de la agencia espacial norteamericana que se edita desde 2013 destaca a España como un país activo en el desarrollo de tecnología para pequeños satélites, especialmente en el ámbito de los paneles solares y sistemas de energía.
La misión Transporter 12 de SpaceX, lanzada el 15 de enero desde Florida mediante un propulsor Falcon 9, portaba 131 micro y nanosatélites, incluidos 5 pequeños artefactos Made in Spain diseñados por las compañías Fossa Systems e Hydra Space. Los satélites de Fossa son tres nanosatélites fabricados por esta compañía especializada en conectividad IoT desde el espacio.Los dos artefactos de Hydra puestos en órbita son el HyDRA-T y el Hades-R. El primero contiene una carga útil de comunicaciones IoT. Apoya el proyecto 6G-XTREME CON SAT, subcontratado por la Universidad Carlos III de Madrid a Hydra Space y Acorde , que prueba tecnologías 6G en entornos extremos. El segundo es un satélite de uso abierto para retransmitir voz en FM y comunicaciones diigitales. Hydra Space desarrolla tecnologías eficientes de comunicaciones por satélite, de bajo consumo y banda estrecha para conectar sensores en regiones remotas.
También cuenta con acceso a los mercados y partes interesadas locales, empleo de mentores altamente calificados para ayudar a acelerar el desarrollo del negocio y recaudar fondos, asistencia a E-learning y seminarios web mensuales, y la entrega de un bono de 75.000 euros para las startups que completen con éxito el programa.
Los propulsores se encenderán siete segundos después de que el motor de la etapa principal Vulcain 2.1 entre en acción, haciendo que el Ariane 6 despegue del suelo y luego, cuando se agote el combustible, será expulsado del cohete para dejar el motor de la etapa principal a cargo.Una de las últimas pruebas del Ariane 6 antes de ser embarcado a Guayana Francesa.
En este caso no son necesarios los paneles solares, sino que el propio proyecto YPSat les provee un cable de alimentación de potencia para su funcionamiento en órbita.Páez infla el pecho al hablar del proyecto: "Tiene mucho valor, es la primera misión que hace Hydra Space con la Agencia Espacial Europea y que hayan aceptado el hardware y su calificación da una idea del nivel tecnológico y de la calidad que trabajamos".Páez complementa que la ESA "es muy exigente, para lo bueno y para lo malo, en niveles de calidad" y reconoce la "tensión" que existe para una start-up del New Space el hecho de trabajar con una Agencia: "Es como vestir barato con un sastre, no puede ser.
El objetivo del proyecto es investigar el despliegue y uso sostenible de las tecnologías 6G en entornos extremos, utilizando satélites de bajo coste y tecnologías de control inteligentes.Hydra Space es una empresa situada en Madrid, con una tecnología de comunicación y pequeños satélites, enfocada en dar conectividad en zonas aisladas a un coste asequible y dar capacidad para llegar al espacio de manera eficiente y ágil.El resultado de la investigación será una solución que garantice un equilibrio entre el mínimo coste de operación y la capacidad de ofrecer un servicio adecuado para casos de uso real con difícil acceso a este tipo de conectividad. El CEO de Hydra Space, Pablo Durbán, asegura que "Hydra Space ha apostado desde el principio por desarrollos 100% propios, lo que nos da independencia, flexibilidad y control de costes.