El lanzamiento ha debido lidiar con constantes cambios de fecha por las condiciones climáticas: si a comienzos de mes se proyectaba para el viernes 25 de agosto, luego se pasó al sábado 26 y, de momento, se proyecta para el lunes 28 a las 09:26 AM hora de Japón (02:26 AM en España).
Entre otros organismos relevantes como la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Española y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) estará la una de las más importantes del mundo: la NASA entregará los últimos detalles del programa Artemis, que busca volver a enviar astronautas a la Luna.Uno de los ponentes más distinguidos de esta cuarta edición será el Special Assistant and Exploration Systems Development Mission Directorate de la NASA, Sam Scimemi, quien tiene una carrera espacial de 35 años e incluso ha sido el director de la Estación Espacial Internacional (ISS) en la sede de la Agencia.Aunque no se ha presentado el programa definitivo, la organización detalla que Scimemi realizará una actualización sobre los aspectos más destacados del programa lunar Artemis y compartirá "cómo las actividades comerciales son una parte esencial de nuestra ejecución, incluido el turismo".
Puedes pensar en lo que era la tecnología, tu teléfono inteligente tiene 200.000 veces más memoria que la que tenía la nave espacial Voyager".La Agencia realizó un vídeo especial cuando Voyager 2 salió del Sistema Solar, hacia fines de 2018.
La misión conjunta de la NASA con JAXA (la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial) busca explorar los lugares más calientes del Universo y lo hará utilizando un instrumento que en realidad es más frío que el lugar cósmico más helado que se conoce ahora.El investigador principal de Xrism en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Richard Kelley, comentó que el instrumento "nos permitirá observar la composición de las fuentes de rayos X cósmicos en un grado que no ha sido posible antes.
Su última imagen revelada, gracias al instrumento NIRCam (cámara de infrarrojo cercano), son los colores de la estrella más lejana jamás detectada: Eärendel es más del doble de caliente que nuestro Sol y alrededor de un millón de veces más luminosa.Hace poco más de un año, Hubble había sido capaz de descubrir a la estrella, la cual se calcula que se formó 900 millones de años después del Big Bang y se encuentra a 12.900 millones de años luz de la Tierra.
De hecho, se reveló que se va a buscar el mejor momento, considerando el tráfico en Cabo Cañaveral y en la ISS. Más allá de estos retrasos, Starliner despegó por primera vez en mayo de 2022 en una prueba sin tripulación que fue catalogada como "exitosa".Impacto económicoLos continuos aplazamientos han generado una "presión" sobre Boeing, que durante julio debió hacer frente a un nuevo cargo contable del programa por 257 millones de dólares, lo que sitúa el sobrecoste total por encima de los 1.400 millones de dólares. Esto, ya que la NASA espera habilitar este servicio como otro "taxi" para los astronautas rumbo a la ISS, lo que su competencia SpaceX lleva haciendo con éxito desde 2020 con su cápsula Dragon.
El cambio en la masa de un planeta puede hacer que se acelere un poco como un patinador sobre hielo que gira con los brazos estirados y luego los retrae. Para llegar a dichas conclusiones, se examinaron los datos de los primeros 900 días marcianos de Insight y se eliminaron algunas fuentes de ruido que pudiesen distorsionar la señal, como la humedad en la atmósfera de la Tierra y el viento solar. Según el investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL sus siglas en inglés) de la NASA en California, Bruce Banerdt, "es realmente genial poder obtener esta última medición, y con tanta precisión.
Bautizada como Endurance, anteriormente voló en las misiones Crew-3 y Crew-5. La tripulación está compuesta por Jasmin Moghbeli (NASA), Andreas Mogensen (la Agencia Espacial Europea, ESA), Satoshi Furukawa (la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, JAXA) y Konstantin Borisov (la Corporación Espacial Estatal de Rusia, Roscosmos).El Crew-7 está programado para acoplarse al laboratorio en órbita alrededor de las 2:45 am del sábado 26 de agosto, en el puerto orientado al espacio del módulo Harmony de la estación.
Los científicos no estuvieron dispuestos a esperar los dos meses que faltaban para que Voyager 2 realizara el reinicio automático que tenía programado para octubre, por lo que existe satisfacción al interior de la NASA. La cuenta oficial en Twitter le dio la "bienvenida" a la nave y destacó que "las comunicaciones funcionaron".
También pudieron estudiar la historia de formación de estrellas de la galaxia y descubrieron que la formación de estrellas ya estaba disminuyendo rápidamente en el centro de la galaxia, un proceso conocido como extinción.El autor principal de un segundo artículo e investigador de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), Patrick Kamieneski, aseguró que "habíamos podido diseccionar cuidadosamente la capa de polvo que envuelve el centro de la galaxia donde las estrellas se están formando activamente.
Las comunicaciones deberían reanudarse una vez que se el realineamiento sea exitoso.Vale la pena mencionar que el 5 de noviembre de 2018 marcó un hito para Voyager 2 y la exploración del espacio profundo: diversas evidencias apuntan que ese día la nave salió de la heliósfera y, por consiguiente, del Sistema Solar.
Además, la Agencia ha comunicado el "éxito" del despliegue de sus paneles solares mientras va de camino a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés).Este fue el lanzamiento número 18 y el último de la serie 200 del cohete Antares.
La jefa del Comando Sur (Southcom) de los Estados Unidos, general Laura Richardson, visita nuevamente Colombia, en esta ocasión acompañado de Bill Nelson, director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, para conocer el Centro de Operaciones Espaciales (SpOC por las siglas en inglés de Space Operations Center) y las capacidades de comandos, control y ejecución de operaciones espaciales que despliega en la actualidad la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).Cooperación bilateralLa NASA indicó en un comunicado oficial que “esta visita busca profundizar en la cooperación bilateral en una amplia gama de ámbitos relacionados con la innovación y la investigación, especialmente en ciencias de la Tierra.
Una nave espacial remolcadora nuclear segura y reutilizable revolucionaría las operaciones cislunares".Por otro lado, la directora de la Oficina de Tecnología Táctica de Darpa, Tabitha Dodson, aseguró que "con una demostración exitosa, podríamos avanzar significativamente en los medios de la humanidad para ir más rápido y más lejos en el espacio y allanar el camino para el futuro despliegue de todas las tecnologías espaciales nucleares basadas en la fisión".La adjudicación del contrato, del que no se han revelado montos, también pemite la participación de otro actor: BWX Technologies, uno de los socios de Lockheed Martin, está encargado de desarrollar el reactor nuclear y la fabricación del combustible.El presidente de BWXT Advanced Technologies LLC, Joe Miller, dijo que "BWXT ha estado madurando su combustible y diseño de propulsión térmica nuclear, y estamos entusiasmados de seguir expandiéndonos en el espacio con nuestra capacidad para entregar productos y capacidades nucleares al gobierno de Estados Unidos. Esperamos construir el reactor y fabricar el combustible en nuestras instalaciones de Lynchburg, Virginia".
El contratista principal de estos satélites ha sido Airbus Defence and Space, actuando como co-contratistas Airbus Space Systems en España, Thales Alenia Space en España y en Francia. El proyecto, fruto de la colaboración público privada entre el Ministerio de Defensa e Hisdesat, también cuenta con la financiación de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA) financiada por el Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del programa Pacis 3.
De acuerdo a lo informado, casi la mitad de las tecnologías buscan apoyar la exploración y los otros proyectos se enfocan en utilizar el material de la superficie lunar para crear infraestructuras in situ.Blue Origin, el acuerdo más grandeLa asociación más grande de este proyecto es con Blue Origin, oriunda del estado de Washington.
Créditos: UK Space AgencyEl CEO de la Agencia Espacial del Reino Unido, Paul Bate, comentó que "al establecer esta hoja de ruta, brindamos claridad a la industria y a los investigadores de todo el sector espacial, y posicionamos al Reino Unido como socio de elección para futuras misiones de exploración espacial a la Luna, Marte y más allá".Los proyectos más importantesLos principales proyectos presentados en la hoja de ruta incluyen Lunar Pathfinder, una nave espacial diseñada, propiedad y operada por Surrey Satellite Technology para ser pionera en el proyecto Moonlight de la Agencia Espacial Europea para crear una red de satélites que proporcionarían servicios de comunicación y navegación para la exploración en la Luna.También se destaca el Rosalind Franklin Rover, liderado por el Reino Unido, que se lanzará a Marte en 2028, junto con el sistema de propulsión satelital de Nammo y la novedosa tecnología de elevador de pulsos de la Universidad de Glasgow que se puede usar para extraer materiales sólidos con menos impacto que la perforación tradicional.
Combinado con nuestra detección de vapor de agua, el disco interno es un lugar muy emocionante".Origen desconocido del aguaComo no está claro de dónde proviene el vapor de agua detectado por Webb en PDS 70, los científicos tienen dos teorías: un remanente de una nebulosa inicialmente rica en agua que precede a la etapa del disco o el gas que ingresa desde los bordes exteriores del disco.En el primer escenario, es importante entender que las estrellas se forman en enormes nubes de gas y polvo.
Este contrato es una continuación de IMOC II, que KBR dicen haber apoyado "con orgullo" durante los últimos nueve años. El presidente y director ejecutivo de KBR, Stuart Bradie, comentó que "habiendo capacitado a cada astronauta, socio internacional y astronauta privado sobre cómo vivir y trabajar en cada vehículo de vuelo espacial tripulado de la NASA que se usa hoy en día, la experiencia de KBR en vuelos espaciales tripulados no tiene paralelo. KBR hace un trabajo que importa y no podríamos tener más privilegios de continuar nuestro apoyo para que los humanos regresen a la luna y avancen en la próxima generación de exploración espacial”. La compañía se autodenomina como un "proveedor líder de seguridad de la información, soluciones empresariales y servicios de modernización de tecnología para el gobierno federal".
De hecho, la NASA publicó el detalle de la muestra Otis Peak, que exhibe las "zonas coloreadas", los minerales que fueron transportados por el río.