nasa

Valladolid lidera el estudio de la evolución del universo de la misión Euclid

Investigadores de la Facultad de Ciencias y de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid (UVA) participan en el desarrollo de la nueva etapa de la misión espacial europea Euclid que se lanzará la primera semana de julio. La UVA contribuye al proyecto a través de su aportación teórica y análisis de los datos y lidera el grupo de luz difusa del consorcio de expertos en astronomía, cosmología, física y software, aportando conocimiento teórico y desarrollo instrumental. El estudio de la luz difusa de las estructuras galácticas proporciona información sobre la evolución pasada del Universo, y la misión Euclid es la adecuada para estudiar los límites de las galaxias, el polvo galáctico y las galaxias ultradifusas.La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA), puesta en marcha en el año 2011, ha desarrollado un nuevo telescopio espacial capaz de observar luz en el rango óptico e infrarrojo, que contribuirá a conocer más detalles sobre la materia y energía oscura.

La ESA ya es capaz de generar oxígeno en el espacio

Estas máquinas imitan el proceso de fotosíntesis y utilizan la luz solar y el agua para crear oxígeno, elemento esencial para la vida.

Alumnos sevillanos viajan a la NASA para conocer el programa Artemis

Esta es una gran oportunidad para que los estudiantes aprendan y crezcan en su comprensión del método científico. No es el primer gran proyecto para el colegio de Torre de la Reina, en Sevilla, ya que en 2019 estuvo en contacto con la Estación Espacial Internacional, en 2020 realizó una videoconferencia con la base científica Gabriel de Castilla, en la Antártida, y en 2022, en Egipto, culminó la iniciativa Tocando la Historia, por el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón.

La ESA descubre cuatro minineptunos gracias al Cheops de tecnología española

Estos planetas tardan más en orbitar sus estrellas anfitrionas y tienen temperaturas superficiales más frías que los exoplanetas calientes de Júpiter, que se han encontrado en abundancia. El primer signo de los minineptunos fue encontrado por TESS, que observó un tránsito, o atenuación de la luz, para cada estrella.

La misión Lunar Pathfinder integrará el primer receptor de navegación por satélite

En general, esta carga útil está bien equipada para la navegación en este entorno.La ESA es el cliente ancla de Lunar Pathfinder, mientras que la NASA también hará uso de sus servicios a cambio de entregar Lunar Pathfinder a la órbita lunar a través de su iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) a bordo de la misión CS-3 Firefly Blue Ghost 2 (módulo de aterrizaje llunar desrrollado por Firefly).La ingeniera de sistemas SSTL y líder de naves espaciales para Lunar Pathfinder, Lily Forward, expone que "SSTL espera no solo ser parte de esta histórica empresa conjunta entre la ESA y la NASA, sino también ser parte de la primera orden de tarea CLPS para financiar la transferencia de un activo orbital y de aterrizaje a la Luna".Gracias a este sistema, las misiones lunares podrán navegar en el entorno cislunar de forma autónoma y precisa, utilizando el Sistema de navegación satelital global (GNSS) para fijar su posición con una precisión de 100 metros o más, sin necesidad de una costosa infraestructura terrestre.

La NASA lanzará una misión para investigar el asteroide Psyche-16

La NASA tiene previsto lanzar en octubre de este año una misión para obtener datos sobre Psyche-16, una roca que llamó la atención de los investigadores por su composición en metales como el níquel o el hierro, y que se ha valorado en diez trillones de dólares.Los trabajos de la llamada misión Psyche van muy adelantados con el objetivo de que la nueva nave de exploración visite el asteroide en octubre de 2023, según el informe emitido el verano pasado por una junta de revisión independiente convocada por la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), después de que el equipo de la misión solicitara un retraso.La misión Psyche orbitará durante 26 meses un mundo que apenas es visible con instrumentos desde la Tierra.

La nave Orion, puesta a prueba mediante un bombardeo de sonido

Los artículos pasaron la prueba de sonido y luego una funcional del módulo de servicio completo con una verificación de fugas en los tanques de combustible de 8000 l y 33 motores del módulo de servicio europeo.                                                                                       Los técnicos del Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida operan una grúa de 30 toneladas para levantar y transferir el módulo de servicio de la nave espacial Orion a la celda FAST el 22 de mayo de 2023, dentro de Neil A. Armstrong Operations and Checkout del puerto espacial. Foto: NASAEl módulo se ubica en la parte superior del cohete, donde experimentará un ruido y una vibración intensa.

La misión Euclid de la ESA, pendiente de problemas en las simulaciones

Este punto, junto con los otros cuatro, se conocen como mesetas y suponen zonas ideales para orbitar objetos. Euclides se unirá al telescopio Gaia de la ESA en L2 y al Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA, a una distancia media de 1,5 millones de kilómetros más allá de la órbita de la Tierra a través de la red Estrack de estaciones terrestres de la ESA en todo en el mundo, para estudiar la evolución y detalles precisos del universo primitivo.Equipos de la ESA, SpaceX, estaciones terrestres y Thales están colaborando para simular y prepararse para el lanzamiento de Euclides.

La NASA y SpaceX lanzan con éxito al espacio su misión CRS-28

Los paneles solares pesan 340 kilos cada uno y miden 18 metros de largo y 6 de ancho. Los astronautas de la NASA y los miembros de la Expedición 69 realizarán dos caminatas espaciales de siete horas para instalar los paneles, con lo que la tripulación, la carga y los paneles son partes integrales de la misión.

SpaceX lanza hoy el Falcon 9 tras el aplazamiento por viento

SpaceX y la NASA lanzarán a lo largo de esta tarde el cohete Falcon 9, correspondiente a la misión 28 de abastecimiento a la Estación Espacial Internacional (EEI) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, en EEUU. El primer intento tuvo lugar a ayer 5 de junio pero los fuertes vientos frustraron el despegue. La agencia espacial norteamericana informó en Twitter que posponían para dentro de unas 24 horas el lanzamiento de carga CRS28, que irá rumbo a la Estación Espacial Internacional desde el Complejo de Lanzamiento 39A (LC-39A) en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. La ventana de lanzamiento instantáneo es a las 11:47, hora de la costa de EEUU (15:47 hora española) y una oportunidad de lanzamiento de respaldo está disponible el próximo miércoles 7 de junio a las 11:01 hora de la costa este (15:01 UTC), pendiente de aprobación del alcance.Ya sería el quinto vuelo del propulsor de primera etapa que respalda esta misión, que lanzó anteriormente Crew-5, GPS III Space Vehicle 06, Inmarsat I-6 F2 y una misión Starlink.

La NASA lanzará una misión en 2027 para explorar Titán con un novedoso robot a bordo

Este artefacto es un nuevo y revolucionario vehículo de exploración diseñado para aprovechar la baja gravedad y la densa atmósfera de Titán y explorar así adecuadamente la superficie de Titán. Dragonfly puede volar entre diferentes puntos de interés separados por varios kilómetros y llevar con él todo el conjunto de instrumentos que le permite estudiar con detalle la historia geológica de Titán, proporcionando una comprensión más detallada del satélite. El instrumento Drams analizará las mediciones de muestras del material de la superficie de Titán en busca de pruebas de la química prebiótica, proporcionando información sobre el potencial de vida en el Sistema Solar. Titán, rico en carbono, presenta un océano interior y evidencia de agua líquida en el pasado, lo que lo convierte en el destino ideal para estudiar los procesos químicos prebióticos y la habitabilidad potencial de un entorno extraterrestre.

El dron de la NASA Ingenuity 'resucita' en Marte tras seis días sin dar señales

Por otra parte, la ubicación de la antena HSB en el Ingenuity, en la parte derecha, también complica las comunicaciones en situaciones complejas.Un dron muy ligeroEntre las características del Ingenuity, este destaca por ser un dron muy ligero.

El cohete SLS de la NASA va con seis años de retraso y un presupuesto descontrolado

Sin embargo, el lanzamiento original de la Misión Artemis estaba planeado para 2016, y el SLS lleva ya seis años de retraso.Las conclusiones de la auditoríaEl problema según la auditoría está en los propulsores, que son un componente esencial del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) creado por la NASA. Lo componen piezas heredadas del Programa del Transbordador Espacial, y 16 unidades se rescataron y adaptaron para ser utilizadas en el SLS. Desafortunadamente, el proceso de adaptación ha demostrado ser complicado y ha causado tanto demoras como aumento de costes. La auditoría también expone que “se esperaba que el uso de tecnologías heredadas de los programas Space Shuttle y Constellation resultara en ahorros significativos en costes y cronograma, en comparación con el desarrollo de nuevos sistemas para el SLS”.

El Space for Earth y la implementación del Acuerdo de París

Al respecto, la tecnología espacial se puede aplicar de diferentes formas para ayudar a combatir el cambio climático e implementar los objetivos del Acuerdo de París. En primer lugar, la tecnología espacial posibilita el análisis de la evolución de gases efecto invernadero en la atmósfera así como la capacidad de los sumideros naturales (superficie arboladas) y los cambios en los ecosistemas naturales. Por otra parte, a través de los datos obtenidos por tecnología espacial, pueden elaborarse modelos climáticos y también predecir cambios en el tiempo, lo que mejora la capacidad de adaptación de los Estados. El tercer aspecto se refiere a que a través de la EO podemos validar las políticas nacionales de mitigación de gases efecto invernadero de cada país y observar si cumple con sus NDC. Desde un punto de vista tecnológico, existen diferentes innovaciones para mitigar el cambio climático; una de ellas es el próximo sistema diseñado por la Agencia Espacial Europea denominado Copernicus Anthropogenic Carbon Dioxide Monitoring, que busca oportunidades de reducción de CO2 antropogénico en áreas urbanas altamente pobladas, plantas de generación de electricidad o campos de gas y petróleo, entre otros; de tal forma que identifica oportunidades para reducir emisiones CO2.En este contexto, el uso de datos espaciales proporciona una transparencia prácticamente al 100% sobre los objetivos nacionales de reducción de gases efecto invernadero bajo el Acuerdo de París.

La NASA y España firman el acuerdo del programa Artemis

La Agencia será también la encargada de redactar el Plan Nacional del Espacio, proponer la I Ley del Espacio y disponer una serie de incentivos para facilitar la reubicación de funcionarios. La firma renovará la colaboración de España con la NASA, que comenzó en 1964 en las instalaciones de Robledo de Chavela, y se refuerza ahora con la cooperación bilateral en exploración espacial, en particular en Marte.El Ministerio de Ciencia e Innovación de España y el Departamento de Energía de EEUU van a impulsar la cooperación científica con distintos programas de investigación avanzada e intercambio de expertos en campos como la cuántica o la experimentación con neutrinos, entre otros.Bill Nelson continuará mañana con su visita a España.

Los astronautas de la ISS operarán en remoto desde el espacio tres robots en tierra

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS en sus siglas en inglés) operarán en remoto desde el espacio tres robots en tierra gracias al programa Surface Avatar, que engloba: un sistema de aterrizaje con un brazo robótico que podrá cargar y descargar muestras; un robot humanoide llamado Rollin; y por último y un perro-robot bautizado como Bert. Los diferentes robots trabajarán juntos en tierra y serán comandados por la tripulación en la ISS mediante una computadora, un joystick y un dispositivo de entrada de siete grados de libertad.

Japón lanzará el primer satélite de madera en 2024

Tras las pruebas de resistencia y análisis supervisadas por la astronauta Koichi Wakata, la madera no mostró signos de degradación, deformación ni daños superficiales. 2024 es el año claveLa Universidad de Tokio, en colaboración con la NASA y la Agencia Espaial Japonesa (JAXA), planea dar el paso definitivo en 2024, lanzando al espacio un satélite llamada LignoSat, construido con madera de magnolia, por su gran resistencia y capacidad de soportar las temperaturas extremas del espacio y las radiaciones solares. La madera se convierte así en una novedosa y sorprendente alternativa, al ser un material a base de carbono, económico y natural, lo que conlleva una producción más sostenible en comparación con los materiales habituales de la exploración espacial. El objetivo final, aparte de su eficiencia, es la absoluta eliminación al volver a la Tierra, sin generar más basura espacial.

El Perseverance descubre un mar interior en Marte

Y todo gracias a las 152 imágenes que ha enviado de una zona con un enorme depósito de tierra y piedra que pudo ser un delta fluvial o mar, en el cráter Jezero.La científica adjunta del proyecto Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, Katie Stack Morgan, explicó que "las misiones del rover de Marte generalmente terminan explorando el lecho rocoso en exposiones pequeñas y planas en el espacio de trabajo inmediato del rover", y añadió que "es por eso que nuestro equipo científico estaba tan interesado en obtener imágenes y estudiar el créter de impacto Belva (ubicado dentro de Jezero).

ESA, NASA y JAXA comparten un premio de la Federación Astronáutica por su protección del clima

El panel proporciona datos de teledetección a los responsables de la toma de decisiones, los ciudadanos y la comunidad científica, lo que les permite acceder a información vital para proteger el planeta. El director general de la ESA, Josef Aschbacher, expresó su agradecimiento por el premio y señaló que el panel se creó en respuesta a la pandemia de Covid-19, además de demostrar el poder de la observación de la Tierra para el ser humano.La directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli, afirmó que "el tablero es una excelente ejemplo de cooperación internacional que ayuda a la toma de decisiones impulsada por la ciencia.

La NASA revela imágenes de una nave japonesa estrellada en la Luna

La NASA ha publicado imágenes de los restos del módulo de aterrizaje lunar Hakuto-R de la firma  japonesa Ispace, que intentaba convertirse en la primera empresa privada en aterrizar una nave espacial en la luna. Las fotografías tomadas vendrían a confirmar que el artefacto se estrelló con el satélite. Hakuto-R se lanzó el 11 de diciembre de 2022 y tras varios meses de viaje, la nave comenzó un descenso controlado para aterrizar cerca del cráter Atlas, una operación que tendría que haber terminado el 25 de abril, según los cálculos de los ingenieros de Ispace.