nasa

El satélite colombiano Facsat-2 ya está en órbita

Cabe recordar que, en el 2018, la FAC lanzó desde la India su nanosatélite Facsat-1 (destinado a la observación terrestre), precisamente con el apoyo de GomSpace y con el que la FAC inicio el desarrollo de nuevas tecnologías y capacidades.

La tecnología española ya está camino de las lunas de Júpiter a bordo de la Juice

Ambos están clasificados con la categoría V de protección planetaria, reservada a tres cuerpos del sistema solar que potencialmente podrían albergar vida: Marte, Europa y Encélado.Alter Technology se encargó de la ingeniería, ensayos y validación de tecnologías y aprovisionamiento de más de 5.000 lotes, para 80 fabricantes de equipos de los diez instrumentos a bordo del satélite, así como del encapsulado, testeo y calificación del sensor de imagen Juice Monitoring Cameras.GMV hizo el sistema de control de la misión (MCS).Airbus Crisa fue responsable del Subsistema Eléctrico de Potencia (EPS), que está constituido por la Unidad de Condicionamiento y Distribución de Potencia (PCDU) y las baterías del satélite, y de todas las actividades relacionadas con el EPS, así como el diseño y fabricación de la PCDU, mientras que el subcontratista ABSL ha sido la encargada del diseño y fabricación de las baterías.

La NASA desarrolla una estrategia climática: "Necesitamos proteger nuestro planeta"

Eso es simplemente un hecho indiscutible que subraya la necesidad de una acción audaz para proteger nuestro planeta", asegura el administrador de la NASA, Bill Nelson. Para posicionar a la Agencia estadounidense en la lucha contra el cambio climático, ha surgido una estrategia climática que es, según Nelson, "una declaración de nuestro compromiso continuado de liderar la lucha contra el cambio climático, y de cómo pretendemos hacerlo".La estrategia "evalúa la cartera climática de la NASA" en toda la agencia por primera vez, extendiéndose "más allá de los esfuerzos de ciencia" y exploración para "incluir cada dirección de misión e instalación de la NASA".La asesora principal sobre el clima de la NASA, Kate Calvin, explica que "el clima y el sistema de la Tierra están cambiando, y esto afecta no sólo a la ciencia que necesitamos, sino también a la forma en que pensamos acerca de nuestras operaciones y la seguridad de las misiones".Calvin asegura que "esta estrategia ayudará a la NASA a integrar nuestra comprensión del clima en toda la agencia y en nuestras asociaciones para servir mejor al público".Cuatro prioridadesLa estrategia establece cuatro prioridades clave para la agencia para ayudar con la integración del clima en toda la NASA: innovar, informar, inspirar y asociarse. - Innovación: la innovación se basa en "la continuación de los más de 60 años de estudios científicos de la Tierra de la NASA, no sólo desde el espacio, sino también a través de la investigación aerotransportada, las mediciones directas y las campañas de campo".

Fiebre espacial, miopía, cambios en el ADN... los efectos de un año en el espacio

Tres astronautas (dos rusos y un estadounidense) que volaron a la Estación Espacial Internacional el pasado septiembre estarán durante un -inesperado- año completo en el espacio: un pequeño meteorito averió su nave cuando se preparaban para volver a la Tierra y tendrán que estar encerrados allí arriba otros seis meses.La estación espacial, una estructura alargada que, a sus lados, tiene varios enganches para que hasta ocho naves se acoplen y los astronautas puedan acceder a las instalaciones. Actualmente, en la Estación hay un total de siete personas, a las que se sumaron otras cuatro este febrero sin que las atrapadas hayan vuelto todavía a la Tierra.  Fue precisamente una de las naves, la rusa Soyuz MS-22, la que recibió el impacto del pequeño meteorito, sufriendo una fuga de refrigerante en el casco del segmento de equipos y propulsores.

La NASA traerá una muestra del asteroide Bennu a la Tierra para examinarla

La misión será la primera de EE UU en devolver una muestra de asteroide a la Tierra.Tras siete años en el espacio y haber aterrizado en Bennu "para recolectar polvo y rocas", la misión enfrenta su momento clave: traer la muestra del asteroide a la Tierra mientras la nave la protege del calor, las vibraciones y otros fenómenos que podrían dañarlo en su viaje.El subdirector de proyectos en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Mike Moreau, explica que "una vez que la cápsula de muestra aterrice, nuestro equipo correrá contra el reloj para recuperarla y llevarla a la seguridad de una sala limpia temporal".Caja de pruebas (NASA).En un nuevo laboratorio ubicado en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, los científicos "desempacarán la muestra, distribuirán hasta una cuarta parte de ella al equipo científico de Osiris-REx en todo el mundo para su análisis y seleccionarán el resto para que otros científicos lo estudien, ahora y en las generaciones futuras".Regreso de la naveEn este punto de la misión, los ingenieros de dinámica de vuelo de NASA Goddard y KinetX Aerospace están revisando la trayectoria de la nave espacial hacia la Tierra; mientras, en Lockheed Martin, el equipo controla la nave espacial y prepara un grupo para recuperar la cápsula que contiene la muestra de material de Bennu, con un total de unos 250 gramos +/- 101 gramos.La cápsula aterrizará en una elipse de 59 km por 15 km dentro de la propiedad del Departamento de Defensa. Los miembros del equipo "están utilizando modelos informáticos para probar los planes de navegación en varios escenarios meteorológicos, de actividad solar y de desechos espaciales para garantizar que cuando la cápsula entre la atmósfera de la Tierra a las 16:41 -hora española-, y que aterrizará dentro del área objetivo 13 minutos después.Durante este verano,se llevarán a cabo los ensayos para cumplir con todos los pasos para recuperar la cápsula de manera segura, mientras la protegen de la contaminación externa. En el Centro Espacial Johnson, en Houston, el equipo de conservación ya está ensayando el procedimiento para desempacar y procesar la muestra dentro de las cajas. Mientras tanto, los miembros del equipo científico de muestras preparan las investigaciones que realizarán con el material una vez recibido.El investigador principal de Osiris-REx de la Universidad de Arizona, Dante Lauretta, explica que "el equipo de Osiris-REx ya ha realizado hazañas asombrosas al caracterizar y tomar muestras del asteroide Bennu", y añade que "estos logros son el resultado directo de la extensa capacitación y los ensayos que realizamos en cada paso del camino. Estamos aportando ese nivel de disciplina y dedicación a esta fase final de las operaciones de vuelo".

La cápsula Starliner de Boeing llevará tripulación a la Estación Espacial Internacional en julio

El primer vuelo tripulado de la cápsula espacial Starliner de Boeing a la Estación Espacial Internacional (ISS) tendrá lugar en julio, según han anunciado Boeing y la NASA. La misión CST-100 Starliner estaba en un inicio planeada para abril, pero no despegará antes del 21 de julio.El gerente del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, Steve Stich, explica que han "deliberado y decidido que el mejor intento de lanzamiento es no antes del 21 de julio", una fecha con la que la dirección del programa Starliner se siene "bastante segura".El Starliner transportará a dos astronautas de la NASA, Barry Wilmore y Sunita Williams, a la ISS, donde permanecerán al menos una semana.

Cuatro voluntarios vivirán en un hábitat marciano durante un año

Cuatro personas vivirán en un hábitat marciano de manera voluntaria durante un año para ayudar a la NASA a preparar la exploración humana de Marte.Hábitat simulado (NASA).La primera misión de las tres planeadas en el hábitat Mars Dune Alpha de Chapea (Análogo de Exploración de Rendimiento y Salud de la Tripulación), comenzará este junio cuando la tripulación de voluntarios, que no son astronautas, ingrese al hábitat impreso en 3D.Durante la simulación, "los miembros de la tripulación llevarán a cabo diferentes tipos de actividades de la misión, incluidas caminatas espaciales simuladas, operaciones robóticas, mantenimiento del hábitat, higiene personal, ejercicio y crecimiento de cultivos". Hábitat simulado (NASA).Con el objetivo de que la experiencia sea lo más realista posible, "la tripulación también enfrentará factores ambientales estresantes, como limitaciones de recursos, aislamiento y fallos en los equipos".Otras de las actividades que realizarán constarán de comunicaciones, preparación y consumo de comidas, trabajo de mantenimiento, tiempo personal, trabajo científico y sueño.Hábitat simulado (NASA).158 metros cuadradosChapea es una serie de misiones analógicas que simularán estancias de un año en la superficie de Marte. Cada misión contará con cuatro miembros que convivirán en un hábitat aislado de unos 158 metros cuadrados. Durante la misión, la tripulación "realizará caminatas espaciales simuladas y proporcionará datos sobre una variedad de factores, que pueden incluir el rendimiento y la salud física y conductual".El hábitat impreso en 3D incluye alojamientos privados para la tripulación, una cocina y áreas dedicadas para actividades médicas, recreativas, de acondicionamiento físico, laborales y de crecimiento de cultivos, así como un área de trabajo técnico y dos baños.

La misión Psyche despegará en octubre para estudiar de cerca un asteroide rico en metales

La misión Psyche de la NASA, que explorará un asteroide homónimo rico en metales, se lanzará en una ventana de entre el 5 y el 25 del próximo octubre. El asteroide, situado en la parte exterior del cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter, podría ser el núcleo de un planetesimal, componente básico de un planeta rocoso.La nave espacial volará a bordo de un cohete Falcon Heavy de SpaceX. La Agencia explica que la particularidad de dicho asteroide es un núcleo expuesto de níquel y hierro.Los científicos creen que Psyche, descubierto en el siglo XIX y de 210 kilómetros de diámetro, es el núcleo expuesto de un planeta -que era del tamaño de Marte- que ha perdido sus capas superficiales debido a las colisiones con otros cuerpos en el cinturón de asteroides. Asteroide Psyche (NASA).En caso de que la teoría sea cierta, Psyche sería una ventana directa a un raro núcleo duro de hierro y níquel, convirtiendo al asteroide en una rareza entre los de su clase, ya que normalmente están formados por roca y hielo.Un nuevo plan Debido a la nueva fecha de lanzamiento, Psyche tiene un nuevo plan de misión, que incluye un sobrevuelo en Marte para realizar una asistencia gravitatoria.

El astronauta Frank Rubio batirá el récord de permanencia en el espacio con 371 días

Pero, tras la avería de la nave rus Souz MS-22, permanecerá en la Estación Espacial Internacional durante más de un año, batiendo el récord de la misión más larga realizada por un astronauta estadounidense.Rubio regresará a la Tierra a bordo de una nave espacial rusa Soyuz no antes del 27 de septiembre, según anunció la NASA. El viaje de vuelta de Rubio y de otros dos cosmonautas rusos, estaba previsto para esta primavera, cumpliendo con los seis meses habituales de las misiones a la Estación. Pero la nave espacial que transportaba a Rubio y a dos colegas rusos -los cosmonautas Sergey Prokopiev y Dmitry Petelin- sufrió una fuga de refrigerante en diciembre.

La NASA anunciará el 3 de abril la tripulación de Artemis II

La NASA hará el próximo lunes 3 de abril uno de los anuncios clave para el programa de las misiones Artemis: los astronautas de la primera misión tripulada, Artemis II. La misión, programada para 2024, llevará a los tripulantes alrededor de la Luna. La Agencia espacial estadounidense asegura que se trata de "un paso crucial hacia nuestro objetivo de establecer una presencia humana a largo plazo en la Luna". Tras el lanzamiento del cohete Space Launch System (SLS), la cápsula Orion se separará de la primera etapa del cohete para orbitar la Tierra una vez y salir luego hacia la órbita Lunar. El SLS estará equipado con cuatro motores RS-25, para impulsar el cohete con una fuerza de 8.896.443 newtons, que se han adaptado específicamente para esta misión. Dos de los cuatro motores han volado previamente en 20 vuelos combinados del transbordador espacial. Los motores tercero cuarto son motores nuevos que incluyen hardware previamente volado.La cápsula emprenderá una trayectoria de regreso libre (volviendo a la órbita de la Tierra gracias a la propulsión de la Luna sin necesidad de utilizar motores) y pasará a unos 7.400 km de la superficie lunar, separándose del módulo de servicio antes de amerizar de nuevo en la Tierra.Posibles nombresEl proceso de selección de los astronautas que viajarán al espacio en Artemis II, que no tienen por qué coincidir necesariamente con los que pisen la Luna en Artemis III (2025), es completamente confidencial.

Los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional regresarán el 27 de septiembre

No se ha informado si la carga o los sistemas de la cápsula sufrieron algún tipo de daño, pues por el incidente de la pérdida de refrigerante de diciembre pasado, se supone que la temperatura al reingreso habrá alcanzado niveles mucho más altos y por eso se decidió que la nave no estaba apta para regresar a salvo a los dos cosmonautas y el astronauta.El 15 de septiembre Mientras que los tres miembros de la tripulación de reemplazo que originalmente debían ir a bordo de la cápsula MS-23 ahora tienen programado viajar a la estación espacial en otra nave hasta el próximo 15 de septiembre, declaró, recientemente, Roscosmos.

El telescopio Webb mide por primera vez la temperatura de un exoplaneta rocoso

La NASA asegura que "el resultado marca un paso importante para determinar si los planetas que se mueven en órbita alrededor de pequeñas estrellas activas como Trappist-1 pueden mantener atmósferas necesarias para sustentar la vida". Esta gráfica compara la temperatura del lado diurno de Trappist-1 b medida con el MIRI de Webb contra modelos informáticos de la que sería la temperatura en diversas condiciones (NASA, ESA, CSA, J. Olmsted (STScI); Investigación científica: Thomas Greene (Centro Ames de la NASA), Taylor Bell (BAERI), Elsa Ducrot (CEA), Pierre-Olivier Lagage (CEA).Las mediciones se han ralizado con el instrumento de infrarrojo medio MIRI, y la Agencia añade que "también es un buen augurio de la capacidad de Webb de utilizar" dicho instrumento "para caracterizar exoplanetas del tamaño de la Tierra con temperaturas templadas".El astrofísico y autor principal del estudio, Thomas Greene, explica que "estas observaciones aprovechan muy bien la capacidad del infrarrojo medio de Webb", y que "ningún telescopio anterior ha tenido la sensibilidad para medir una luz del infrarrojo medio tan tenue".Detectar una atmósfera (o no)Las observaciones anteriores de Trappist-1 b con los telescopios espaciales Hubble y Spitzer "no encontraron evidencia de una atmósfera inflada, pero no pudieron descartar una atmósfera densa".Una forma de reducir la incertidumbre es medir la temperatura del planeta, según explica el coautor del artículo, Pierre-Olivier Lagage: "Este planeta está bloqueado por las mareas, con un lado que mira hacia la estrella en todo momento y el otro en oscuridad permanente.

Vídeo | Así ha sido el regreso a la Tierra de la nave averiada Soyuz MS-22

En este caso, por un problema técnico. La nave rusa sufrió, según Roscosmos, una despresurización en la cápsula de carga. El Centro de Control de la Misión Ruso detectó una despresurización en el circuito de refrigeración de la nave. lo que ha provocado una fuga en el sistema de refrigeración que la habría vaciado por completo. La fuga ocurrió pocas horas después de la llegada de Progress MS-22 a la Estación, cargada de agua, comida, combustible y otro material indispensable para los astronautas.

​Lockheed Martin entra en el negocio de las comunicaciones en la Luna

Parsec utilizará satélites diseñados y construidos por Lockheed Martin, utilizando la nave Curio que desarrolló para las misiones de satélites pequeños Janus y Lunar Trailblazer de la NASA. El director ejecutivo de Crescent Space Services, que poseerá y operará los satélites para comercializar sus servicios a los clientes que los necesiten, Joe Landon, asegura que "Crescent está bien posicionado para servir a la próxima ola de misiones de exploración y ciencia lunar, incluidos los aterrizajes lunares tripulados de Artemis de la NASA"Landon explica que "con la inversión de Lockheed Martin y el acceso a sus capacidades técnicas y experiencia en el espacio profundo, Crescent está configurado para garantizar que Parsec esté listo para brindar servicios de comunicaciones confiables y asequibles para nuestros clientes".Un nuevo negocioLandon explica que buscaban "encontrar una manera en la que Lockheed Martin, que tradicionalmente es una empresa de desarrollo y fabricación de tecnología, pudiera realmente concentrarse en lo que es bueno y luego crear algo nuevo, un nuevo negocio, que pudiera ser propietario y operador de activos".La empresa puede brindar servicios con un solo satélite, aunque comenzará con dos y podrá añadir más si la demanda de servicios lo requiere. Landon asegura que la compañía estima que, durante la próxima década, se realizarán más de 100 misione en la Luna. Por eso, las misiones necesitarán servicios de comunicaciones y navegación, particularmente en el polo sur, donde las líneas de visión a la Tierra pueden obstruirse, o al otro lado de la Luna, donde se requieren relevos.La Agencia Espacial Europea (ESA) ya está trabajando en un programa llamado Moonlight para proporcionar dichos servicios de navegación y comunicaciones lunares. El primer satélite del programa, una nave espacial llamada Lunar Pathfinder, se está construyendo actualmente y se lanzará en 2026.Otros servicios en la Luna y MarteLandon ha adelantado que Crescent está considerando ofrecer otra cartera de servicios a largo plazo: "Estamos configurando Crescent como una plataforma para ofrecer otros servicios de infraestructura lunar", e incluso, apunta a Marte: "Si somos un proveedor de comunicaciones lunares y tenemos una red lunar, creo que estaríamos bien posicionados para construir una red de comunicaciones de Marte si fuera necesario algún día".A pesar de dichas previsiones, Landon asegura estar "realmente enfocado en las comunicaciones y la navegación porque creemos que eso es lo que la NASA y otros clientes necesitarán primero", y añade que su enfoque es "es el denominador común: todas las misiones lunares necesitan enlaces de comunicaciones y servicios de navegación".

Agua en la Luna: China descubre una reserva de 270.000 millones de toneladas

Allí, cerca del monte Rümker, China ha conseguido encontrar una de las claves para las futuras misiones a la Luna, que servirán de ensayo para las primeros viajes tripulados a Marte, pues el agua, ahora en forma de hielo, facilitará a los futuros astronautas mantener bases permanentes en el satélite. ¿Dónde está el agua?Dichas reservas de agua congelada se encuentran en los polos lunares, en zonas permanentemente a la sobra, que las protege del calor del Sol; sin embargo, fue precisamente esta estrella la encargada de crear el agua lunar, gracias al viento solar, rico en hidrógeno con carga positiva, que penetra en los vidrios y se combina con el oxígeno presente.

Vídeo: la NASA conecta los cuatro motores RS-25 al cohete SLS

La NASA avanza en la preparación del cohete Space Launch System (SLS) que llevará a los próximos humanos a la Luna en 2024.El admninistrador asociado de la NASA, Jim Free, ha explicado que "con las cinco estructuras principales integradas en la etapa central Artemis II, es hora de conectar los cuatro motores RS-25 que impulsarán el SLS para nuestra primera misión Artemis tripulada a la Luna". El cohete que llevará a los primeros humanos a la Luna después de 50 años avanza en su puesta a punto para la primera misión tripulada del programa Artemis. Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud en Nueva Orleans ya han "integrado completamente las cinco estructuras principales de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)".Los técnicos unieron la sección del motor al resto de la etapa del cohete para, después, integrar los cuatro motores RS-25 a la sección del motor para completar la etapa. En Artemis II, los tripulantes orbitarán la Luna como acción previa a Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera mujer y la primera persona negra, volverán a pisar la Luna desde 1972.4.000 tonaladas de empuje Ubicada en la parte inferior de la etapa central de 64 metros de altura, la NASA explica que "la sección del motor es la parte más compleja e intrincada de la etapa del cohete y ayuda a impulsar las misiones de Artemis a la Luna". Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, "la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4.000 tonaladas de empuje en el despegue".

Volcanes en Marte: científicos españoles descubren una colada de lava de 59 millones de años

Investigadores del Centro de Astrobiología (CAB) español han descubierto una estructura de lava que se formó hace 59 millones de años en la región de Echus-Chasma, en Marte. Bajo dicha capa "se preservan aún reflectores del material que existía entonces en la superficie del planeta". Además, cerca de la colada, explica el CAB, "se ha localizado un tubo de lava abierto a la superficie". La región de Echus-Kasei, donde se encuentra Echus-Chasma, ha sufrido diferentes episodios volcánicos, así como episodios fluviales y glaciales, a lo largo de la época amazónica, el periodo que abarca entre hace 1800 millones de años y el presente en la historia del planeta.Un equipo de investigadores del CAB ha descubierto en dicha región una estructura de lava que se formó hace aproximadamente 59 millones de años, con un margen de error de cuatro años.

El primer aterrizador lunar privado, Hakuto-R, se inserta con éxito en la órbita de la Luna

Además, incide en que "la misión también proporcionará a los equipos de la estación terrestre de la ESA una valiosa experiencia para las próximas misiones de la ESA y sus socios que vayan a la Luna".La Agencia asegura que empresas como Ispace "proporcionarán servicios importantes y son el futuro de la exploración lunar comercial", aunque aún "aún no cuentan con la gran estación terrestre y la infraestructura de antena necesarias para llevar los datos científicos de sus experimentos comerciales y gubernamentales a sus equipos en la Tierra".

Artemis II: el cohete que volverá a la Luna avanza en su integración

El cohete que llevará a los primeros humanos a la Luna después de 50 años avanza en su puesta a punto para la misión Artemis II, la primera tripulada del programa de la NASA. Los equipos de la instalación de ensamblaje Michoud en Nueva Orleans ya han "integrado completamente las cinco estructuras principales de la etapa central del cohete Space Launch System (SLS)".Los técnicos unieron la sección del motor al resto de la etapa del cohete para, después, integrar los cuatro motores RS-25 a la sección del motor para completar la etapa. En Artemis II, los tripulantes orbitarán la Luna como acción previa a Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos la primera mujer y la primera persona negra, volverán a pisar la Luna desde 1972.Cohete SLS (NASA).Ubicada en la parte inferior de la etapa central de 64 metros de altura, la NASA explica que "la sección del motor es la parte más compleja e intrincada de la etapa del cohete y ayuda a impulsar las misiones de Artemis a la Luna". Además de sus kilómetros de cableado y cientos de sensores, "la sección del motor es un punto de unión crucial para los motores RS-25 y dos propulsores de cohetes sólidos que producen un empuje combinado de 4.000 tonaladas de empuje en el despegue".

La NASA investigará la química del origen de la vida extraterrestre en la luna Titán

La científica del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, Melissa Trainer, asegura que quieren "saber si el tipo de química que podría ser importante para los primeros sistemas prebioquímicos de la Tierra se está produciendo en Titán".Perforaciones en la superficiePara lograr esto, el helicóptero robótico Dragonfly "aprovechará la baja gravedad y la densa atmósfera de Titán para volar entre diferentes puntos de interés en la superficie de Titán, separados por varios kilómetros de distancia". Esto permite que Dragonfly "reubique todo su conjunto de instrumentos en un nuevo sitio cuando el anterior se ha explorado por completo y brinda acceso a muestras en entornos con una variedad de historias geológicas".En cada sitio, el Drill for Acquisition of Complex Organics (DrACO) perforará "muestras de menos de un gramo de la superficie y las llevará dentro del cuerpo principal del módulo de aterrizaje, a un lugar llamado "ático" que alberga el instrumento DraMS".Allí, serán irradiados por un láser a bordo o vaporizados en un horno para ser medidos por DraMS. Un espectrómetro de masas "es un instrumento que analiza los diversos componentes químicos de una muestra separando estos componentes en sus moléculas base y pasándolos a través de sensores para su identificación".Trainer explica que "DraMS está diseñado para observar las moléculas orgánicas que pueden estar presentes en Titán, su composición y distribución en diferentes ambientes superficiales".