Aciturri

PLD Space invirtió 15 millones de euros en 2024 a reforzar su cadena de suministro

La compañía española PLD Space, fabricante del lanzador Miura-1, ha destinado más de 15 millones de euros en el último año a fortalecer su cadena de aprovisionamiento. Esta inversión, según un comunicado de la firma, "ha generado un impacto significativo en la economía nacional y regional, impulsando el crecimiento de sectores locales, fomentando la creación de empleo cualificado y atrayendo inversiones estratégicas en el ámbito aeroespacial".Además, en los últimos tres años, la compañía ha invertido más de 35 millones de euros en I+D, destinando solo en 2024 más de 25 millones al programa Miura-5.

La Junta de Andalucía busca impulsar el sector espacial con el desarrollo de un sistema satelital 100 % andaluz

Allí se detalló además el comportamiento de esta industria en el ejercicio 2023, que ha cerrado con un incremento del 16,4 % en la cifra de negocio, hasta alcanzar los 2.743 millones de euros, y una mejora del 10 % en el empleo, con 14.440 puestos de trabajo directos.Según Paradela, a pesar de su crecimiento en Andalucía, la industria del espacio aún dista del peso que tiene la industria aeronáutica andaluza en el conjunto de España, por lo que existe un potencial de crecimiento "muy significativo" para aprovechar.

La industria reconoce que la retención de talentos es uno de los principales desafíos del sector

En la misma línea, comentó que "se espera que el crecimiento siga subiendo, lo cual supone un reto para las compañías que somos fabricantes para incrementar la producción y dar calidad al cliente".Por último, el director de Recursos Humanos de Aciturri, Mario Romero, quien reconoció que van "detrás de las necesidades de nuestros clientes", dijo que "nosotros, como Tier One dentro de la cadena de valor, necesitamos crecer y personal para poder absorber todo ese crecimiento.

Lamaignere desvelará sus servicios aeronáuticos en la feria Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2024

La compañía apunta a posicionarse como un socio estratégico tanto en el transporte como en la logística del resto de compañías del sector, tanto en España como en el resto del mundo.De hecho, las intenciones van en la línea de un proyecto de expansión internacional con nuevas sedes en América, con la aplicación de tecnología para ofrecer un servicio dedicado y de seguimiento de la mercancía, así como las acciones sostenibles llevadas a cabo.264 firmas de 26 paísesHasta la fecha, 264 firmas de 26 países han confirmado su asistencia a séptima edición del evento, que se autodefine como la principal cita aeroespacial del sur de Europa. Además de los encuentros de negocio, que en su última edición de 2022 alcanzaron la cifra de 8.500 B2B, ADM Sevilla ofrece un programa de conferencias.Este año se tratarán temas clave, como la aviación sostenible, la ciberseguridad o el capital humano; factores imprescindibles para avanzar en la internacionalización y el potencial industrial del sector.

PLD Space ha conseguido levantar 120 millones de euros entre accionistas y el Perte Aeroespacial

PLD Space es una empresa que entrega lo que promete, y estamos trabajando duro para conseguir ese primer lanzamiento orbital de Miura 5, que no sería posible sin la confianza de nuestros accionistas, clientes, equipo y proveedores".También para este 2024 está previsto el arranque de los trabajos de construcción de la base de lanzamiento en el puerto espacial europeo CSG, en Kourou (Guayana Francesa), perteneciente al CNES de Francia.

Carlos Mira (Halo Space): "Tenemos previsto el lanzamiento de los vuelos comerciales en 2026"

Pero en cualquier caso, desgraciadamente, ese tipo de experiencias tienen unos costes altos.Mencionabas España entre uno de los cuatro puntos de lanzamiento, ¿desde qué punto saldrían esos vuelos?Consideramos cuatro puntos para tener la posibilidad de ofrecerles a nuestros pasajeros la posibilidad de volar cualquier día del año y por lo menos en dos bases. Para poder volar y ofrecer la experiencia que queremos necesitamos que no haya nubes. Todos hemos ido en avión y no es lo mismo ver el suelo cuando no hay nubes que cuando estás volando en un mar de nubes. Al final acabas viendo lo mismo, más nubes.Para que no haya nubes tenemos que ir a sitios donde la mayor parte del año el cielo esté azul, esté despejado: los desiertos. Entonces por eso una base para nosotros muy importante es Arabia Saudí, otra va a estar en Australia y otra en los Estados del sur de Estados Unidos. Nuevo México, Arizona, California y Colorado pueden entrar. En España, somos de aquí, queremos tener una base aquí. Pero en esta base, para nuestros pasajeros, garantizarles que no va a haber nubes, va a estar operativa probablemente de junio a septiembre. ¿Y dónde va a estar la base? En principio en la zona del sur, que es donde más sol tenemos. Y a partir de ahí ya iremos decidiendo cuál es la ubicación.¿La idea es que el vuelo inaugural sea desde España o eso depende de las regulaciones y de cómo vaya avanzando el proyecto?Hay que definir cuál es el vuelo inaugural (ríe). Entonces, si el vuelo inaugural es el primer vuelo comercial, pues lo haremos en el 2026.

La industria reconoce que están 'monitorizando' el interés de Indra por crear una empresa espacial en España

Para dicho cometido ha encomendado un trabajo conjunto con las mencionadas GMV y CT Engineering, además de Aciturri y B2Space.Justamente, el confudador de esta última, Víctor Moreno, acotó que "desde la perspectiva de una empresa que nos estamos abriendo camino todavía, creo que hoy en día lo que vivimos es una situación en la que tenemos que colaborar.

Turismo espacial: la española Halo Space anuncia una sexta prueba de vuelo para operar comercialmente en 2026

Cada experiencia tendría una duración entre cuatro y seis horas, con un ascenso a una velocidad de 20 kilómetros por hora (el equivalente a un pedaleo medio en bicicleta).En ese sentido, el CEO de Halo Space, Carlos Miro, comenta que "lo que ofrecemos es la perspectiva de estar por encima de la atmósfera, la posibilidad de que se vea la curvatura de la Tierra, ves el halo azul.

Aciturri completa la compra de Alestis Aerospace: adquiere el 24,05% de participación que mantenía la SEPI

La operación se formaliza en los términos y plazos previstos en el Pacto de Socios suscrito por SEPI y Aciturri en 2019, tras la adquisición por parte de Aciturri del 75,95% de Alestis Aerospace.Según se detalla en un comunicado, el presidente ejecutivo de Aciturri, Ginés Clemente Ortiz, ha mostrado su agradecimiento a la presidenta de SEPI, Belén Gualda, y todo su equipo "por su acompañamiento, trabajo e implicación durante esta etapa del proyecto, aspectos que ponen de manifiesto el compromiso de la Sociedad con la industria aeroespacial española".Alestis Aerospace mantendrá su actual equipo y centros de trabajo en Cádiz (Puerto Real y Puerto de Santa María), Sevilla, Getafe, Vitoria y Brasil para continuar formando parte del negocio de aeroestructura de Aciturri.Presencia internacionalEn octubre recién pasado, Aciturri ha comprado la empresa marroquí GOAM Industrie en un nuevo paso de su plan de internacionalización.

El CDTI financia tres proyectos aeroespaciales con 2 millones de euros

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha adjudicado, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), un total de 95,66 millones de euros para financiar 98 nuevos proyectos de I+D+I. Entre ellos, se encuentran tres iniciativas del sector aeroespacial, que han recibido 2 millones de euros.El presupuesto total consta de 95 millones, de los cuales 72,7 provendrán del CDTI. Un total de 97 empresas participan en el desarrollo de dichos proyectos, entre las que se encuentran Aciturri, TK Airport Solutions y Aena.Empresas aeroespacialesEl proyecto de Aciturri recibe el nombre de Soluciones sostenibles y competitivas para cofias de pequeños lanzadores espaciales y obtendrá un préstamo de más de 1,3 millones de euros, de los cuales 1,1 millones  los aportará el CDTI.La empresa asturiana TK Airport Solutions recibirá un préstamo de 967.887 euros, de los que 511.141,12 saldrán del CDTI, para financiar su proyecto Soluciones avanzadas hacia la operación autónoma de las pasarelas de embarque.La tercera empresa beneficiaria, Aena, verá financiado su proyecto Soluciones avanzadas hacia la operación autónoma de las pasarelas de embarque con un total de 681.685 euros, siendo 412.487,59 provenientes del CDTI. En cuanto a la adjudicación por comunidades, Cataluña ha sido la comunidad más beneficiada, con 18 proyectos escogidos.