agencia espacial española

Málaga reúne desde hoy y durante tres días a la flor y nata del sector espacial español

El lema de la reunión es Industrialización y Sostenibilidad en el Espacio.El evento anual convierte a la ciudad andaluza en el mayor punto de encuentro en Europa para la industria de los pequeños satélites, reuniendo a más de 175 compañías del sector y en torno a 420 investigadores y expertos de más de 20 países, con más de 12 mesas de debate, 45 ponencias de expertos y más de 12 intervenciones plenarias.El SSSIF 2025, muy esperado entre la comunidad espacial nacional, se ha organizado en tres salas; en la primera se organizan mesas de debate y conferencias magistrales; en la segunda, se presentan desarrollos y proyectos más concretos de aplicaciones y servicios de pequeños satélites.

La Agencia Espacial Española ha gestionado 580 millones de euros en espacio en 2024

La resolución, emitida por el Centro  para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha estimado 24 solicitudes, incluyendo los siguientes proyectos: Antenas activas de banda ancha para constelaciones satelitalesTecnologías avanzadas para líneas de producción en serie de cargas de pago y plataformas espacialesServicios de navegación y tiempo en órbita baja (Leopnt)Motores reutilizables para lanzadoresComunicaciones direct to mobileSatélites sosteniblesPropulsión eléctrica eficienteFabricación aditiva en el desarrollo de un motor icónico de altas prestaciones Combustibles renovables para la reducción de gases de efecto invernadero en lanzamientos espacialesGestión avanzada de flujos de datos end to end para misiones de observación de la TierraTelescopio óptico de uso dualInvestigación en micropropulsión matricial integrada en circuitos impresos con técnicas de sistemas microelectromecánicos (MEMS) para el control inteligente de nanosatélitesNuevas tecnologías en la cadena de valor del New Space españolConector universal para cargas útiles Unidad láser para comunicaciones sobre enlaces inter-satéliteDiseño e investigación de un nuevo concepto para línea productiva con inclusión de tecnologías avanzadas para la fabricación en serie de componentes de última generación para constelaciones satelitalesDesarrollo e implementación de artefactos para nivelación y ajuste para el satélite DianasatÍcaro: diseño de un sistema de observación de la Tierra en órbita terrestre muy baja (VLEO) para la lucha contra incendiosHermess (Hybrid Emergency Response Multidomain Ecosystem via Satellite and Stratospheric Platforms)Plesgint: tecnologías para nuevas plataformas espaciales de geointeligenciaCapacitación para el desarrollo de dispensadores avanzadosDesarrollo de tratamientos que garanticen observación de alta calidad y una comunicación eficiente (Tratasat)Nueva generación de tecnologías disruptivas en cargas útiles para HAPS (High Altitude Pseudo Satellite), es decir, híbridos entre satélite y dron Tritón: investigación sobre las tecnologías involucradas en la cadena de valor de una misión de observación de la Tierra aplicada al análisis del estrés hídrico del planeta.

España y Colombia sellan un acuerdo para la cooperación en temas espaciales

En el acto de firma, que  se llevó a cabo en la Embajada de Colombia en España, el comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Carlos Córdoba Avendaño, y el director de la AEE, Juan Carlos Cortés, formalizaron un pacto en el que ambos países se comprometen a identificar oportunidades de cooperación en temas aeroespaciales con fines pacíficos.

Juan Carlos Cortés: "Los SpainSat NG posicionarán a España entre los países con comunicación más avanzada” (y 2)

Además, en el contexto geopolítico actual, es crucial que fortalezcamos nuestra autonomía estratégica y la habilidad para enfrentar los desafíos propios del espacio, como los problemas relacionados con la basura espacial y el tráfico orbital.

El director de la Agencia Espacial Española se reúne con representantes de Andalucía Aerospace

Una representación de empresas del clúster aeroespacial y de defensa andaluz, Andalucía Aerospace, se ha reunido esta semana en la sede de la Agencia Espacial Española (AEE) con su director, Juan Carlos Cortés, con el objetivo de conocer en detalle los distintos programas, convocatorias y proyectos que gestiona el ente público y que está a disposición de las empresas para su ejecución.

La Agencia Espacial Española y Colombia ultiman un Memorando de Entendimiento

La Agencia Espacial Española (AEE) y la República de Colombia están ultimando los detalles de un Memorando de Entendimiento (MoU), que sentará las bases para una colaboración más estrecha y efectiva en proyectos de investigación y desarrollo espacial entre ambos Estados.El MoU fue uno de los hitos más significativos de la reunión mantenida el pasado viernes 12 de julio en la Embajada de Colombia en España entre el director de la AEE, Juan Carlos Cortés Pulido y el embajador de Colombia ante el Gobierno del Reino de España, Eduardo Ávila Navarrete a quien acompañaba el general Luis Carlos Córdoba Avendaño, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).Durante este encuentro, según la propia Agencia, también se discutieron temas de gran relevancia para ambas naciones, como la tecnología espacial, las aplicaciones satelitales, el emprendimiento en el sector espacial, las políticas industriales y el acceso al espacio. "Estas conversaciones reafirman el compromiso de España y Colombia en fortalecer la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades conjuntas en el ámbito espacial", enfatizó la AEE.

El Gobierno aprueba una partida de 29 millones para que la AEE refuerce la inversión en el subcomponente de SST de los programas Copérnico y Galileo

Cabe recordar que desde finales de 2022, España actúa como eje vertebrador de los 15 estados miembros de la UE suscritos al Acuerdo de Asociación para la continuidad de los programas Copérnico y Galileo, y coordina los mecanismos de cooperación para la ejecución de las actividades del subcomponente SST en el período 2023-2027.

España y EEUU ratifican su trabajo conjunto en la estación de seguimiento de la NASA en Madrid

Según se informó, con la renovación mejorarán aspectos del funcionamiento práctico de la Estación y se incorporará a la Agencia Espacial Española.En la oportunidad, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado que con la renovación de la firma “permanece la alianza entre dos países hermanados por una misma idea de progreso democrático y por llevar la ciencia al desarrollo de una sociedad mejor”.Además, la funcionaria afirmó que España ha colocado la investigación espacial entre las prioridades estratégicas porque es una extraordinaria herramienta de innovación y de desarrollo social.De esta manera, España y Estados Unidos ratifican su confianza y la voluntad de seguir trabajando en conjunto en aspectos de relevancia como ciencia e investigación espacial.El documento ha sido firmado por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, y por la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso.

El V Congreso de Ingeniería Espacial explica las debilidades, las amenazas, las oportunidades y las fortalezas del sector

Y explicó que un error de las empresas del espacio es querer operar a la vez en los tres niveles del upstream y el downstream, es decir, en la infraestructuras, la distribución y las aplicaciones.  Para el conferenciante, las debilidades "inherentes" son el retraso en la aprobación de los programas, que suelen prolongarse 4 o 5 años; los retrasos en la ejecución del programa por la falta de preparación y por la deficiente transferencia de conocimiento; los sobrecostes; la financiación escasa y limitada; y finalmente la sobreactuación en las áreas de marketing y burocracia. El quid de la cuestión, señaló, consiste en convertir las debilidades en oportunidades, en neutralizar las amenazas desde las oportunidades.

Aertec cede un dron Tarsis 25 a la Agencia Espacial Española

También ha asistido, por parte de Aertec, Antonio Zafra, director de Relaciones Institucionales.El sistema cedido es un modelo RPAS (Remote Piloted Aircraft System), que desde hoy quedará ubicado en el hall de la AEE, utilizado en el marco del proyecto Geodesy (Galileo Enhanced Operation for Drone Systems) para el desarrollo de un receptor de Galileo multifrecuencia / multiconstelación que permitirá a los drones, UAS (sistemas aéreos no tripulados) y VTOL (vehículos de despegue y aterrizaje vertical) un rendimiento de navegación que cumpla requisitos técnicos y operativos muy exigentes.Este proyecto, cofinanciado por la Agencia Europea para el Desarrollo del Programa Espacial (Euspa) como parte de la convocatoria Fundamental Elements, ha permitido avanzar en un nuevo sistema de navegación de alto rendimiento que contribuirá a mejorar la capacidad final de U-Space, ya que se podrán permitir separaciones reducidas entre drones gracias a una posición más precisa.Aertec ha liderado este proyecto junto a otras entidades y empresas españolas como PildoLabs, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC), y ha desarrollado la integración del receptor Galileo en el sistema de navegación del RPAS de ala fija Tarsis 25, validando su efectividad en operaciones en vuelo tanto en línea de vista como fuera de línea de vista.El proyecto se ha centrado en el valor añadido que el uso de Galileo y sus diferenciadores puede aportar al rendimiento de los drones, destacando las características de integridad, autenticación y fiabilidad proporcionadas por las correcciones proporcionadas por Egnos y los servicios OS-NMA y HAS desplegados recientemente en el sistema europeo de posicionamiento.Por lo tanto, no solo se ha desarrollado la solución física y lógica de navegación, sino que se ha conseguido validar y demostrar sus beneficios mediante la realización de varias campañas de vuelo en el centro Atlas ubicado en Villacarrillo (Jaén) con diferentes tipos de plataformas aéreas no tripuladas en operaciones bajo la categoría Específica definida por EASA considerando rutas VLL (muy baja altitud).“La industria espacial española tiene cada vez más peso en el sector gracias al desarrollo de tecnología puntera e innovadora, cada vez más presente y jugando un papel clave en los avances que se están produciendo.

La industria reconoce que la retención de talentos es uno de los principales desafíos del sector

En la misma línea, comentó que "se espera que el crecimiento siga subiendo, lo cual supone un reto para las compañías que somos fabricantes para incrementar la producción y dar calidad al cliente".Por último, el director de Recursos Humanos de Aciturri, Mario Romero, quien reconoció que van "detrás de las necesidades de nuestros clientes", dijo que "nosotros, como Tier One dentro de la cadena de valor, necesitamos crecer y personal para poder absorber todo ese crecimiento.

La Agencia Espacial Española convocará la constitución de nuevos centros de incubación de proyectos de la ESA

Por cada euro que invertimos en el sector espacial, generamos hasta 4 euros para la economía de nuestro país".Por su parte, Cortés se ha referido al ámbito espacial como "un sector estratégico, de valor añadido e importancia creciente. La AEE va a reforzar la posición de España en el espacio coordinando toda la cadena de valor en este sector, que incluye la ciencia, la tecnología, la innovación y la industria. Queremos maximizar para la sociedad los beneficios derivados de la inversión institucional en materia espacial, lo que implica reforzar las aplicaciones y los elementos de seguridad".

Ciencia destina 70 millones a la convocatoria 2024 del Programa Tecnológico Espacial

La ministra Diana Morant ha subrayado que "la apuesta del Gobierno de España por el Espacio genera nuevas oportunidades y capacidades industriales que nos convierten en un país más resiliente y con mayor autonomía estratégica".Financiación de los proyectosPor una parte, se financiarán 30 millones para proyectos que desarrollen nuevos productos, procesos o servicios o mejoren la capacidad de producción en serie de sistemas espaciales, a nivel de subsistemas y cargas útiles, con potencial demanda en futuras constelaciones de satélites, especialmente aquellas de carácter estratégico para el posicionamiento y liderazgo español en la operación global de futuros servicios satelitales.

El Gobierno designa a Juan Carlos Cortés como nuevo director de la Agencia Espacial Española

Vale la pena mencionar que el proceso de presentación de candidaturas finalizó a mediados de febrero y, desde ese entonces, la pelota estaba en el tejado del comité encargado de una preselección de hasta tres opciones.Dicho órgano, que elevó su propuesta a Morant, estuvo conformado por la presidenta de la Fundación Cotec, Cristina Garmendia; la directora del E-USOC (Centro de Soporte de Operaciones Espaciales) y catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Ana Laverón; el general de Brigada de Artillería y doctor en Ciencias Políticas, Miguel Ángel Ballesteros; la directora general de Hispasat y miembro de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), Ana María Molina; el director del Instituto Astrofísico de Canarias, Rafael Rebolo López; y el teniente general del Ejército del Aire y del Espacio, Ignacio Bengoechea.BiografíaJuan Carlos Cortés Pulido es ingeniero aeronáutico por la UPM y, hasta ahora, desempeñaba las funciones de director de Programas e Industria en la AEE. Ha ocupado distintos cargos en el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI): director de Espacio, Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales (2018-2023), director de Programas Internacionales/Programas Europeos, Espacio y Retornos (2013-2018), director de Mercados Innovadores Globales (2010-2013), director de Aeronáutica y Espacio (2009-2010), jefe del Departamento Aeronáutico (2005-2009) y jefe del Departamento de Programas de la Agencia Espacial Europea (ESA, 2004-2005).Entre 1992 y 1996, trabajó en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) como jefe de programa de sistemas de lanzamiento de aviones no tripulados e investigador en diversos programas internacionales relacionados con la estabilidad, el control, las cualidades y actuaciones de vuelos de aeronaves.Vicepresidente del consejo de la ESAAdemás, hacia fines de marzo recién pasado, la Agencia Espacial Europea (ESA) nombró a Cortes como vicepresidente de su Consejo. La decisión se tomó en la sesión número 323 que se desarrolló en su sede en París (Francia) y donde, además, se definió la estrategia de la Agencia hacia 2040.En ese entonces, desde la ESA destacaron que fue elegido por "consenso" hasta mediados de 2025 y regresa a un cargo que ya ejerció entre 2020 y 2023.

La ministra Morant presenta al Consejo Rector su candidato a director de la Agencia Espacial Española

Los criterios de dicha Expresión de interés de los potenciales candidatos fueron los siguientes:Reconocido prestigio y experiencia en la gestión de organismos con competencia en el desarrollo de programas científicos, de innovación, de seguridad o similar en el ámbito espacial.Conocimiento del entramado nacional tecnológico e industrial espacial.Experiencia en la gestión, programación y despliegue de planes y objetivos.Reconocida experiencia en relaciones con organizaciones internacionales y política espacial.Conocimientos en la gestión económica de organizaciones de similar configuración.Conocimiento de la Agencia Espacial Europea (ESA) y organizaciones europeas con competencias en el ámbito del espacio.Adjudicación de plazasDurante la semana pasada, el Boletín Oficial del Estado (BOE) hizo pública la lista de la adjudicación de 11 plazas de trabajo en la AEE, seis cargos de secretarías y cinco jefaturas, además de dos postulaciones que fueron declaradas desiertas, ya sea por falta de peticionarios o porque ninguno de los candidatos alcanzó la puntuación mínima exigida. De los 20 puestos pendientes, el Gobierno ha dicho que espera que la plantilla esté al 100 % durante el segundo semestre.

Miguel Belló (Orbex Space): "Ahora mismo Europa no puede competir con EEUU, SpaceX es el rey del mercado"

Hay una tarea importante que tiene que ver la sostenibilidad, creo que es una de las tareas más nobles que tiene la Agencia a corto plazo.Porque se está trabajando en la Estrategia Nacional del Espacio...Ya hay un borrador, con lo cual también será elevada para que sea aprobada. Tiene retos interesantes y yo creo que van a ayudar mucho el que haya una estrategia centralizada. El Consejo Rector está en todos los ministerios, es decir, que va a ser un impulso importante porque se van a poder alinear todos los intereses. El espacio afecta a 15 ministerios, yo sí que estoy convencido de que tiene sus retos, pero que los van a resolver.

El Grupo Parlamentario Socialista propone impulsar una Estrategia Nacional del Espacio

Dicha acción va en la línea de una eventual ley del Espacio que debe ser elevada desde la AEE al Consejo de Ministros para su posterior discusión parlamentaria.Consultada por este medio, la diputada Taboadela descartó desconocer los avances ya existentes a este respecto y enfatizó que la medida apunta a dar otro impulso a la discusión.La diputada socialista Obdulia Taboadela.

La Agencia Espacial Española adjudica 11 puestos de trabajo y declara desiertas dos postulaciones

Los puestos que quedaron desiertos, ya sea por falta de peticionarios o porque ninguno de los candidatos alcanzó la puntuación mínima exigida, son de secretario para la Dirección de Usuarios, Servicios y Aplicaciones y la jefatura de Asuntos Jurídicos. A la espera de un nuevo directorVale la pena mencionar que el documento ha sido firmado por el director provisional de la Agencia, general de Brigada del Ejército del Aire y del Espacio, Juan Carlos Sánchez Delgado, quien actúa como subrogante tras el cese de Miguel Belló hacia finales del año pasado.

El Gobierno prevé gastar 2.403 millones en proyectos espaciales hasta el 2027

Por ejemplo, el Subprograma Estatal para impulsar la colaboración en y entre los sectores público y privado contempla 96.304.000 euros para Proyectos de I+D de cooperación bilateral y multilateral en el ámbito aeroespacial; el Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento Científico-Técnico y Desarrollo Experimental hace lo propio con 45.000.000 euros en Proyectos I+D en el ámbito aeroespacial; lo mismo que el Subprograma Estatal de Formación, Atracción y Retención del Talento con 4.500.000 euros para Ayudas para la formación de personal investigador predoctoral en el marco de actuaciones de la AEE.PerspectivaLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, explicó en su comparecencia que el plan supone un incremento del 32 % de la inversión anual respecto del periodo anterior 2021-2023.

Lamaignere desvelará sus servicios aeronáuticos en la feria Aerospace & Defense Meetings Sevilla 2024

La compañía apunta a posicionarse como un socio estratégico tanto en el transporte como en la logística del resto de compañías del sector, tanto en España como en el resto del mundo.De hecho, las intenciones van en la línea de un proyecto de expansión internacional con nuevas sedes en América, con la aplicación de tecnología para ofrecer un servicio dedicado y de seguimiento de la mercancía, así como las acciones sostenibles llevadas a cabo.264 firmas de 26 paísesHasta la fecha, 264 firmas de 26 países han confirmado su asistencia a séptima edición del evento, que se autodefine como la principal cita aeroespacial del sur de Europa. Además de los encuentros de negocio, que en su última edición de 2022 alcanzaron la cifra de 8.500 B2B, ADM Sevilla ofrece un programa de conferencias.Este año se tratarán temas clave, como la aviación sostenible, la ciberseguridad o el capital humano; factores imprescindibles para avanzar en la internacionalización y el potencial industrial del sector.