Comunidad Madrid

La firma española Occam Space inaugura sus nuevas instalaciones en Coslada

De reducidas dimensiones, reutilizables, auto reconfigurables y no explosivos, se utilizan, por ejemplo, para el despliegue de paneles solares, antenas y nano satélites. La tecnología patentada por Occam Space también se plasma en los llamados adaptadores, equipos para fijar y estabilizar los satélites a bordo de los cohetes y asegurar que viajan en perfectas condiciones mecánicas hasta el punto previsto para impulsarlos al espacio exterior.Además de Cortés, han asistido al acto la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina; el responsable de la Agencia Espacial Europa (ESA) para el desarrollo de tecnologías del Programa Preparatorio de Futuros Lanzadores (FLPP), Luis Escudero; el presidente de PLD Space, Ezequiel Sánchez; así como el presidente consejero delegado de Occam Space, Manuel Serrano.Cortés ha expresado su "placer" y "orgullo" por participar en esta expansión empresarial de Occam Space, una startup creada por dos ingenieros en 2022, Serrano y Borja Portillo, procedentes ambos de Airbus.

Madrid declara como 'Bien de Interés Cultural' a la estación de comunicación satelital de Buitrago del Lozoya

Se trata de una obra clave en la arquitectura española de la época -ubicada junto a una carretera-, ya que destaca por ser una de las escasas no residenciales que se insertan en un paisaje agreste.Su adecuación al paisaje natural es una de sus características más importantes, combinado de forma armónica e integradora edificabilidad, ciencia y naturaleza.

Madrid y la ESA ayudarán a 24 startups espaciales a potenciar proyectos de 'new space'

La primera fecha de corte es a finales de febrero de 2023.La iniciativa está dentro del programa ESA BIC Comunidad de Madrid, coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d y con la financiación de la ESA, que "tiene como objetivo promover el desarrollo de startups tecnológicas con productos o servicios innovadores para el sector espacio o usuarias de tecnologías o infraestructuras del espacio en productos o servicios innovadores para otros sectores".Tras dar apoyo a 39 nuevas empresas tecnológicas de la región desde 2015, se seleccionarán otras 24 hasta 2026 a las que se les ofrecerá "incentivos económicos, incluyendo 50.000 euros destinados al desarrollo de productos, servicios y protección intelectual o incluso para gastos de personal".El programa ya ha apoyado a más de 500 empresas en Europa con una tasa de supervivencia cercana al 87%.Los requisitosEl programa marca unos mínimos en los requisitos exigidos a los aplicantes: Tener un proyecto innovador y ser una start-up con menos de 5 años de vida o estar en proceso de constitución de la misma.Querer desarrollar una solución tecnológica que incluya el uso de tecnologías o infraestructuras del sector espacio para desarrollar productos o servicios innovadores de cualquier sector (spin off)tecnologías no espaciales usadas para el desarrollo de productos o servicios innovadores para el sector espacio (spin in).El proyecto deberá contar con un "alto potencial de crecimiento".Los seleccionados deberán alojarte en una de las cinco ubicaciones de la incubadora ESA BIC Comunidad de Madrid.Además, se deberán seguir las indicaciones y condiciones de participación reflejados en la convocatoria abierta.Colaboración empresarialForman parte del proyecto los centros de incubación Parque Científico de Madrid, la Parque científico de la Universidad Carlos III de Madrid, el  Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, el Vivero de empresas de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá a través de Alcalá Desarrollo.