Permite la inclusión de protuberancias adicionales en el satélite, lo que maximiza el uso de la envoltura del vehículo de lanzamiento. STAR, acrónimo de Structural Technology for Agile Rideshare (Tecnología Estructural para Viajes Compartidos Ágiles), es personalizable y versátil al contar con un patrón de pernos que admite componentes de CubeSats y permite la adición de hasta 7 bahías internas, lo que brinda flexibilidad para adaptarse a los requisitos de misiones específicas.Admite, además, el montaje de mecanismos de accionamiento de paneles solares COTS existentes, lo que permite la adición de paneles solares desplegables y SADAs para mejorar las capacidades del satélite.Finalmente maximiza el uso de la masa disponible para el satélite, en lugar del implementador, lo que mejora la eficiencia de la misión.
Se sumarán a otros dos que ya orbitan a una altura de unos 600 kilómetros y están diseñados para una vida útil de más de cinco años.Sateliot, que lanzará la primera constelación de satélites de órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) con estándar 5G para IoT y con cobertura en el 100% del planeta, abrirá su fase comercial, para la que tiene ya amarrados 200 millones de euros en contratos e ingresos recurrentes con más de 400 clientes de 50 países alrededor del mundo.Dos empleados de Exolaunch examinan uno de los Cubesat de Sateliot.
No obstante, hay plazos, los cuatro satélites idénticos Tropics deben ser desplegados en un periodo de sesenta días. Si la segunda misión de Rocket Lab experimenta alguna anomalía en su camino a la órbita, la constelación Tropics no será válida.El objetivo de este lanzamiento es medir hora por hora la formación y el progreso de los ciclones tropicales y huracanes con mayor exactitud y así poder adelantar posibles desastres naturales.Esta constelación tendrá la capacidad de pronosticar tormentas tropicales como parte de la misión de bajo coste llamada Earth Venture Class de la NASA.