Con este acuerdo, GMV consolida su posición en el desarrollo de sistemas de vigilancia, mando y control espacial, con experiencia en aplicaciones civiles y militares.Cabe mencionar que GMV ha dado soporte al Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE) desde sus orígenes, en apoyo a sus contribuciones a los ejercicios Global Sentinel y proporcionando su herramienta operacional de determinación de órbita Sstod para el procesamiento de las medidas del radar de vigilancia espacial localizado en la base aérea de Morón, Sevilla.ContratoEl contrato incluye el desarrollo, adquisición, instalación y puesta en servicio del hardware y software necesario para el funcionamiento del sistema, operado por el COVE. Defensa señala que el software permitirá el procesado, gestión y difusión de datos y productos del Espacio.
Según los plazos fijados por la DGAM, esta herramienta deberá estar en servicio a finales de este mismo año.El órgano contratante también detalla un listado de funcionalidades que deberán estar implementadas en el sistema: cálculo orbital y propagación de órbita, generación de catálogo abierto, generación de catálogo clasificado y procesado de datos militares, predicción de reentrada en la atmósfera, planeamiento de campañas de observación y calibración de sensores, cálculo de degradación de señales y pérdida de calidad de sistemas GNSS o cálculo de eventos de sobrevuelo.La compra de este sistema se enmarca dentro del plan del Ejército del Aire y del Espacio para mejorar sus capacidades para la vigilancia y seguimiento de objetivos en órbita, ante el incremento progresivo de la militarización del espacio.Mando del EspacioEl nuevo Mando del Espacio (Mespa), encuadrado en la estructura del Ejército del Aire y del Espacio, tiene su sede en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
Dos de estos instrumentos, que contienen tecnología adaptada a los satélites SpainSat New Generation (NG), fueron entregados durante febrero pasado al Ejército del Aire y del Espacio. El valor de dicho contrato fue por 15.250.897 euros, impuestos incluidos.Por otro lado, el Lote 3 se trató de una Renovación del Subsistema de Antena X/KA Simultánea en seis buques por un importe de 9.293.919 euros, impuestos incluidos.Plazo de formalización y reclamacionesSi bien el acuerdo fue fechado el pasado miércoles 27 de marzo, de acuerdo al protocolo, la formalización no podrá efectuarse antes de que transcurran 15 días hábiles desde que se remitió la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos.
IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI) celebrarán el próximo 20 de septiembre la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI que girará en torno a las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa.
Es decir, buscan empresa o empresas para desarrollar nuevas tecnologías de uso dual, civil y militar.La DGAM ha "detectado ciertas necesidades de tecnologías duales relacionadas con la observación de la Tierra por satélite, que podrían ser resueltas a través de un proceso de compra pública precomercial (CPP) con el objeto de resolver necesidades públicas que no pueden ser satisfechas a través de soluciones ya existentes en el mercado".La dirección general añade que "dichas actuaciones contribuirán a la capacitación de la industria en tecnologías duales aplicables a elementos de sistemas de observación de la tierra de altas prestaciones, con claras aplicaciones en otros sistemas satelitales".El documento afirma que "el objeto de la CPM es promover la participación de operadores económicos activos en el mercado en la presentación de propuestas innovadoras destinadas a dar respuestas a las necesidades de la DGAM en el ámbito de la observación de la tierra por satélite".Aplicaciones de salvamento y un sistema de procesamientoCon el proceso se pretende responder también a los siguientes retos: el desarrollo de aplicaciones de salvamento marítimo, basados en la información proporcionada por los satélites SAR, que puede ser contrastada con la información obtenida por el sistema marítimo AIS para ayuda a interpretación de posibles acciones ilegales; y el desarrollo de SW que integre inteligencia artificial a bordo de los satélites para disminuir el ancho de banda necesario de los datos a transmitir a tierra.En cuanto a las aplicaciones de salvamento, el documento incide en que "el principal reto de esta actividad es la detección, clasificación e identificación de objetivos críticos, incluidas las amenazas, casi en tiempo real y utilizando datos de alta resolución, la base de esta actividad radicará en la creación de una base de datos robusta, adecuada a las necesidades de los usuarios finales (condiciones ambientales de áreas de interés, tipo de embarcaciones, etc.)". La base de datos "alimentará los algoritmos de inteligencia artificial (AI) incluyendo el aprendizaje profundo (Deep Learning).