La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) ha anunciado la celebración de la conferencia Euspa Industry Days 2025 los días el 25 y 26 de marzo de 2025 en Praga, un evento esencial para empresas y organizaciones que buscan interactuar en el vibrante sector espacial de la UE. Este evento híbrido destacará las oportunidades de contratación y las futuras iniciativas que ofrece la Euspa, la entidad que opera los programas de navegación por satélite Galileo, el sistema de observación terrestre Copernicus y el Servicio Europeo de Superposición de Navegación Geoestacionaria (Egnos), y que coordina el programa de comunicaciones gubernamentales por satélite de la UE (Govsatcom).
El soporte lo tenemos en el sentido de que simpatizan con la industria de su región, pero no en el sentido de más dinero.
En este sentido, el servicio añade otra capa de protección contra errores al mismo tiempo que aumenta la precisión y garantiza la integridad de la señal GNSS”.Aunque el servicio está dirigido a buques mercantes, la señal Esmas está disponible de forma gratuita para todos los buques de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), Islandia, Noruega y Suiza que cumplen con el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (Solas).
En el ámbito espacial, por ejemplo, te podría citar proyectos como Sauron, en el cual se investigar nuevos sensores; o Integral, donde se da una respuesta a la imagen de la situación espacial; Odin Eye; Spider, que lo que hace es verificar la situación de los satélites frente a amenazas de guerra electrónica.Desde tu perspectiva, ¿cómo analizas el desempeño de la industria espacial española en general?Creo que tiene un amplio ecosistema industrial, el cual podemos ver en estas ferias.
El ingenio transportará la carga útil SBAS (Satellite Based Augmentation System, sistema de aumentación por satélite), que buscará buscará mejorar la continuidad y la disponibilidad operativa del servicio.El CEO de Thales Alenia Space, Hervé Derrey, afirmó que esto "marca un hito en nuestra estrecha colaboración con la agencia KARI. Este proyecto, con el que hemos iniciado juntos un camino novedoso en la optimización de la navegación por satélite en la República de Corea, ilustra perfectamente la complementariedad entre nuestras capacidades. Gracias al sistema KASS, las autoridades del Gobierno coreano podrán desarrollar aplicaciones para aumentar la eficiencia de los transportes y la seguridad de los ciudadanos".Deriva coreana del sistema europeo EgnosEl sistema regional coreano, diseñado conforme a las normas internacionales dictadas por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), se centrará primeramente en aplicaciones aeronáuticas, en especial en los servicios Safety of Life utilizados en las fases de vuelo y aterrizaje.
Para nosotros es importante romper la burbuja del espacio, porque los que trabajamos en el sector muchas veces estamos concentrados en nosotros mismos.
Tambiñen proporcionará también las versiones correctivas o las adaptaciones y evoluciones necesarias para garantizar el servicio Safety of Life.El director de navegación de la compañía en Francia, Benoit Broudy, ha celebrado el contrato asegurando que "refuerza el liderazgo europeo e internacional de Thales Alenia Space en el sector de la navegación por satélite y contribuye al éxito del sistema Egnos en Europa".Además, Broudy ha añadido que "la pericia y el prestigio adquiridos por la industria europea en lo referente a los sistemas de aumentación de la navegación por satélite (SBAS) han llevado a exportar esta tecnología, que ya se ha desplegado, por ejemplo, en Corea del Sur, en África y en el océano Índico". Por su parte, el responsable de operaciones del programa Egnos en Euspa, Jean Marc Piéplu, ha dicho que "gracias a este nuevo contrato, garantizamos la seguridad de la infraestructura durante los próximos años y colaboramos con la industria para atender de manera eficaz a las expectativas de los usuarios".Piéplu ha añadido que "con el aumento del uso de los servicios de Egnos en Europa, mantener el sistema en funcionamiento y adaptarlo para responder a las necesidades de los usuarios es fundamental para Euspa".Precisión, fiabilidad e integridadThales Alenia Space "se apoyará en su experiencia en la ingeniería, el desarrollo, la validación y el mantenimiento del sistema Egnos actualmente operativo, y en el desarrollo que está llevando a cabo del sistema Egnos V2, para ocuparse del mantenimiento del sistema Egnos V2 para Euspa y la comunidad de navegación de la Unión Europea desde 2023 hasta 2026".La compañía explica que el sistema "aumenta la precisión, la fiabilidad y la integridad de las señales de posicionamiento, mejorando la eficiencia de los sistemas globales de navegación por satélite (GNSS) como el GPS y próximamente Galileo".Además, el servicio Safety of Life "se utiliza en el sector de la aviación durante las fases de aterrizaje para efectuar aproximaciones de precisión en los aeropuertos europeos, sin necesitar la ayuda de sistemas de guiado en tierra".
La versión Nles-G3 de Thales Alenia Space se integrará en un nuevo satélite geoestacionario, GEO3, que mejorará el sistema Egnos y su eficiencia.Un nuevo satélite para el programa GalileoThales Alenia Space ha integrado, además, un nuevo satélite, GSAT0223, al segmento terreno de misión (GMS) del programa Galileo, lo cual permitirá mejorar el servicio de posicionamiento para 3.300 millones de usuarios.El lanzamiento del satélite hace que la constelación operativa haya pasado a contar con 23 satélites para posicionamiento y 25 para la función de búsqueda y salvamento.
La agencia desempeña un importante papel en la incorporación al mercado de los datos y los servicios ofrecidos por los componentes del Programa Espacial de la UE. Asimismo, la Euspa gestiona el desarrollo de los centros de Govsatcom, que proporcionarán capacidades de comunicación seguras y rentables para las misiones, operaciones e infraestructuras gubernamentales críticas para la seguridad.