ESA Bic

España contará con siete Centros de Incubación de Empresas de la ESA en 2025

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado en Sevilla que “España contará en 2025 con siete centros BIC de la Agencia Espacial Europea (ESA) para promover la innovación, el desarrollo empresarial y la transferencia de tecnología en el ámbito de las tecnologías espaciales”.Morant ha avanzado que “antes de acabar el año firmaremos el acuerdo para poner en marcha el quinto Centro de Incubación de Empresas de la ESA en Sevilla, que se sumará a los que ya tenemos en Barcelona, Madrid, Castilla y León y Castellón; y a principios del próximo año se lanzará la convocatoria de dos más”.

La Agencia Espacial Española convocará la constitución de nuevos centros de incubación de proyectos de la ESA

Por cada euro que invertimos en el sector espacial, generamos hasta 4 euros para la economía de nuestro país".Por su parte, Cortés se ha referido al ámbito espacial como "un sector estratégico, de valor añadido e importancia creciente. La AEE va a reforzar la posición de España en el espacio coordinando toda la cadena de valor en este sector, que incluye la ciencia, la tecnología, la innovación y la industria. Queremos maximizar para la sociedad los beneficios derivados de la inversión institucional en materia espacial, lo que implica reforzar las aplicaciones y los elementos de seguridad".

Sevilla preside su primer consejo como 'Capital Europea del Espacio 2024'

Sevilla ha presidido su primer consejo como Capital Europea del Espacio 2024.

Castilla y León se estrena como el tercer centro de incubación de proyectos espaciales de la ESA en España

Además de la Agencia, la iniciativa tiene el apoyo de la Junta y del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).El programa de apoyo a las empresas emergentes (start-ups) tiene el objetivo de impulsar el desarrollo del sector en la región y está dotado con 1.154.000 euros, cofinanciados por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECyL) y la propia ESA, con el 68 y el 32 % de los fondos, respectivamente.

Castellón albergará la base de la futura incubadora espacial de la ESA

El objetivo es ayudar a estos emprendedores para convertir sus ideas de negocio relacionadas con el espacio en empresas comerciales viables, siempre con un apoyo técnico de expertos. La iniciativa ha previsto un modelo modular, es decir, con tres centros territoriales (uno por provincia), incluido el aeropuerto de Castellón, que ejercerá dos funciones: acoger la incubadora y facilitar el desarrollo de los proyectos de otros centros, así como su desarrollo y consolidación. Los otros centrosEl centro de Valencia estará vinculado al Consorcio Val Space para aprovechar el conocimiento de los proyectos que la Agencia Espacial Europea desarrolla en estos laboratorios; y el tercer nodo se localizará en el Distrito Digital en Alicante, con la finalidad de generar sinergias con las empresas espaciales ya existentes en ese entorno, así como facilitar la interrelación con empresas intensivas en digitalización.

La ESA abre una convocatoria para incubar 18 startups aeroespaciales en Barcelona

Además, el programa de la UPC, el PMT y la Generalitat de Cataluña.El programa catalán cuenta con un presupuesto total de 1,8 millones de euros y con el apoyo de otras instituciones del territorio: la Agencia de Desarrollo Económico Metrópolis Barcelona del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa.Beneficios del programaLas empresas seleccionadas para formar parte de ESA BIC Barcelona se beneficiarán de un incentivo de 50.000 euros financiados al 50% entre la ESA y la Generalitat; tendrán "acceso al conocimiento técnico y científico del equipo de la ESA y de la UPC", y podrán "ocupar una superficie en el edificio RDIT de hasta 1.000 m², distribuidos en zonas comunes, espacios de coworking y otros módulos".El programa también contempla "actividades de mentoría, formación y asesoramiento técnico y comercial" para las compañías seleccionadas, además de "un coaching de empresa y asesoramiento técnico, de propiedad intelectual y legal, por un período máximo de 2 años".La iniciativa ofrece "las conexiones con el ecosistema innovador de la UPC y el ecosistema new space de Cataluña, además de la posibilidad de asistir a ferias y eventos del sector aeroespacial y de formar parte de la comunidad ESA BIC, constituida por más de 25 centros de incubación".