La científica del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, Melissa Trainer, asegura que quieren "saber si el tipo de química que podría ser importante para los primeros sistemas prebioquímicos de la Tierra se está produciendo en Titán".Perforaciones en la superficiePara lograr esto, el helicóptero robótico Dragonfly "aprovechará la baja gravedad y la densa atmósfera de Titán para volar entre diferentes puntos de interés en la superficie de Titán, separados por varios kilómetros de distancia". Esto permite que Dragonfly "reubique todo su conjunto de instrumentos en un nuevo sitio cuando el anterior se ha explorado por completo y brinda acceso a muestras en entornos con una variedad de historias geológicas".En cada sitio, el Drill for Acquisition of Complex Organics (DrACO) perforará "muestras de menos de un gramo de la superficie y las llevará dentro del cuerpo principal del módulo de aterrizaje, a un lugar llamado "ático" que alberga el instrumento DraMS".Allí, serán irradiados por un láser a bordo o vaporizados en un horno para ser medidos por DraMS. Un espectrómetro de masas "es un instrumento que analiza los diversos componentes químicos de una muestra separando estos componentes en sus moléculas base y pasándolos a través de sensores para su identificación".Trainer explica que "DraMS está diseñado para observar las moléculas orgánicas que pueden estar presentes en Titán, su composición y distribución en diferentes ambientes superficiales".
Un nuevo estudio de la NASA demuestra que las corrientes oceánicas de la luna Europa de Júpiter "podrían estar contribuyendo a la rotación de su capa helada". Los científicos tienen constancia de que Europa tiene un océano interno, cubierto por una capa helada, pero nuevos modelos informáticos "sugieren que el agua puede estar empujando la capa de hielo, posiblemente acelerando y ralentizando la rotación de la capa helada de la luna con el tiempo".Los conocimientos actuales son que Europa tiene un vasto océano salado sobre su masa sólida, pero la nueva investigación asegura que "la capa helada de la luna Europa de Júpiter gira a un ritmo diferente al de su interior.Los científicos han descubierto que "la capa de Europa probablemente flota libremente, girando a un ritmo diferente al del océano debajo y el interior rocoso". El nuevo modelo es el primero en "mostrar que las corrientes oceánicas de Europa podrían estar contribuyendo a la rotación de su capa helada".Durante décadas, los científicos han planteado la diferencia de velocidades, pero esta se relacionaba con la fuerza de Júpiter. El coautor y científico del proyecto Europa Clipper, Robert Pappalardo, ha admitido que "fue completamente inesperado que lo que sucede en la circulación del océano pudiera ser suficiente para afectar la capa de hielo. Fue una gran sorpresa".El poder del océanoUn elemento clave del estudio, explica la NASA, tuvo que ver con el cálculo de la resistencia: la fuerza horizontal que el océano de la luna ejerce sobre el hielo que se encuentra sobre él. La investigación insinúa "cómo el poder del flujo del océano y su arrastre contra la capa de hielo podrían explicar parte de la geología que se ve en la superficie de Europa". Las grietas y las crestas pueden ser el resultado de que la capa de hielo se estire y se derrumbe lentamente con el tiempo, a medida que las corrientes oceánicas la empujan y la atraen.El investigador de la Universidad de Oxford y autor principal del estudio, Hamish Hay, explica que "antes de esto, se sabía a través de experimentos de laboratorio y modelos que el calentamiento y enfriamiento del océano de Europa pueden impulsar las corrientes", pero "ahora nuestros resultados destacan un acoplamiento entre el océano y la rotación de la capa helada que nunca antes se había considerado".Gracias a la misión Europa Clipper de la NASA, se podría determinar con precisión la velocidad a la que gira la capa helada, comparando los datos con las misiones Galileo y Voyager; además, se podrá determinar si la posición de la capa helada ha variado a lo largo del tiempo.La misión se encuentra en la fase de operaciones de ensamblaje, prueba y lanzamiento, y se lanzará en 2024.