Incluye una flota de satélites meteorológicos geoestacionarios operados por Eumetsat, que proporcionan imágenes y datos para la observación continua del clima y la meteorología en Europa, África y el Atlántico.
No es exagerado decir que está reescribiendo la historia cósmica".Firma: ESAPesando la Vía LácteaUno de los principales desafíos de la misión es determinar la masa de la Vía Láctea, cuyo material se extiende mucho más allá del disco estrellado visible.
Por eso se seleccionó Omega Centauri, el cúmulo más grande que se puede ver desde la Tierra, y en lugar de centrarse únicamente en estrellas individuales como lo haría normalmente, Gaia habilitó un modo especial para mapear realmente una porción más amplia de cielo que rodea el núcleo del cúmulo cada vez que aparecía a la vista.Este cambio posibilitó la publicación de 526.587 nuevas estrellas, más de diez veces que lo logrado con la medición regular. De acuerdo a la ESA, este nuevo conocimiento permitirá a los investigadores estudiar la estructura del cúmulo, cómo se distribuyen las estrellas que lo componen, cómo se mueven y más, creando un mapa completo a gran escala del cúmulo.
Sin embargo, la ESA destaca que ya se puede vislumbrar su "generosidad": mientras que algunas son muy fáciles de detectar, otras aún parecen manchas borrosas escondidas entre las estrellas, esperando ser reveladas por Euclid en el futuro.La emoción de los desarrolladoresEl gerente del proyecto Euclid, Giuseppe Racca, comentó que "después de más de 11 años de diseño y desarrollo, es emocionante y enormemente emotivo ver estas primeras imágenes".
Dicho instrumento se utilizará para enviar diariamente más de 100 GB de datos comprimidos desde la nave espacial a una gran antena en la red de comunicación de espacio profundo de la ESA, Estrack. Con todas las operaciones críticas ejecutadas con éxito, el Euclid se prepara para "abrir los ojos" al encender los detectores de plano focal de los dos instrumentos científicos.
En ese sitio, el punto de Lagrange L2, el telescopio necesita muy poco combustible para mantener su posición debido a que es donde se compensan las gravedades de nuestro planeta y del astro.Existe tal grado de satisfacción en la ESA con la prueba de laboratorio, que acumuló una "extensa" base de datos de rendimiento espectral para la contaminación del hielo con un espesor de hasta un nanómetro, la millonésima parte de un milímetro.
Euclid cuenta con otros cinco espejos, más el propio telescopio, que comprende más de 30 partes, así como las más de diez que componen el espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano de la misión y el banco óptico que los rodea, todos hechos del mismo material: no de vidrio, sino de una cerámica que solo se encuentra de forma natural en el espacio, el SiC. Un material perfectoEl carburo de silicio (SiC) es uno de los materiales más duros que se conocen.