Se trata de una revisión global de todo el programa, con la que, entre otros, se confirma que el satélite cumple con todos los requisitos de diseño solicitados en el proyecto inicial y que, en definitiva, reúne las condiciones exigidas para volar. Superado este trámite, el SpainSat NG I ya puede emprender su viaje hacia el punto de lanzamiento, la base de Space X en Cabo Cañaveral, para comenzar con los preparativos de puesta en órbita. El satélite más avanzado de Europa El SpainSat NG I es el satélite más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y se sitúa entre los más innovadores del mundo.
El primer par de antenas pequeñas se ocupará de la banda Ka militar de los satélites; el segundo, de la banda X. La más grande es la de emergencia, y trabaja en la banda S y la banda X. Vista del edificio.
Airbus Defence and Space ha entregado la antena activa de recepción en banda X para su integración en el satélite de comunicaciones SpainSat-NG I de Hisdesat, en las instalaciones de la compañía en Toulouse, Francia, procedente de Airbus en España, donde ha sido desarrollada y calificada.
El operador español de satélites gubernamentales Hisdesat pondrá en marcha en las próximas semanas su nuevo centro de control de satélites, ubicado en terrenos cedidos por el Ministerio de Defensa en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares.
La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) ha adjudicado a la multinacional tecnológica GMV, al frente de un consorcio en el que participan como miembros principales Indra e Hisdesat, el contrato para el diseño, el desarrollo y el despliegue del Hub de Comunicaciones, pieza clave del programa Govsatcom de la Unión Europea (UE).
“Invertir en la carrera del espacio, significa para España avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales son indispensables para nuestra vida cotidiana”, indicó la secretaria de Estado en el acto de firma del documento.
El argumento de las dos consejeras independientes, según fuentes citadas por el confidencial.com, es que Hispasat no representa un negocio estratégico para Indra, ya que su principal actividad es ofrecer soluciones de banda ancha y conectividad a Internet, además de difundir canales de televisión.
Si bien se trata de proyectos en los que se avanzará en los próximos meses, no se comunicaron los detalles del programa.
El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite. El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.
Por otro lado, en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) comenzó la campaña de pruebas de aceptación de la antena de recepción activa, que estará lista para su entrega hacia finales de este verano.Ambos satélites SpainSat (I y II) son considerados los más modernos de Europa y proveerán a las Fuerzas Armadas españolas (y a sus aliados) con comunicaciones más seguras y resilientes. Ambos estarán en órbita geoestacionaria (GEO) a distancia aproximada de 36.000 kilómetros y pretenden cubrir dos tercios de la Tierra, de Estados Unidos a Singapur, desde las posiciones 30ºO y 29ºE.Una de las innovaciones es que operarán en tres bandas: la X apunta a la geolocalización, cancelación de interferencias, beamhopping, beamforming, nulling, 16 áreas de cobertura y dos áreas de cobertura global.
La Ka Militar contará con seis haces orientables en recepción y transmisión, además de cobertura global; lo mismo que la banda UHF.En otras palabras, según detalló García Primo, los satélites están protegidos contra el pulso electromagnético que puede generar una explosión nuclear en la alta atmósfera y cuentan con antenas capaces de geolocalizar cualquier interferencia y cancelarla, además de unos sistemas de mando y control protegidos contra ciberataques u otras señales "de muy alta potencia" que puedan recibir.Durante su alocución, la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, remarcó que "la situación geoestratégica hace necesaria unas Fuerzas Armadas con capacidades moderans que las sitúen en vanguardia y esto sólo puede ser en términos de innovación y de desarrollo tecnológico. Para ello es esencial realizar un uso eficaz de las capacidades dirigidas a lo que aquí se ha llamado el dominio del Espacio".Firma: Ministerio de DefensaEmplazamiento por PAZ IIEl CEO de Thales Alenia Space España, José Antonio Álvarez de Arcaya, animó al Gobierno a "que siga esta tendencia inversora y que desarrolle capacidades, infraestructuras y dominio espacial.
Queda menos de medio año para que Hisdesat lance el SpainSat NG I y desde el operador español de satélites gubernamentales ya hacen la cuenta regresiva: hace sólo un par de semanas lograron una integración clave en una de sus antenas y cuentan los días para viajar a Santiago de Chile a presentar sus capacidades en Fidae 2024 que se desarrolla durante la próxima semana.Los ingenios gemelos (I y II) forman parte de un programa del Ministerio de Defensa para modernizar sus capacidades y proporcionar comunicaciones seguras y fiables para operaciones militares en dos tercios de la Tierra, así como apoyar labores humanitarias y de socorro en caso de catástrofe.
Luego se ensamblaron ocho Loop Heat Pipes en cuatro subconjuntos, compartiendo una placa de condensador para cada par de LHP. Según detalla la ESA, el objetivo del hardware térmico bifásico es recoger el calor disipado por la antena activa transmisora, transportándolo a lo largo de su red de tuberías de diez metros hasta las placas condensadoras situadas en los radiadores del satélite.Los Loop Heat Pipes en la sala blanca de Airbus Defence and Space en Toulouse, Francia.
Por ejemplo, estuvo especialmente activo en los incendios que azotaron la Isla de la Palma, el seguimiento de la sequía en España y los terremotos en Turquía y Siria.Imagénes del satélite PAZ a raíz de los incendios en la Isla de la Palma.
Así mismo, España participa y colabora en los principales programas espaciales europeos y de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), lo cual sirve a la industria para tener mayor alcance internacional y para potenciar su crecimiento.
La propia compañía destaca la "incorporación de tecnologías pioneras en el sector, como las antenas activas de transmisión y recepción, que serán las más avanzadas de Europa y que posicionarán a España como uno de los líderes en este mercado".Los SpainSat NG multiplicarán por 16 la capacidad en banda X y Ka Militar con respecto a la flota actual y añadirán una nueva carga útil en banda UHF. El lanzamiento del primer satélite está previsto para finales del verano de 2024, mientras que su gemelo se pondrá en órbita en 2025.Hisdesat también mostrará en la capital saudí las aplicaciones de PAZ, su satélite radar de observación de la Tierra, que además de las aplicaciones propias de defensa e inteligencia, ofrece servicios en las áreas de vigilancia de la superficie terrestre, control fronterizo, vigilancia medioambiental, evaluación de catástrofes naturales, o de seguimiento del tráfico marítimo (AIS), entre otras.El director comercial y de Desarrollo de Negocio de Hisdesat, Miguel Ángel Redondo, comentó que "participar en WDS es una oportunidad excepcional para dar a conocer nuestros servicios y capacidades satelitales en el ámbito gubernamental a los países de la región, en los que se espera un crecimiento sin precedentes del sector en los próximos años".
Según se ha detallado, los ensayos continuarán durante las próximas semanas hasta certificar que cumple los requisitos para su entrada en servicio.Capacidades de los SpainSat NGLa misión del programa Spainsat (I y II) es asegurar, desde las posiciones 30ºO y 29ºE, el mando y control efectivos en operaciones de las Fuerzas Armadas españolas en dos tercios de la Tierra. Más del 40 % ha sido desarrollado por la industria española, en un consorcio donde Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space se hacen cargo de las cargas útiles de Banda X, Ka Militar y UHF.Según conversó el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, con Infodefensa.com en octubre pasado "además de ser los más avanzados de la industria europea, supondrán una auténtica revolución en el campo de las comunicaciones seguras.
A esa cifra hay que sumar los más de 12.000 satélites, de los cuales 4.000 pertenecen a la constelación Starlink de SpaceX, la empresa de Elon Musk.Esa basura espacial es una de las principales preocupaciones del sector industrial, lo que se vio reflejado en la mesa Defensa, Industria y Ciencia: ejes capitales para una mayor eficiencia en la Space & Defense Industry Sevilla Summit 2023 que se inauguró este miércoles.El director corporativo de Estrategia de GMV, Jorge Potti, advierte que "los telescopios empiezan a no ver bien el espacio, eso genera un problema que hay que atajar. Se empieza a hablar de gestión de tráfico espacial.
Debemos estar abiertos a colaborar con otras empresas y organismos internacionales para lograr objetivos comunes, especialmente en el marco europeo y aprovechando el Fondo Europeo de Defensa (EDF) y los programas espaciales de la Unión Europea.La sostenibilidad y la responsabilidad social son otras de las cuestiones que debemos tomar en serio, teniendo en cuenta el impacto que las actividades del sector pueden tener en el planeta y en la sociedad.¿Cuál cree que va a ser el papel de la Agencia Espacial Española?
El detalle del programa puede revisarse aquí.De acuerdo a los organizadores, el encuentro se plantea como un amplio debate acerca del contexto internacional y de los principales retos del sector: incorporación de la inteligencia artificial, la mejora de las vías de financiación, la potenciación de las estructuras empresariales españolas y el papel creciente de la ciberseguridad. Además, se abordará el rol local en defensa y aeroespacio. Cabe recordar que Sevilla ya alberga la Agencia Espacial Española, con un presupuesto anual de 700 millones de euros, entre cuyos retos destacan la redacción del Plan Nacional del Espacio y una propuesta de primera Ley española al respecto.El temario del Summit será Aeroespacial y defensa: binomio de oportunidades en Andalucía; 2023-2027: una etapa fundamental para el desarrollo de la estrategia de la defensa y el espacio en España; La importancia de una industria española como parte de la estrategia de defensa del país; Defensa, industria y ciencia: ejes capitales para una mayor eficiencia; El impulso de las jóveness empresas españolas: PLD Space y Sateliot; Competir en Europa: inversiones y financiación; Cultura de seguridad y defensa: una responsabilidad de la industria; Cooperación y desarrollo de programas europeos conjuntos; La Agencia Espacial Española, una oportunidad de crecimiento económico y de valor país; Espacio y defensa: un binomio eficiente e imprescindible; Una conectividad segura y resiliente para Europa; y Ciberespacio y ciberseguridad, ejes de la geopolítica global.