El CEO de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo, ha adelantado en un encuentro con periodistas reunidos con ocasión de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) 2025 que esta empresa española está estudiando fabricar un SpainSat NG-3 que daría servicio de comunicaciones satelitales seguras a dos clientes internacionales que ha preferido no revelar.García Primo no ha dado el nombre de las socios interesados en las capacidades que ofrece la familia SpainSat NG, pero ha subrayado que "uno está al oeste" y el "otro al este" de la cobertura mundial que ofrecerá la familia de la generación de plataformas que va a estar en órbita este año. El SpainSat NG-1 despegó en enero y su gemelo, el SpainSat NG-2, lo hará presumiblemente en la segunda mitad de octubre, cubriendo entre ambos un área que va desde Detroit en Estados Unidos hasta Singapur.
El Gobierno de Italia ha aprobado la fase 2 de un estudio de viabilidad que explora la posibilidad de que el país desarrolle un proycto paralelo a la constelación europea de comunicaciones seguras IRIS2 en la que participan empresas italianas como Telespazio y españolas como Hisdesat o Hispasat.A finales de 2024, el Comité Interministerial de Políticas Espaciales y Aeroespaciales (Comint) encargó a la Agencia Espacial Italiana (ASI) la realización de un estudio de viabilidad para el desarrollo de una constelación de satélites de comunicaciones seguras y soberanas para ser empleadas en caso de emergencias u otras contingencias. En marzo de 2025, la ASI entregó el estudio inicial al gobierno.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa. "La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030.
Así lo ha anunciado Miguel Ángel García Primo, consejero delegado de Hisdesat, durante su intervención en un foro económico organizado esta semana por El Español.El SpainSat NG-1 fue lanzado el 30 de enero desde Cabo Cañaveral como parte del programa dirigido por el Ministerio de Defensa para fabricar sendas plataformas que van a ser las más avanzadas en Europa en el segmento de comunicaciones seguras.Ambos satélites españoles van a ser usados por los Estados miembros de la OTAN, no sólo por las Fuerzas Armadas españolas, ya que cumplen "los exigentes requisitos de seguridad, de potencia y de capacidad" que impone la Alianza Atlántica a los dispositivos de los países aliados que puede utilizar, destacó García Primo.Lo que hace único a esta dupla son sus antenas activas, cuya tecnología existe solo en Estados Unidos, pues permite mantener la comunicación "en cualquier circunstancia", incluso cuando "el enemigo" intenta denegar la capacidad de acceso.
Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. El cierre de la operación será en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.
Diecinueve empresas de datos satelitales, entre ellas las españolas Hisdesat y Satlantis, han firmado acuerdos para proporcionar servicios nuevos o mejorados al programa Copernicus de observación de la Tierra.En el marco de la 17ª Conferencia Espacial Europea en Bruselas que se celebra del 28 al 29 de enero, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea consolidaron su compromiso de proporcionar datos comerciales complementarios a través de las Misiones Contribuyentes de Copernicus (CCM), dando la bienvenida a 10 (Hisdesat, E-Geos, Airbus Defence and Space -Alemania-, Airbus Defence and Space -Francia-, Iceye, Geosat, EUSI, GHGSat, Planet Labs, MDA Space) empresas proveedoras de datos de observación de la Tierra establecidas y reconocidas que recientemente firmaron contratos como parte de la actividad de las CCM.Seis de los nuevos firmantes (las seis primeras de la lista arriba mencionada) son importantes actores de la industria espacial europea que ofrecen datos de observación de la Tierra desde satélites europeos y cuatro son conocidos proveedores de datos de observación de la Tierra que ofrecen datos comerciales de observación de la Tierra desde satélites que no forman parte del territorio de la UE. También se celebró una ceremonia simbólica para nueve empresas europeas de escalado de la industria espacial que ya tienen contratos con la ESA para CCM, que pasarán a formar parte del Ecosistema de Datos Espaciales de Copernicus (CSDE), la plataforma de datos clave de Copernicus que ofrece acceso gratuito a los datos Sentinel de Copernicus sobre la tierra, los océanos y la atmósfera de la Tierra.
Indra ha cerrado un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros. A dichos efectos, Indra ha suscrito un contrato de aseguramiento por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a la caja existente, explica la multinacional tecnológica en un comunicado.La operación está sujeta "al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra".También incluye "la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores".Indra y Redeia negociaban desde hace meses los detalles de esta operación.
Este lanzamiento supone el mayor hito de la historia de España por el tamaño y envergadura del satélite (más de 6 toneladas de peso y 7,3 metros de altura), por sus capacidades únicas y por la participación que las empresas españolas han tenido en su diseño y fabricación, fruto de la colaboración público-privada.El SpainSat NG I, el satélite de comunicaciones seguras más avanzado de Europa, comenzará a prestar servicio a las Fuerzas Armadas españolas a partir del segundo semestre de este año después alcanzar su posición geoestacionaria.
Fuentes de Hisdesat, la empresa española propietaria de la plataforma, han informado a este medio digital que desde SpaceX les han confirmado que tienen que pasar el despegue del 28 de enero al 29 de enero por motivos climatológicos.La razón del retraso se debe al temporal invernal que han sufrido las carreteras de los estados del sur, particularmente Luisiana, lo que ha afectado al transporte de la segunda etapa del lanzador Falcon 9, desde su fábrica en Texas hasta la base de lanzamiento en Cabo Cañaveral, en Florida.La fecha y la nueva ventana de lanzamiento es el 29 de enero entre las 20:34ET y las 22:34ET, hora de Florida, ha señalado el director general de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo.El SpainSat NG I es un satélite decomunicaciones seguras que prestará servicios principalmente a las Fuerzas Armadas españolas y es el mejor de su clase en el continente europeo.
Por ejemplo, el motor iónico original era de fabricación rusa y tuvo que ser cambiado a consecuencia del conflicto armado en el este de Europa. El proyecto se ha retrasado un año, pero, para García Primo, ha sido “un gran éxito”, y “una prueba de que el modelo de colaboración público-privada sigue funcionando”.
Se trata de una revisión global de todo el programa, con la que, entre otros, se confirma que el satélite cumple con todos los requisitos de diseño solicitados en el proyecto inicial y que, en definitiva, reúne las condiciones exigidas para volar. Superado este trámite, el SpainSat NG I ya puede emprender su viaje hacia el punto de lanzamiento, la base de Space X en Cabo Cañaveral, para comenzar con los preparativos de puesta en órbita. El satélite más avanzado de Europa El SpainSat NG I es el satélite más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y se sitúa entre los más innovadores del mundo.
El primer par de antenas pequeñas se ocupará de la banda Ka militar de los satélites; el segundo, de la banda X. La más grande es la de emergencia, y trabaja en la banda S y la banda X. Vista del edificio.
Airbus Defence and Space ha entregado la antena activa de recepción en banda X para su integración en el satélite de comunicaciones SpainSat-NG I de Hisdesat, en las instalaciones de la compañía en Toulouse, Francia, procedente de Airbus en España, donde ha sido desarrollada y calificada.
El operador español de satélites gubernamentales Hisdesat pondrá en marcha en las próximas semanas su nuevo centro de control de satélites, ubicado en terrenos cedidos por el Ministerio de Defensa en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares.
La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) ha adjudicado a la multinacional tecnológica GMV, al frente de un consorcio en el que participan como miembros principales Indra e Hisdesat, el contrato para el diseño, el desarrollo y el despliegue del Hub de Comunicaciones, pieza clave del programa Govsatcom de la Unión Europea (UE).
“Invertir en la carrera del espacio, significa para España avanzar en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales son indispensables para nuestra vida cotidiana”, indicó la secretaria de Estado en el acto de firma del documento.
El argumento de las dos consejeras independientes, según fuentes citadas por el confidencial.com, es que Hispasat no representa un negocio estratégico para Indra, ya que su principal actividad es ofrecer soluciones de banda ancha y conectividad a Internet, además de difundir canales de televisión.
Si bien se trata de proyectos en los que se avanzará en los próximos meses, no se comunicaron los detalles del programa.
El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite. El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.
Por otro lado, en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid) comenzó la campaña de pruebas de aceptación de la antena de recepción activa, que estará lista para su entrega hacia finales de este verano.Ambos satélites SpainSat (I y II) son considerados los más modernos de Europa y proveerán a las Fuerzas Armadas españolas (y a sus aliados) con comunicaciones más seguras y resilientes. Ambos estarán en órbita geoestacionaria (GEO) a distancia aproximada de 36.000 kilómetros y pretenden cubrir dos tercios de la Tierra, de Estados Unidos a Singapur, desde las posiciones 30ºO y 29ºE.Una de las innovaciones es que operarán en tres bandas: la X apunta a la geolocalización, cancelación de interferencias, beamhopping, beamforming, nulling, 16 áreas de cobertura y dos áreas de cobertura global.