Paz-2: Hisdesat y Airbus firman un acuerdo para fabricar dos satélites rádar
Satélites >

Paz-2: Hisdesat y Airbus firman un acuerdo para fabricar dos satélites rádar

Las plataformas de observación de la Tierra tienen un presupuesto de 900 millones de euros y serán entregadas en 2031 y 2032
Hisdesat y Airbus firman un acuerdo para construir dos satélites para el programa Paz-2
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce (en el centro, preside la firma del acuerdo entre Hisdesat (a su derecha) y Airbus (a su izquierda). Firma: Hisdesat.
|

Bravo Zulú. Esas dos palabras -la señal naval transmitida por izamiento de bandera o por radio, que significa "¡bien hecho!"- resumen la euforia poco contenida que recorre Hisdesat, la empresa española de servicios satelitales. 

Tanto el presidente de Hisdesat, almirante Santiago Bolíbar, como el CEO, Miguel Ángel García Primo, expresaron su profunda emoción por el acuerdo firmado el 9 de julio en el Centro de Control de Satélites sito en Hoyo de Manzanares con la multinacional europea Airbus que pone sobre el papel la construcción de dos satélites radar de última generación Paz-2, herederos del Paz. El primero de ellos se entregará dentro de 68 meses, es decir, a mediados de 2031. El segundo, un año más tarde.

"Hoy estamos en un día importante. En realidad estamos en un año importante. El año 2025 es el año espacial más importante de España en toda su historia. Hemos lanzado los satélites más complejos y más avanzados que hay en Europa en comunicaciones. Estamos hoy firmando los satélites más avanzados radar del mundo con Paz-2 . Me echo para atrás en la historia y jamás se vio una cosa igual en el espacio, no solo militar, en cualquier tipo de espacio", arrancó diciendo García Primo, quien tiene una dilatada experiencia en el sector.

"Dentro de cinco años volveremos así a estar muy orgullosos de haber cometido este programa, buscando la excelencia y exigiéndo", proclamó Bolíbar, quien recordó que el Paz, con un 40% construido por la industria española , lanzado en 2018 y ya hoy fuera de vida, que sigue cumpliendo al 100% los compromisos del Ministerio de Defensa. Sus imágenes se venden desde América a Japón, a la Agencia Espacial Europea (ESA), y al sistema Copernicus. El Paz-2 tendrá una cuota del industria Made in Spain del 65%, bajo el liderazgo de Airbus Defence & Space. 

Bolíbar recordó que el satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG-I, lanzado en enero de este año, ya está preparado al 98% para operar, pues sus antenas de banda K y de UHF ya están desplegadas y comprobadas. "Este éxito de ir a lo más avanzado y ser capaz de hacerlo en tiempo y presupuesto no es fácil. Es el fruto de una colaboración permanente y sincera, donde lo que importa es obtener lo mejor para el Ministerio de Defensa. Ese es el fin de Hisdesat", declaró.

García Primo, por su lado, confirmó que los dos gemelos Paz-2 tendrán una mayor resolución de las imágenes (de 25 centímetros por 25 centímetros), y un mayor tamaño de la imagen (hasta 500 kilómetros), pudiendo trabajar de día y de noche y en cualquier contexto meteorológico pues son sistemas radar y no ópticos. También tendrán mucha más capacidad de descarga de estas imágenes porque van a incorporar un nuevo canal de bajada en banda K-militar. La masa de las plataformas llegará casi a las cuatro toneladas. Cada Paz-2 será un hexágono de 6,35 metros de largo y una distancia entre caras de aproximadamente 1,7 metros,  compatible con lanzadores como el Ariane-6 o el Falcon 9.

También mejora el ancho de banda. Ha pasado de 300 MHz a 1,2 GHz, o sea 1.200 MHz. "A día de hoy yo creo que este es el satélite más avanzado a nivel mundial" de su ramo, estimó García Primo. "En temas de interferometría vamos a ser capaces de ver subsidencias más pequeñas de 2 milímetros por año. Es decir, cualquier variación del terreno que sea de apenas 2 milímetros al año, pues el satélite Paz-2 lo va a poder medir", explicó. 

Cada uno de los dos miembros de esta pequeña constelación nacional tendrá una vida útil de 10 años, orbitando heliosíncronamente a una altitud de 514 kilómetros sobre una estructura Astrobus NEO.

García Primo fue el encargado de representar a Hisdesat en la firma del acuerdo de fabricación. Su contraparte de Airbus fue Raquel González Sola, directora de Sistemas Espaciales España de la corporación paneuropea. La ceremonia estuvo presidida por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. 

 

Industria adelantará más de 1.000 millones de euros a Hisdesat para los nuevos satélites Paz 2
Recreación de uno de los nuevos satélites Industria Paz 2. Firma: Hisdesat.

 

Los dos satélites "son dos verdaderas joyas tecnológicas", opinó González Sola al referirse a otros aspectos técnicos.

Características técnicas

Según la responsable de Airbus, la participación española se ocupará de los siguientes elementos críticos dentro del sistema:

• Módulos de transmisión-recepción quad (QTRM)

• Unidades de comandado y alimentación de los QTRM (RPCU)

• Unidades criptográficas en tierra (GCUs)

• Unidad de control y distribución de potencia (PCDU)

• Unidad remota de interfaces (RIU)

• Sistema de descarga de datos SAR en doble banda

• Elementos radiantes de la antena radar (subarrays).

Al clausurar el acto, Valcarce destacó que el "Paz-2 es una inversión en seguridad, autonomía y futuro" de 900 millones de euros, "un gran esfuerzo presupuestario". "Este esfuerzo económico es también garantía de inversión en industria española, en industria europea, en creación de puestos de trabajo en España y por lo tanto una contribución decisiva al crecimiento económico y a la prosperidad de los españoles", apostilló.

Para Valcarce, la situación geostratégica mundial hace necesarias unas Fuerzas Armadas con capacidades modernas que las sitúen en vanguardia en términos de innovación y de desarrollo tecnológico y para ello es esencial realizar un uso eficaz de las capacidades dirigidas al control y al dominio del espacio, de forma que se garantice la explotación de un entorno que tiene un gran valor estratégico y comercial, que lleva además asociado un efecto tractor en la industria y en el empleo de alta cualificación. 

España, opinó, se posiciona entre las cinco primeras potencias espaciales porque cuenta con capacidad para desarrollar sistemas espaciales completos, encontrándose en un selecto grupo de países con capacidades gubernamentales tanto en la observación de la Tierra como en comunicaciones por satélite.

"Además, nuestro tejido industrial del sector espacio lo constituyen más de 150 empresas que generan en su conjunto más de 4.300 puestos de trabajo directo y más de 12.500 por actividades indirectas e inducidas. Esta base tecnológica e industrial de la defensa en el ámbito del espacio  debe ser capaz de dotar a nuestras Fuerzas Armadas de las capacidades que necesitan en el ámbito espacial. Por lo que esta industria espacial española es una pieza fundamental, tanto de la economía nacional como de la defensa colectiva", remarcó la número dos del Ministerio de Defensa.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto