¿Qué tecnologías nacientes serán necesarias para operar en el espacio dentro de 10 años?
Defensa y Seguridad >

¿Qué tecnologías nacientes serán necesarias para operar en el espacio dentro de 10 años?

El Juego de Guerra Schriever, organizado por la Fuerza Espacial de EEUU, se reúne cada dos años para responder a esa pregunta
Ejercicio
Estudiantes participan en un juego de guerra en una academia militar estadounidense. Firma: USAF.
|

La Fuerza Espacial de Estados Unidos (USSF por sus siglas en inglés) está organizando el Juego de Guerra Schriever 2025 del 10 al 21 de agosto en el Wargame Institute del LeMay Center en la Base Aérea Maxwell emplazada en Alabama. El evento ha reunido a más de 350 participantes de la industria estadounidense y de ejércitos aliados para considerar qué tecnologías nacientes podrían ser necesarias para operar en el espacio dentro de 10 años, con un enfoque particular en el Indo-Pacífico. 

El juego de guerra identificó cinco conceptos tecnológicos téoricos que podrían ser necesarios en el futuro e incluía preguntas sobre cómo financiarlos y desarrollarlos de manera colaborativa, dijo la comandante del Space Delta 10, coronel Shannon DaSilva, durante una conferencia de prensa celebrada este lunes 18 de agosto. El Space Delta 10 es la unidad de la USSF que se responsabiliza de la doctrina espacial, los juegos de guerra espaciales y las lecciones aprendidas de ellos.

DaSilva se negó a dar detalles sobre las capacidades, señalando que los requisitos de clasificación de algunas naciones limitan lo que podía compartir, pero dijo que las misiones incluían conocimiento del dominio espacial, herramientas de comunicación y colaboración que hoy no existen. “La idea era explorar lo que podría estar dentro del ámbito de lo posible para futuras discusiones de inversión e integración con nuestros socios”, declaró.

El Juego de Guerra Schriever, organizado desde 1998, se lleva realizando desde 2001, con caracter bianual. Simula situaciones avanzadas en el ámbito espacial para probar estrategias, tecnologías emergentes y colaboración internacional. Por ejemplo, la edición de 2010, ambientada en 2022, recreaba un ataque cibernético a gran escala por parte de un adversario: China, sin ser nombrada. En 2018, el escenario, ubicado en 2028, ponía a prueba la capacidad de disuasión y control de escalada del conflicto en el dominio espacial, con fuerte presencia de múltiples actores internacionales y civiles. 

Herramienta interactiva 3D

En esta edición se ha introducido una plataforma digital llamada Sector 42, una herramienta interactiva 3D que brinda una visualización orbital realista para simular maniobras y escenarios espaciales.

Al final del ejercicio de este año, según señaló DaSilva, publicarán un informe de evaluación que proporcionarán a sus aliados, en el que se describirán las lecciones aprendidas y se solicitará información similar a dichos socios. “Será la primera vez que publiquemos un informe como este”, admitió la coronel estadounidense. “Simplemente intentamos codificar mejor nuestro proceso de simulación de guerra para el servicio conforme avanzamos”.

DaSilva señaló que la USSF también está barajando la idea de que el Juego de Guerra Schriever esté menos centrado en Estados Unidos. Por ejemplo, si bien los objetivos del juego suelen ser establecidos por el Jefe de Operaciones Espaciales de la USSF, se planea que todas las naciones participantes contribuyan a establecer objetivos y escenarios para el evento previsto en 2027. 

“Nuestra intención es que todas las naciones establezcan conjuntamente los objetivos del juego de guerra y que probemos conceptos operativos con un enfoque más internacional”, afirmó.

DaSilva señaló que también podrían considerar realizar futuros juegos de guerra en otros países, aunque eso podría resultar difícil ya que gran parte de la infraestructura de juego que utiliza se encuentra en EEUU.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto