Desintegrada sobre España la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Satélites >

Desintegrada sobre España la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3

Los sensores del proyecto Smart del CSIC detectaron el día 10 una "bola de fuego" que atravesó Andalucía y Murcia en dirección a las Islas Baleares
8B71ECAA 234A 460F A419 AA49923CE866
Despegue del cohete Jielong-3 que portaba satélites de comunicaciones LEO. Firma: nasaspaceflight.com.
|

La cuarta etapa del cohete chino Jielong-3, lanzado al espacio el pasado 8 de agosto, se desintegró en la noche del día 10 sobre el sur y el este de la península ibérica, en un fenómeno registrado por los detectores del proyecto Smart del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Según una nota del Observatorio del Calar Alto (CAHA), situado en la provincia de Almería, estos detectores también se encuentran ubicados en instalaciones emplazadas en Toledo, Granada, Sevilla y Huelva.

En Calar Alto, muchas de sus cámaras exteriores grabaron el paso de esta "bola de fuego" artificial, cuyo análisis realizado por el profesor José María Madiedo, investigador principal del Proyecto Smart determinó que el objeto correspondía a la reentrada atmosférica de la cuarta etapa del cohete chino, que penetró en la atmósfera terrestre a una velocidad de 29.000 kilómetros por hora.

El rozamiento con el aire a esta velocidad provocó que la etapa se fragmentase en múltiples piezas incandescentes, algunas de las cuales produjeron destellos más intensos durante su trayectoria.

El fenómeno comenzó a una altitud aproximada de 118 kilómetros sobre el océano Atlántico y avanzó en dirección noreste, cruzando sobre la vertical de Andalucía, Murcia y el sur de Alicante en dirección a las Islas Baleares. El recorrido total fue de unos 900 kilómetros antes de que el objeto se desintegrase por completo.

Smart es un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se desarrolla en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN). Esta red se coordina desde el IAA-CSIC y tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de otros objetos del Sistema Solar así como de bolidos de origen artificial como este caso.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto