El equipo Faraday Rocketry lanza el cohete Rompetechos desde el centro de vuelo Atlas
Lanzadores >

El equipo Faraday Rocketry lanza el cohete Rompetechos desde el centro de vuelo Atlas

Este grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia participará con ese prototipo en una competición cohetera europea
Cohete
Momento del lanzamiento del cohete Rompetechos. Firma: Catec / UPV
|

El centro de vuelos Atlas de Catec sito en la localidad jiennense de Villacarrillo ha sido el escenario, este miércoles 6 de agosto, del lanzamiento del cohete universitario Rompetechos, desarrollado por el equipo Faraday Rocketry de la Universitat Politècnica de València (UPV), compuesto por 46 estudiantes. El evento ha sido el primer lanzamiento de un cohete sonda desde las instalaciones de Atlas y el primero realizado en la historia aeroespacial de Jaén. 

El cohete modular, de 1,9 metros de alto y 114 milímetros de diámetro, ascendió a las tres de la tarde con una potencia de 1.300 newtons por segundo a una altura estimada de tres kilómetros y descendió de nuevo gracias a dos paracaídas, instalados en el módulo de recuperación.

El equipo probó con este lanzamiento las tecnologías desarrolladas íntegramente por este grupo de estudiantes universitarios durante los dos últimos años: motor, aviónica modular y sistema de aerofrenado propios. El objetivo de esta iniciativa universitaria es la preparación del Faraday Rocketry para representar a España en la próxima European Rocketry Challenge (EuRoC), que se celebrará entre el 9 y el 15 de octubre de este año en Portugal, siendo la mayor -y unica- competición universitaria de cohetería de Europa. El equipo Faraday Rocketry forma parte de Generación Espontánea, el programa de la UPV que impulsa la innovación estudiantil y el aprendizaje más allá del aula. 

“Esta colaboración estratégica entre Catec y la Universitat Politècnica de València refuerza el papel de Atlas como infraestructura de referencia para la experimentación con vehículos aeroespaciales y como catalizador de la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el sector tecnológico. El vuelo, previsto para el 6 de agosto, permitirá validar desarrollos punteros como un motor cohete, una aviónica modular y un sistema de aerofrenado, todos ellos diseñados y fabricados por los estudiantes”, ha señalado la responsable de Atlas en Catec, Macarena Márquez.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto