El director de Roscosmos se reúne en EEUU con el jefe interino de la NASA
NASA >

El director de Roscosmos se reúne en EEUU con el jefe interino de la NASA

La visita a Texas de Dimitri Bakanov, para hablar del futuro de la ISS y otros temas, es la primera reunión cara a cara de este nivel en más de siete años
Bakanov duffy
Dmitri Bakanov (izquierda), junto a Sean Duffy en su visita a Estados Unidos. Firma: Roscosmos.
|

El director de Roscosmos, la agencia espacial rusa, Dmitri Bakanov, ha visitado la semana pasada Estados Unidos para discutir con el jefe interino de la NASA, Sean Duffy,  los planes para la investigación lunar y la cooperación entre Moscú y Washington en la Estación Espacial Internacional (ISS), la primera reunión cara a cara de este tipo en más de siete años.

Bakanov se reunió el jueves 1 de agosto en Texas con el nuevo administrador interino de la NASA, el secretario de Transporte, Sean Duffy, para asistir al lanzamiento previsto de una nueva tripulación estadounidense, japonesa y rusa rumbo a la estación orbital. 

El lanzamiento de la Crew-11 se había retrasado hasta ese día debido a las condiciones meteorológicas. En una nave Dragon viajaban los astronautas de la NASA, Zena Cardman y Mike Fincke, el astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), Kimiya Yui, y el cosmonauta de Roscosmos, Oleg Platonov.

La agencia dijo que Bakanov y Duffy discutieron “más trabajo en la Estación Espacial Internacional, cooperación en programas lunares, exploración conjunta del espacio profundo y cooperación continua en otros proyectos espaciales”. “La conversación fue bien. Acordamos que operaremos la ISS hasta 2028... y trabajaremos juntos el asunto de su desorbitación en 2030", dijo Bakanov, citado por la agencia estatal rusa TASS.

Roscosmos y la NASA, que en su día fueron acérrimos rivales en la carrera espacial durante la Guerra Fría, cooperaron en la ISS y otros proyectos conjuntos de investigación. Esta relación se vio afectada tras la invasión de Moscú a Ucrania en 2022, pero Washington y Moscú han seguido colaborando, con tripulaciones estadounidenses y rusas que siguen volando hacia la estación en órbita en las naves espaciales de ambos países. 

Sin embargo, los planes para una cooperación más amplia, incluida la posible participación rusa en el programa Artemis de investigación lunar de la NASA, han fracasado.

 
     

Como Rusia se ha vuelto cada vez más dependiente de China para sus exportaciones de energía e importaciones de tecnología clave en medio de las sanciones occidentales, Roscosmos ha comenzado a cooperar con China en su posible misión lunar.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto