El mercado mundial del espacio alcanza los 613.000 millones de dólares en 2024
Empresas >

El mercado mundial del espacio alcanza los 613.000 millones de dólares en 2024

El negocio a nivel global podría superar el billón de dólares en 2032, según un informe elaborado por la organización estadounidense Space Foundation
Imagen editada
|

Space Foudation (Fundación Espacial), una organización estadounidense sin fines de lucro fundada en 1983 para impulsar la comunidad espacial global, acaba de publicar el Space Report correspondiente al segundo trimestre de 2025, que revela que el mercado espacial a escala mundial alcanzó la cifra sin precedentes de 613.000 millones de dólares (530.000 millones de euros) en 2024, lo que refleja un sólido crecimiento interanual del 7,8 %. 

El informe desvela que el sector comercial representaba el 78% de la economía espacial mundial, mientras que los presupuestos gubernamentales contribuían con el 22% restante. El gasto de los gobiernos en el espacio aumentó un 6,7%, alcanzando los 132.000 millones de dólares (114.000 millones de euros), con una inversión de Estados Unidos de 77.000 millones de dólares (66.000 millones de euros) en programas espaciales civiles y de seguridad nacional.

“El espacio no es solo una frontera para la exploración; es un pilar fundamental de nuestra economía y seguridad”, declaró Heather Pringle, directora ejecutiva de Space Foundation, quien destacó que se ha superado por primera vez en la historia el umbral de los 600.000 millones de dólares. 

La organización pronostica que la economía espacial global podría superar la marca del billón de dólares en 2032, impulsada por factores que incluyen el auge del mercado comercial, que está monetizando rápidamente los avances en comunicaciones y satélites de observación de la Tierra.

Grau0301fico Global Space Economy 2024 v01
 

La edición del segundo trimestre del informe, que se publica periódicamente desde 2006, también ha destacado el ritmo récord de lanzamientos espaciales en la primera mitad de 2025, con un despegue y puesta en órbita cada 28 horas desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, seis horas más rápido que el récord anual establecido en 2024. 

Con 81 lanzamientos, SpaceX representa más de la mitad de los 149 lanzamientos producidos en todo el mundo hasta el 30 de junio. La mayoría de ellos se ha centrado en satélites de comunicaciones, mostrando un sólido crecimiento el segmento de banda ancha satelital, donde Starlink de SpaceX gana competencia en constelaciones frentea la Kuiper de Amazon y OneWeb de Eutelsat.

En otro sector comercial preparado para un rápido crecimiento, los satélites de observación de la Tierra desempeñan un papel crucial en la respuesta a desastres, mejorando las capacidades de predicción de desastres naturales.

Otros factores que impulsan el crecimiento del sector espacial incluyen los esfuerzos de países de todo el mundo por desarrollar capacidades espaciales militares soberanas. Los países europeos y asiáticos se han comprometido a desarrollar programas espaciales militares nacionales en medio de conflictos regionales y la creciente necesidad de capacidades de lanzamiento independientes.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto