Airbus España arranca con la integración del primer satélite LSTM para el programa Copernicus
Empresas >

Airbus España arranca con la integración del primer satélite LSTM para el programa Copernicus

El coste total del programa ronda los 400 millones de euros y está repartido en diez años
LSTM Airbus
Airbus Defence and Space comienza la integración del primer satélite LSTM en su sala limpia en Getafe, Madrid. Firma: Airbus Defence and Space
|

Airbus Defence and Space ha comenzado la integración del primero de los dos satélites LSTM (Land Surface Temperature Monitoring) en sus instalaciones en Getafe (Madrid). Se trata de la misión de expansión del programa Copernicus, impulsada por la Unión Europea y la ESA, para monitorizar la temperatura de la superficie terrestre.  

En este caso, se utiliza tecnología puntera con imágenes de infrarrojo térmico de alta resolución espacial y temporal, lo que permite aportar mayor resolución y acortar los tiempos de medición, con datos de temperatura terrestre de campo a escala de 50 metros en lugar del rango entre los 500 metros y un kilómetro que ofrece Sentinel-3.

 

La misión, liderada por Airbus Defence and Space como contratista principal y en consorcio con 60 empresas de 20 países, cuenta con un presupuesto de alrededor de 380 millones de euros y una duración de 10 años.
Airbus en España es el responsable de diseñar el satélite al completo, definir las prestaciones y las interfaces entre los diferentes componentes, así como de su integración. Airbus Defence and Space también desarrolla e integra el instrumento multiespectral en sus instalaciones en Toulouse, elemento clave para la misión, que posteriormente será integrado junto a la plataforma en su sala limpia en Getafe. 

El objetivo principal de LSTM será proporcionar mediciones de temperatura de la superficie terrestre diurnas y nocturnas de larga duración a nivel mundial. El análisis de los datos de satélites para cartografiar, monitorizar y pronosticar los recursos naturales de la Tierra ayuda a comprender qué, cuándo y dónde se están produciendo cambios. 

En particular, esta misión responderá a las necesidades de los agricultores europeos de hacer que la producción agrícola en las granjas individuales sea más sostenible, a medida que aumenta la escasez de agua y se producen cambios en el medio ambiente.

LSTM, que es la primera misión Copernicus adjudicada a una empresa española, confirma las capacidades de la industria espacial nacional. El lanzamiento de los dos satélites está previsto para finales de 2030.
 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto