Las pruebas de las plataformas innovadoras LEO-PNT avanzan a buen ritmo. Los dos satélites demostradores tecnológicos Pathfinder A desarrollados en paralelo por las empresas GMV y Thales Alenia Space han pasado la Revisión Crítica de Diseño y avanzan hacia su integración y validación.
Los equipos industriales de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la misión LEO-PNT están ahora inmersas en la comprobación de las diferentes unidades, dado que la revisión de calificación y aceptación está planificada para este otoño. Los últimos tests han incluido pruebas en cámara anecoica.
Con el lanzamiento en menos de seis meses, todos los recursos están a la orden del día. No solo se están desarrollando satélites, sino que el segmento terrestre y los receptores de prueba para usuarios también avanzan a toda velocidad.
Pathfinder A sentará la base para ocho satélites adicionales. Una vez que toda la constelación de demostradores esté en órbita, en 2027, podrá evaluar el funcionamiento de un sistema de navegación en órbita terrestre baja (LEO) en combinación con Galileo y otros sistemas de navegación por satélite en órbita terrestre media (MEO).
En 2024, la ESA encomendó a GMV y a Thales Alenia Space la dirección del desarrollo integral de la misión de demostración de Posicionamiento, Navegación y Temporización en Órbita Terrestre Baja (LEO-PNT).
Como contratista principal, GMV es responsable de toda la misión, incluyendo todas las actividades relacionadas con el sistema, el desarrollo de los segmentos terrestre y de prueba para usuarios, las operaciones de los satélites, la contratación de servicios de lanzamiento y las demostraciones con usuarios finales.
La misión representa un gran avance en la navegación por satélite, al incorporar cargas útiles avanzadas que transmiten en las bandas L, S, C y UHF para complementar los sistemas GNSS (Global Navigation Satellite Systems, por sus siglas en inglés) actuales como Galileo. Además, GMV está implementando un innovador concepto de "escudo LEO" para monitorizar las señales GNSS recibidas a bordo, alertando a los usuarios en caso de anomalías en la señal y reforzando así la fiabilidad de los servicios de navegación por satélite.
El segmento espacial incluye un demostrador tecnológico CubeSat de 12U, el Pathfinder-A, desarrollado conjuntamente por GMV y Alén Space. La constelación completa estará compuesta finalmente por 10 satélites: dos Pathfinder-A y ocho Pathfinder-B, ya que la misión se lleva a cabo bajo dos contratos idénticos y paralelos. El consorcio liderado por GMV incluye socios europeos clave como OHB SE, Alén Space, Beyond Gravity e Indra.
La ESA confirmó que el despegue del satélite Pathfinder-A se llevará cabo desde Nueva Zelanda en la segunda quincena de diciembre de 2025, a bordo de un lanzador Electron de la empresa Rocket Lab.