El secretario de Transporte y administrador interino de la NASA, Sean Duffy, anunciará esta semana un ambicioso plan para construir un reactor nuclear en la Luna, según adelanta el medio de comunicación norteamericano Politico.
La NASA ha debatido la construcción de un reactor en la superficie lunar, pero esta propuesta de Duffy establecería un cronograma más definitivo y se produciría justo cuando la agencia espacial estadounidense se enfrenta a un recorte presupuestario masivo.
"Se trata de ganar la segunda carrera espacial", dijo un alto funcionario anónimo de la NASA. Duffy también ofreció una directiva para reemplazar más rápidamente la Estación Espacial Internacional (ISS), otro objetivo de la NASA. Ambas medidas podrían ayudar a acelerar los esfuerzos de Estados Unidos para llegar a la Luna y Marte, un objetivo que China también persigue.
La directiva sobre el reactor solicitará a la industria nacional que haga propuestas para la fabricación de un reactor nuclear de 100 kilovatios, cuyo lanzamiento está previsto para 2030, un factor clave para el regreso de los astronautas a la superficie lunar. La NASA ya financió previamente la investigación de un reactor de 40 kilovatios para su uso en la Luna, con planes de tenerlo listo para su lanzamiento a principios de la década de 2030. Un reactor de 100 kilovatios es de poca potencia si se compara con los habituales que existen en la Tierra y que producen 2 ó 3 megavatios.
El primer país que tenga un reactor podría “declarar una zona de exclusión que inhibiría significativamente a Estados Unidos”, afirma la directiva, una señal de la preocupación de la agencia sobre un proyecto conjunto que China y Rusia han lanzado.
El documento filtrado por Politico también ordena a la NASA designar un líder para el proyecto y obtener la opinión de la industria en un plazo de 60 días. La agencia busca empresas capaces de lanzar un reactor para 2030, ya que esa fecha coincide aproximadamente con la fecha en que Pekín pretende llevar a su primer astronauta a la Luna.