La NASA anuncia las empresas que efectuarán los estudios para la aplicación de vehículos de transferencia orbital
NASA >

La NASA anuncia las empresas que efectuarán los estudios para la aplicación de vehículos de transferencia orbital

Cada una de las firmas seleccionadas realizará estudios para explorar la aplicación futura de vehículos de transferencia orbital en las misiones de la agencia estadounidense
Elytra
Representación del vehículo Elytra Dark de Firefly desplegando a Blue Ghost en la órbita lunar como parte de la Misión Blue Ghost 4. Firma: Firefly Aerospace
|

La NASA ha elegido a seis empresas para realizar los estudios sobre maneras menos costosas de lanzar y entregar naves espaciales de diversos tamaños y formas a múltiples órbitas difíciles de alcanzar.

Los premios comprenden nueve estudios, con un valor total máximo de aproximadamente 1,2 millones de euros. Los galardonados son: Arrow Science and Technology (Webster, Texas); Blue Origin (Merritt Island, Florida); Firefly Aerospace Inc. (Cedar Park, Texas); Impulse Space Inc. (Redondo Beach, California); Rocket Lab (Long Beach, California); United Launch Alliance (Centennial, Colorado).

Cada una de las empresas seleccionadas realizará estudios que explorarán la aplicación futura de vehículos de transferencia orbital para las misiones de la agencia espacial estadounidense. Por ejemplo, Arrow se asociará con Quantum Space para su estudio. El Ranger de Quantum ofrece un servicio de entrega de carga útil como nave espacial multimisión, diseñada para una rápida maniobrabilidad y adaptabilidad, lo que permite la entrega a múltiples destinos en misiones desde la órbita baja terrestre hasta la órbita lunar.

Según publica la NASA, Blue Origin realizará dos estudios. Uno para Blue Ring, una gran plataforma espacial de alta movilidad que ofrece entrega de carga útil con servicio completo, computación de borde a bordo, alojamiento y operaciones de misión de extremo a extremo, y que utiliza capacidad híbrida de propulsión solar-eléctrica y química para alcanzar destinos geoestacionarios, cislunares, Marte e interplanetarios. El segundo estudio es para la etapa superior New Glenn.

Neutron Landing Platform Rocketlab
Cohete reutilizable Neutron. Firma: Rocket Lab

La línea de vehículos orbitales Elytra de Firefly ofrece entrega de carga útil a demanda, imágenes, comunicaciones de larga distancia y conocimiento del dominio en el espacio cislunar. Elytra Dark de Firefly está equipado para servir como vehículo de transferencia y permitir operaciones continuas en órbita lunar durante más de cinco años.

Por su parte, la compañía Impulse Space producirá dos estudios, sobre dos vehículos que proporcionan movilidad espacial: Mira, que es una nave espacial de alto empuje y gran maniobrabilidad para el alojamiento y despliegue de cargas útiles;  y Helios, que es una etapa de impulso de alta energía para el transporte rápido de cargas útiles desde órbitas terrestres bajas a órbitas terrestres medias, órbitas geoestacionarias y más allá.

Los dos estudios de Rocket Lab incluirán la etapa superior del cohete Neutron, así como un vehículo de transferencia orbital de larga duración basado en su nave espacial Explorer. Ambos vehículos están equipados con sus propios sistemas de propulsión y otros subsistemas para misiones a órbitas terrestres medias y geosíncronas, así como a destinos del espacio profundo como la Luna, Marte y asteroides cercanos a la Tierra.

BlueRing close
Representación de BlueRing. Firma: Blue Origin

United Launch Alliance evaluará las capacidades de una etapa superior Centaur V de larga duración para misiones cislunares. Centaur podría transportar directamente múltiples naves espaciales compartidas a dos destinos orbitales diferentes en el espacio cislunar, evitando así la necesidad de una etapa de cohete adicional o un vehículo de transferencia orbital.

En su comunicado, la NASA indica que los estudios finalizarán a mediados de septiembre. La agencia estadounidense utilizará los hallazgos para "fundamentar el diseño, la planificación y las estrategias de adquisición de lanzamientos comerciales de cargas útiles con mayor riesgo, con la posibilidad de ampliar los servicios de entrega a cargas útiles de mayor tamaño y a misiones con menor riesgo en el futuro".

El Programa de Servicios de Lanzamiento de la NASA seleccionó proveedores a través del contrato VADR (Adquisición de Clase Venture de Servicios de Lanzamiento Dedicados y de Viajes Compartidos) de la agencia, que ayuda a fomentar el crecimiento del mercado de lanzamiento comercial de EEUU, permitiendo un mayor acceso al espacio a un menor coste para misiones de ciencia y tecnología.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto