El satélite SpainSat NG-I entra en servicio para relevar al veterano Xtar-EUR
Plataformas >

El satélite SpainSat NG-I entra en servicio para relevar al veterano Xtar-EUR

Este lunes ha comenzado la transferencia de todas las portadoras de comunicaciones para el Ministerio de Defensa
SpainSat NG I
El SpainSat NG I entra totalmente en servicio esta semana. Firma: Hisdesat
|

El satélite SpainSat NG-I concluirá esta semana su total entrada en servicio y el relevo operativo desde el antiguo Xtar-EUR, un veterano con más de 20 años en órbita.

A las 12:15 horas del pasado lunes 11 de agosto daba inicio la transferencia de todas las portadoras de comunicaciones para el Ministerio de Defensa desde el Xtar-EUR hacia el nuevo y avanzado SpainSat NG-I, operado desde el Centro de Control de Satélites de Hisdesat, ubicado en el municipio madrileño de Hoyo de Manzanares y considerado como el más avanzado de Europa.

Así, el mismo lunes se completaron las migraciones de los enlaces con el destacamento del Ejército del Aire y del Espacio en Djibuti, así como con la fragata Navarra, que se encuentra actualmente desplegada en la operación Atalanta.

El Programa SpainSat NG, desarrollado por Hisdesat en consorcio con las divisiones españolas y francesas de Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, cuenta con una inversión del Ministerio de Defensa cercana a los 1.400 millones de euros en 15 años. 

Este programa incorpora un sólido componente de I+D+i, que permitirá a la industria española —con más de un 40% de participación— liderar proyectos europeos y abrir oportunidades en ámbitos como la seguridad y defensa, el control de riesgos, la gestión medioambiental y la administración de recursos.

El lanzamiento del segundo satélite SpainSat NG, previsto para octubre de 2025, ampliará la cobertura de telecomunicaciones para abarcar desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Oriente Medio, África, Europa y Singapur, cubriendo dos tercios del planeta.

Estos satélites, que son un hito tecnológico en materia de investigación, innovación y tecnología, ampliarán considerablemente la capacidad en banda X, mejorando la cobertura en zonas de operaciones. Además, disponen de capacidad en banda Ka para aeronaves y UAVs, en UHF para comunicaciones tácticas, y cuentan con sistemas avanzados de geo-localización de interferencias, protección anti-jamming y defensa frente a explosiones nucleares en altura (HANE).

“La carrera espacial para España significa, ante todo, un avance en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales refuerzan la autonomía estratégica y son indispensables para nuestra vida cotidiana, convirtiendo así al sector espacial en un activo socioeconómico de primer nivel”, señaló la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce.

Características del programa SpainSat NG

Tanto el SpainSat NG I como su gemelo SpainSat G II incorporan innovaciones tecnológicas que los posiciones en la vanguardia mundial de los satélites de comunicaciones seguras y defensa.

Entre sus características más destacadas se encuentran sus antenas activas de recepción y transmisión en banda X, diseñadas por Airbus Defence & Space España. Estas antenas son capaces de ofrecer la flexibilidad de 16 antenas tradicionales, gracias a sus sistemas de orientación y conformado electrónico de sus haces de comunicación, que permite ajustar la cobertura en tiempo real y de forma extremadamente precisa.
Además, cuenta con un procesador digital transparente, que permite definir su carga útil por software, adaptándose a las necesidades operativas en tiempo casi real.

Junto con sus temas avanzados de protección frente a interferencias, ciberataques y fenómenos nucleares de gran altitud, los satélites estarán preparados para ofrecer un servicio seguro y fiable a las Fuerzas Armadas españolas, países aliados y organismos internacionales.

Ambos satélites, con su tecnología de última generación, refuerzan la posición de España como actor clave en el ámbito espacial y militar, asegurando su independencia estratégica y su capacidad para adaptarse a los desafíos de la defensa del siglo XXI.

Además de proporcionar servicios de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, formarán parte del sistema Govsatcom para proporcionar comunicaciones seguras a la Comisión Europea. Además, también servirá a la OTAN para potenciar su política defensiva. De hecho, “la Alianza Atlántica está a la espera de que se ponga en órbita para ser su primer cliente”, nos explica Basilio Garrido, responsable de Servicio Estratégicos de Hisdesat.

Este ambicioso proyecto ha mantenido una sólida base tecnológica nacional y es, ahora mismo, el satélite militar más moderno de Europa y uno de los más avanzados del mundo.

Cuenta con un software que le permite adaptarse y cambiar la cobertura hasta 1.000 veces por segundo y puede detectar, geolocalizar y mitigar interferencias múltiples y simultáneas con gran precisión. Los satélites también están reforzados contra la radiación para protegerlos de una posible explosión nuclear.

El programa SpainSat NG garantizará comunicaciones seguras durante más de 20 años y los dos juntos cubrirán desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur, en Asia.

Miden unos siete metros de altura y 2,7 metros de ancho, tienen una envergadura suprior a los 50 metros con los paneles desplegados y pesan algo más de seis toneladas. Cuando estén completamente operativos los dos satélites, para febrero de 2026 según la fecha que maneja la compañía, habrán sustituido con éxito a los actuales SpainSat y XTAR-EUR que, por su parte, serán trasladados a la órbita cementerio.

Reciben las frecuencias de banda X (militar), Ka y UHF, lo que les permite operar como tecnología dual. Hisdesat destaca la complejidad de que las tres bandas de frecuencia estén soportadas en la antena de un único satélite, siendo este el primer sistema de transmisión y recepción en Europa que opera con ellas. Estados Unidos cuenta con diez satélites de estas características. Así, incrementan la cifra de comunicaciones que pueden mantenerse al haber aumentado el ancho de banda, pero también incrementan su área de cobertura y son capaces de geolocalizar señales de tierra con precisión, lo que posibilita actuar ante interferencias.

Vocación dual militar y civil

Los Spainsat NG tienen una vocación dual militar y civil. Cuentan con vidas operativas de unos 15 años, aunque tienen combustible para bastante más, puesto que se ha usado toda la capacidad del tanque de combustible y es muy posible que, finalmente, supere los 20 años operativo.

El consorcio también ha contado con apoyo institucional. El Ministerio de Defensa, el de Industria, CDTI, INTA y la Agencia Espacial Europea participan activamente en el programa. De hecho, Hisdesat –propiedad de Hispasat, ISDEFE, Airbus, Indra y Sener– ha liderado el esfuerzo público-privado del proyecto.

Técnicamente, la elección de la plataforma Eurostar Neo —totalmente eléctrica— representa un salto frente a la serie anterior Eurostar, ofreciendo mayor eficiencia y sostenibilidad. En este NG II se mantiene esa misma arquitectura, con diseño modular potenciado por las antenas avanzadas y un sistema digitalizado para gestión de ancho de banda cruzado.

En este contexto, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, impulsado por el Gobierno de España, constituirá un instrumento esencial para fortalecer nuestra base tecnológica e industrial, fomentar la innovación y garantizar que programas estratégicos, como el espacial, cuenten con las capacidades industriales, tecnológicas y de conocimiento necesarias para su desarrollo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto