La construcción del Centro Espacial de Chile alcanza el 85 % y se alista para abrir sus puertas en diciembre
Plataformas >

La construcción del Centro Espacial de Chile alcanza el 85 % y se alista para abrir sus puertas en diciembre

Esta plataforma permitirá la fabricación de satélites, el procesamiento de información geoespacial y el desarrollo de proyectos científicos
Obras de construcción del edificio del Centro Espacial Nacional en la base aérea Cerrillos Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile 002
Obras de construcción del edificio del Centro Espacial Nacional en la base aérea Cerrillos. Firma Ministerio de Defensa Nacional de Chile
|

Chile anunció que su primer Centro Espacial Nacional (CEN) ya presenta un avance del 85 %. Según se informó, la instalación comenzará a operar en diciembre y marcará el ingreso del país a la fabricación de satélites y al desarrollo independiente de tecnología espacial.

La iniciativa forma parte del Sistema Nacional de Satélites de Chile y busca fortalecer la soberanía científica y tecnológica del país. El proyecto está liderado por la Fuerza Aérea de Chile en coordinación con los Ministerios de Defensa y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La construcción del CEN, que tendrá 5.800 m2 y que se levanta en la base aérea Cerrillos de la FACh, se inició en mayo de 2024 en el marco de la Política Nacional Espacial. Entre sus funciones contempla la construcción de satélites, el procesamiento de información geoespacial y el desarrollo de proyectos junto a otras instituciones científicas y universidades.

Este espacio tendrá un Laboratorio de Desarrollo de Tecnología Espacial, con una sala limpia de 600 m2 con ambiente controlado de partículas en suspensión que permitirá la fabricación de siete satélites de 23 kg. y un satélite de observación de la Tierra de aproximadamente 200 kg. Además contará con un Centro de Control de Misiones Espaciales para el monitoreo y operación de satélites de manera autónoma. 

La instalación también incluye un Laboratorio de Ciencia de Datos, orientado al análisis y procesamiento de grandes volúmenes de información geoespacial; y un Laboratorio de Emprendimiento, Innovación y Promoción del Talento, para fomentar el desarrollo de capacidades nacionales en el ámbito espacial, impulsando la innovación tecnológica, la creación de startups y el fortalecimiento del capital humano.

Tecnología espacial avanzada

Por estos días, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano; el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle; y el director espacial de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general de brigada aérea Jaime Rivera, inspeccionaron el avance de las obras.

El proyecto es parte de una visión nacional más amplia para crear una red de centros espaciales en todo el país. En la oportunidad, la ministra Delpiano dijo que hay planes en marcha para establecer un centro satelital en el norte de Chile enfocado en comunicaciones para áreas remotas, junto con otro en Punta Arenas, en el extremo sur del país, especializado en satélites de radar capaces de operar en condiciones climáticas adversas. Con estos centros, Chile se posiciona como un actor emergente en la industria espacial de América Latina.

Por su parte, el ministro Valle afirmó: “Aquí vamos a desarrollar capacidades indispensables para el desarrollo nacional, porque reuniremos alta tecnología que nos permitirá generar impactos muy positivos en el desarrollo del conocimiento, de la investigación, y en nuestra economía”.

El general Rivera destacó las oportunidades que abrirá el CEN, en el desarrollo y retención de talento, y apoyando a cada una de las industrias y sectores del país, como la minería, la pesca, la agricultura, el estudio de diferentes áreas, como por ejemplo glaciares, e incluso la urbanización de las ciudades.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto