La UPM acoge la segunda edición del simposio estudiantil Mars3 sobre el espacio
Servicios >

La UPM acoge la segunda edición del simposio estudiantil Mars3 sobre el espacio

Las jornadas de debate se celebrarán del 8 al 10 de octubre y girarán sobre ciencia y tecnología en Marte y el Sol, empresa, New Space y regulación espacial
1728030481447
Imagen de la primera edición del evento Mars3. Firma: Asociación Astronómica de Aeronáuticos.
|

Vuelve el Mars3. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) será de nuevo el escenario de la segunda edición del Madrid Astronomy, Rocketry & Space Student Symposium (Mars3), un evento que durante tres días -del 8 al 10 de octubre-, reunirá a estudiantes, expertos e instituciones del ámbito espacial para abordar los retos y avances más recientes en la exploración y explotación del espacio.

Organizado por la Asociación Astronómica de Aeronáuticos (AAA) y el Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad (LEEM), en colaboración con la Etsiae y la UPM, el congreso tiene como finalidad crear un espacio de encuentro entre la visión del espacio académica y la empresarial, donde los asistentes podrán participar en charlas y mesas redondas impartidos por destacados expertos de organismos gubernamentales, empresas líderes y grupos de investigación pioneros.

Un programa holístico y accesible

El congreso está estructurado sobre una serie de reuniones de unos 15 minutos y mesas redondas, organizadas en tres jornadas temáticas; la primera girará sobre Ciencia y Tecnología en Marte; al día siguiente, el tema versará sobre Ciencia y Tecnología Solar. Finalmente, el viernes 10 de octubre se ocupará de Empresa, NewSpace y Regulación Espacial.

Este año, además, las jornadas incluirán un hackaton sobre Observación de la Tierra destinado a estudiantes universitarios. También se celebrará una prueba reto online entre los interesados cuyo tema será encontrar solución desde casa a una compilación de problemas de mecánica orbital o análisis de misión, entre otras materias.   

Según los propios organizadores, con estas jornadas, se busca abordar el sector espacial de forma integral: cada día combina ciencia, tecnología e industria, conectando la formulación de preguntas científicas con casos de uso y modelos de negocio. 

"Los ejes de Marte, Sol y Empresa/Regulación actúan como hilos conductores, pero en todas las sesiones habrá una doble mirada —investigación y aplicación— para pasar de la idea al despliegue y favorecer la transferencia, las alianzas y el talento joven", explicaron a infoespacial.

"Me gusta pensar que Mars3 es un congreso holístico, que busca reunir en un mismo espacio profesionales de la 'explotación' del espacio -empresas, startups, organizaciones gubernamentales de coordinación de estas actividades-, como de la 'exploración' del espacio -Astrónomos, astrofísicos, grupos de investigación-. Esta dualidad empresa-academia solo se puede dar en la Universidad", opinó Alberto García, presidente de AAA. 

"Como asociación de estudiantes, nuestra intención es aportar en lo que podamos al desarrollo del sector espacial español. Aunque no sea fácil compaginar carreras exigentes con la gestión de la asociación y la
organización del congreso, estamos comprometidos con aportar nuestros recursos y capacidades para que las ideas se conviertan en proyectos útiles para empresas y estudiantes". indicó-

"Nos hace ilusión ver que crecemos cada año y que podemos aportar valor nuevo tanto a empresas y organizaciones como a estudiantes: más contenidos útiles, más conexiones, más oportunidades de colaboración y mayor participación de los estudiantes", añadió el presidente de AAA.

"Estamos agradecidos a todas las personas y entidades que colaboran y nos ayudan. Es un sector que, por nuestra experiencia, trabaja de forma muy colaborativa y eso facilita que las ideas se materialicen en proyectos que tengan repercusión social, que por supuesto es el principal objetivo", manifestó García.

Mars3  no solo busca fomentar el aprendizaje, sino también generar un espacio de debate interdisciplinario donde se discutan temas de actualidad y retos futuros del sector espacial. En este sentido, las mesas redondas permitirán a los participantes intercambiar ideas sobre cuestiones técnicas y sociales.

La Etsiae, como anfitriona de este evento, refuerza así su compromiso con la formación de los futuros líderes del sector espacial y su implicación en los proyectos de vanguardia. Este congreso marca el inicio de lo que se espera sea una serie de eventos que sigan impulsando la colaboración y el crecimiento del ecosistema espacial en España.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto