El Gobieno de Portugal ha concedido al Consorcio del Puerto Espacial Atlántico (ASC por sus siglas en inglés) una licencia para construir y operar una instalación de lanzamiento de cohetes en la isla de Santa María, situada en el archipiélago de las Azores.
El ASC se fundó en 2019 con el objetivo de desarrollar un puerto espacial comercial en este lugar emplazado a 1.500 kilómetros de Portugal continental. En septiembre de 2024, la compañía demostró la idoneidad de la isla como base de lanzamiento con el despegue de dos pequeños cohetes de combustible sólido de desarrollo propio.
El 13 de agosto, ASC y la Agencia Espacial Portuguesa anunciaron en un comunicado conjunto que el consorcio había recibido una licencia para operar un centro de lanzamiento en la isla. La licencia fue expedida por la Autoridad Nacional de Comunicaciones (Anacom), entidad que actúa como autoridad espacial de Portugal. La licencia tiene una validez de cinco años y no cubre las operaciones de lanzamiento en sí, que estarán sujetas a un proceso de licencia independiente para cada lanzamiento.
“La concesión de esta primera licencia demuestra que Portugal está preparado para albergar actividades de lanzamiento con base en un marco legal sólido y transparente, acorde con las mejores prácticas internacionales”, declaró Ricardo Conde, presidente de la Agencia Espacial Portuguesa.
“La Agencia ha promovido la centralidad atlántica de Portugal, a través de las Azores, a nivel internacional y ha creado, en colaboración con diversas entidades públicas, las condiciones institucionales y técnicas para que el país desempeñe un papel importante en la nueva economía espacial europea”, añadió Conde.
El sitio de lanzamiento de ASC en la isla de Santa María se utilizará inicialmente para vuelos suborbitales. En julio, ASC firmó un acuerdo con SpaceForest, fabricante de propulsores con sede en Polonia, para lanzar su cohete Perun de 11,5 metros desde la isla. Programado para el primer semestre de 2026, probablemente será el primer lanzamiento desde el sitio recién autorizado.
Además de albergar lanzamientos, Santa María también servirá como base de aterrizaje para una nave espacial reutilizable. En noviembre de 2024, la Agencia Espacial Portuguesa anunció que la isla había sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea como base de aterrizaje para el vuelo inaugural de su vehículo Space Rider. Actualmente, no se prevé que el lanzamiento de esta misión de demostración del Space Rider tenga lugar antes de 2027.
Este nuevo puerto espacial tiene la ventaja de estar situado en una posición geográfica meridional estratégica, próximo a Europa y América, además de ofrecer una gestión aeroespacial simplificada.