Indra y la ESA ponen la Inteligencia Artificial en órbita con el proyecto Spock
Empresas >

Indra y la ESA ponen la Inteligencia Artificial en órbita con el proyecto Spock

Ha sido elegida por la Agencia para estudiar durante un año la hoja de ruta para crear constelaciones de satélites reconfigurables con IA a bordo
1755769239740
|

Indra, en colaboración con la empresa italiana Aresys, ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para liderar el proyecto Spock (Smart Processing Orbital Cloud Konstellation o Constelación de nube orbital de procesamiento inteligente), un estudio que explorará el futuro de las constelaciones de satélites de Observación de la Tierra (EO por sus siglas en inglés) basadas en Inteligencia Artificial (IA).

Spock, según anunció Indra por redes sociales, examinará cómo la IA y las constelaciones de satélites pueden transformar la Observación de la Tierra, transformando las plataformas satelites de simples recopiladores de datos pasivos en sistemas inteligentes y adaptativos capaces de proporcionar información práctica en tiempo real. 

El proyecto se caracteriza por lleva la IA a bordo de los satélites para tomar las decisiones en órbita más rápidamente y con una mayor autonomía. Las plataformas serán reconfigurables, definidas por software, yu se adaptarán dinámicamente a las necesidades de la misión, haciendo uso de computación cognitiva en la nube para conectar satélites y sistemas terrestres sin problemas y empleando aplicaciones de alto impacto para responder a desastres, monitoreo ambiental, seguridad marítima y resiliencia climática.

Al permitir que los satélites procesen datos directamente en órbita, Spock creará constelaciones de próxima generación que brinden información más rápida, inteligente y eficiente, ayudando a salvar vidas mediante alertas tempranas de desastres, protegiendo el medio ambiente con monitoreo en tiempo real y abriendo nuevas oportunidades comerciales en servicios espaciales impulsados ​​por IA.

Durante un año, expertos de Indra y Aresys colaborarán para definir una hoja de ruta a 10 años, identificando tecnologías clave, abordando brechas de capacidad y definiendo modelos de negocio para la evolución de los sistemas de observación de la Tierra basados ​​en IA.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto