La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado oficialmente que su misión FLEX ha alcanzado un nuevo hito en su fase de desarrollo. Este paso ha sido la integración del instrumento de la misión con su plataforma satelital, preparándola así para su lanzamiento al espacio previsto para 2026 desde un cohete de la serie Vega.
La delicada operación de integración fue realizada por ingenieros aeroespaciales de Thales Alenia Space en la localidad francesa de Cannes, después de recibir el instrumento desde Florencia, en Italia, de manos de los especialistas de la empresa Leonardo.
La plataforma satelital ya integrada pasará ahora la preceptiva fase de pruebas térmicas y de resistencia antes de ser trasladada a la Guayana Francesa.
La misión FLuroscence EXplorer o Explorador Fluorescente como objetivo suministrar un mapa global de la fluorescencia de la vegetación terrestre desde el espacio. Eso contribuirá a proporcionar una descripción detallada de la actividad fotosintética en la Tierra, así como de la salud y el estrés de las plantas a nivel global.
En principio la misión tenía fijado su despegue este mismo año después de haber sido seleccionada en 2015 como la octava Earth Explorer dentro del Programa Planeta Vivo de la ESA. Sin embargo, algunos retrasos pospusieron el lanzamiento hasta el año que viene.
Durante los últimos tres años y medio, el instrumento ha continuado en desarrollo. Se trata de un Espectrómetro de Imágenes de Fluorescencia (Floris). Con él la Agencia podrá obtener imágenes y cartografiar la fluorescencia global de la vegetación. Esta fluorescencia es emitida por las plantas terrestres durante la fotosíntesis.