La OTAN será el primer cliente del SpainSat NG II, el satélite militar español que se lanzará el 22 de octubre
Portada >

La OTAN será el primer cliente del SpainSat NG II, el satélite militar español que se lanzará el 22 de octubre

La secretaria de Estado de Defensa y un equipo de Hisdesat y Airbus acudieron a Toulouse para comprobar las últimas pruebas
|

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, visitó el pasado viernes junto a un equipo de Hisdesat y Airbus y un grupo de periodistas, las instalaciones de Airbus Defence & Space en Toulouse (Francia) para conocer de primera mano las últimas pruebas a las que los técnicos están sometiendo al segundo gran satélite español de comunicaciones seguras y de defensa, el SpainSat NG II

Este satélite, gemelo del SpainSat NG I que se lanzó el pasado 29 de enero, ya ha concluido su etapa de montaje e integración y ahora se encuentra en la fase de pruebas finales en la que los ingenieros comprueban minuciosamente su estado de salud y la de todos sus equipos.

Pruebas de vibración y vacío térmico

Hasta ahora, ya ha superado todas las pruebas mecánicas y ambientales, incluyendo simulaciones de vibración y vacío térmico, que han confirmado la fiabilidad y robustez de su sistema en las condiciones extremas del espacio.

El equipo técnico también ha programado encendidos de todas las unidades del satélite para comprobar comandos y telemetría, yal y como se haría en la base de lanzamiento. Además, se han desplegado las antenas de UHF y el pallet con las antenas de banda Ka militar para asegurar que los sistemas de anclaje al cuerpo del satélite funcionan correctamente.

En estos momentos, los ingenieros están verificando las antenas activas (DRAs) con el sistema de medida llamado TC (Antenna Test Cap). Con el satélite en posición vertical, una especie de copa guiada por láser encapsula el haz de la antena para medir las cadenas radiantes.

A finales de mes, el satélite pasará a la cámara anecoica (Mistral), para realizar las pruebas funcionales de radio frecuencia de todas las cargas útiles y antenas en su configuración de vuelo, fundamental para garantizar que las comunicaciones seguras funcionan como se espera. Una vez terminen todas estas pruebas, a mediados de septiembre está previsto su traslado hasta Florida (aún no se ha decidido si en barco o en avión), donde está previsto que sea puesto en órbita el 22 de octubre.

“Ya se nos ha abierto la ventana de lanzamiento, que irá del 22 al 29 de octubre, y aunque normalmente se efectúa el primer día posible, se podría realizar cualquier otro dentro de dicha ventana en función de las condiciones meteorológicas o cualquier otro motivo que lo pueda retrasar”, explicó Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat durante la visita a Toulouse.

Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcerce, incidió en que este programa es una “apuesta estratégica” del Gobierno de España y que se van a invertir 1.400 millones de euros en los próximos 15 años. Además, recordó que más allá de su uso militar tendrá también “aplicaciones civiles como la protección de instalaciones e infraestructuras críticas, seguridad nacional o emergencia”. Del mismo modo, como explicó Valcarce, el programa también tiene objetivos económicos y comerciales y ha contribuido de forma clara al empleo, con la participación de más de 150 empresas de la industria espacial.

SpaceX retrasa 24 horas el lanzamiento del SpainSat NG I por razones climatológicas
El programa SpainSat NG de Hisdesat prevé dos plataformas de comunicaciones seguras. Fuente: Hisdesat.

Las características del programa SpainSat NG

El SpainSat NG II incorpora, al igual que su gemelo, innovaciones tecnológicas que los posiciones en la vanguardia mundial de los satélites de comunicaciones seguras y defensa.

Entre sus características más destacadas se encuentran sus antenas activas de recepción y transmisión en banda X, diseñadas por Airbus Defence & Space España. Estas antenas son capaces de ofrecer la flexibilidad de 16 antenas tradicionales, gracias a sus sistemas de orientación y conformado electrónico de sus haces de comunicación, que permite ajustar la cobertura en tiempo real y de forma extremadamente precisa.
Además, cuenta con un procesador digital transparente, que permite definir su carga útil por software, adaptándose a las necesidades operativas en tiempo casi real.

Junto con sus temas avanzados de protección frente a interferencias, ciberataques y fenómenos nucleares de gran altitud, los satélites estarán preparados para ofrecer un servicio seguro y fiable a las Fuerzas Armadas españolas, países aliados y organismos internacionales.

Ambos satélites, con su tecnología de última generación, refuerzan la posición de España como actor clave en el ámbito espacial y militar, asegurando su independencia estratégica y su capacidad para adaptarse a los desafíos de la defensa del siglo XXI.

Además de proporcionar servicios de comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, formarán parte del sistema Govsatcom para proporcionar comunicaciones seguras a la Comisión Europea. Además, también servirá a la OTAN para potenciar su política defensiva. De hecho, “la Alianza Atlántica está a la espera de que se ponga en órbita para ser su primer cliente”, nos explica Basilio Garrido, responsable de Servicio Estratégicos de Hisdesat.

Este ambicioso proyecto, ejecutado junto a un consorcio industrial liderado por Airbus Defence & Space y Thales Alenia Space, ha mantenido una sólida base tecnológica nacional y es, ahora mismo, el satélite militar más moderno de Europa y uno de los más avanzados del mundo.

Cuenta con un software que le permite adaptarse y cambiar la cobertura hasta 1.000 veces por segundo y puede detectar, geolocalizar y mitigar interferencias múltiples y simultáneas con gran precisión. Los satélites también están reforzados contra la radiación para protegerlos de una posible explosión nuclear.

El programa SpainSat NG garantizará comunicaciones seguras durante más de 20 años y los dos juntos cubrirán desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur, en Asia. 

Mide, al igual que se gemelo, unos siete metros de altura y 2,7 metros de ancho, tendrá una envergadura suprior a los 50 metros con los paneles desplegados y pesa algo más de seis toneladas. Cuando estén completamente operativos los dos satélites, para febrero de 2026 según la fecha que maneja la compañía, habrán sustituido con éxito a los actuales SpainSat y XTAR-EUR que, por su parte, serán trasladados a la órbita cementerio.

Reciben las frecuencias de banda X (militar), Ka y UHF, lo que les permite operar como tecnología dual. Hisdesat destaca la complejidad de que las tres bandas de frecuencia estén soportadas en la antena de un único satélite, siendo este el primer sistema de transmisión y recepción en Europa que opera con ellas. Estados Unidos cuenta con diez satélites de estas características. Así, incrementan la cifra de comunicaciones que pueden mantenerse al haber aumentado el ancho de banda, pero también incrementan su área de cobertura y son capaces de geolocalizar señales de tierra con precisión, lo que posibilita actuar ante interferencias. 

Vocación dual militar y civil

Los Spainsat NG tienen una vocación dual militar y civil. Cuentan con vidas operativas de unos 15 años, aunque tienen combustible para bastante más, puesto que se ha usado toda la capacidad del tanque de combustible y es muy posible que, finalmente, supere los 20 años operativo. 

Sus cargas útiles trabajan en banda X, Ka y UHF, con un componente estratégico clave: las antenas activas de banda X, capaces de reconfigurarse en órbita, y los procesadores digitales que permiten el cruce entre banda X y Ka.

El consorcio también ha contado con apoyo institucional. El Ministerio de Defensa, el de Industria, CDTI, INTA y la Agencia Espacial Europea participan activamente en el programa. De hecho, Hisdesat –propiedad de Hispasat, ISDEFE, Airbus, Indra y Sener– ha liderado el esfuerzo público-privado del proyecto.

Técnicamente, la elección de la plataforma Eurostar Neo —totalmente eléctrica— representa un salto frente a la serie anterior Eurostar, ofreciendo mayor eficiencia y sostenibilidad. En este NG II se mantiene esa misma arquitectura, con diseño modular potenciado por las antenas avanzadas y un sistema digitalizado para gestión de ancho de banda cruzado.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos

Lo más visto