Su impacto irá más allá de las operaciones actuales de la ESA, estableciendo nuevos estándares para la preparación de misiones impulsadas por IA. El consorcio reúne a especialistas en preparación de operaciones y simulación de misiones, aprovechando su experiencia en avances de IA en ESOC y a lo largo de programas espaciales europeos.
La inteligencia artifical en desarrollo permitiría recrear características en el horizonte lunar como le parecerían a un explorador en la superficie lunar utilizando los modelos de LOLA.Dichos modelos "se pueden usar para correlacionar rocas y crestas conocidas con las imágenes tomadas por un róver o un astronauta, proporcionando una ubicación precisa para cualquier región".Yew concreta que quieren conseguir "una precisión en el terreno de menos de 9 metros", pues esa precisión "abre la puerta a una amplia gama de conceptos de misión para futuras exploraciones".
Esta unión hará que las compañías trabajen de manera conjunta para investigar el impacto en el sector espacial de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación de alto rendimiento, la computación cuántica, el big data y el aprendizaje automático.