Para este año, entre otras actividades, se otorgarán premios al mejor TFG, TFM y tesis doctoral en temáticas relacionadas con la vigilancia espacial.La formación de profesionales de la ingeniería expertos en vigilancia espacial aporta a los egresados de la Universidad de Sevilla un plus en sus capacidades, altamente valoradas y demandadas por un mercado laboral necesitado de personas que desarrollen su labor en este importante sector.Máster en Operaciones de Sistemas EspacialesLa formación está especialmente relacionada con los estudios de Ingeniería Aeroespacial que tiene la Universidad de Sevilla en la ETSI, aunque busca dar cabida a todas las titulaciones de la US. Destaca su vinculación con el futuro Máster Universitario en Operación de Sistemas Espaciales (MOSE), un programa especializado propuesto para el curso que viene e impartido en inglés que formará profesionales en tecnología espacial combinando competencias de ingeniería aeroespacial y telecomunicaciones.La Cátedra de vigilancia Espacial mantiene proyectos de investigación centrados en vigilancia espacial y el futuro Space Traffic Management (STM), y colabora estrechamente con entidades clave del sector como la AEE, la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Nacional de Técnica Aeorespacial (INTA), el Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE) y el Real Observatorio de la Armada (ROA).La Universidad de Sevilla tiene además en marcha, desde 2019 y junto a Indra Soluciones Tecnologías de la Información, la Cátedra Sociedad Digital Indra, que fomenta la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculada a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) que estudien la realidad, problemas y perspectivas del desarrollo de nuevas estrategias y tecnologías en este ámbito.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a un préstamo de 1.011 millones de euros del Ministerio de Industria a Hisdesat para financiar el programa Paz 2 que incluye la construcción de dos nuevos satélites de observación de la tierra. El Ejecutivo, en concreto, ha aprobado un acuerdo que modifica los límites y el número de anualidades para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según lo dispuesto en la Ley 47/2003 General Presupuestaria, para permitir a Industria la financiación de este programa. "La causa de los nuevos compromisos solicitados nace de la necesidad de financiar, a partir de 2025 y hasta 2032, el programa Paz 2, cuyo objeto es el desarrollo y fabricación de dos satélites de observación de la Tierra con tecnología radar", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. El programa Paz 2 dará continuidad y mejorará las capacidades de observación de la Tierra que proporciona actualmente el satélite Paz, en servicio desde 2018, que llegará al final de su vida útil previsiblemente en torno a 2030.
El consejero delegado y confundador de Sateliot, Jaume Sanpera, ha explicado que esa compañía catalana especializada en conectividad vía satélite prevé facturar 1.000 millones de euros en 2030 al tener ya cerrados proyectos por valor de 270 millones antes de entrar en su fase comercial, que será durante este año."Estamos hablando de conectar millones de dispositivos en todas partes", ha resaltado en declaraciones a Europa Press durante el congreso de telefonía Mobile World Congress (MWC), que se celebra hasta el jueves en el recinto de Fira de Barcelona Gran Via en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).La startup, con sede en Barcelona, está desplegando una red de satélites que actúan como torres móviles en órbita terrestre baja (LEO) para dar conectividad 5G-NB-IoT a más de ocho millones de dispositivos en zonas remotas rurales y oceánicas.Con el proyecto, que ha recibido un préstamo de 30 millones del Banco Europeo de Inversiones (BEI), los operadores tradicionales podrán ampliar la cobertura de sus redes a zonas sin cobertura: "No vamos a cliente final, sino que vamos a través de los operadores", ha detallado Sanpera.Así, el consejero delegado ha explicado que ya han firmado acuerdos con 58 países, lo que permitirá a sectores como la agricultura o las infraestructuras mejorar su conectividad en ciertas zonas y poder aplicar el IoT a sus oficios.Sanpera ha declarado que "es posible" que cambie la participación que Indra y Cellnex tienen en el accionariado de Sateliot, ya que están cerrando una ronda de inversión serie B. Indra entró en el capital de la startup en 2022.
Startical, empresa creada por Enaire e Indra, ha da un importante paso en la innovación del sector aeroespacial con la presentación de su satélite IOD-2 (In-Orbit Demonstrator-2), el segundo de la compañía hasta la fecha. El satélite se encuentra en las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Espacial (INTA), donde se están llevando a cabo ensayos de compatibilidad electromagnética, de vibración y funcionales previos a su lanzamiento, previsto para mediados de 2025, todos ellos encaminados a garantizar la operatividad del satélite en su órbita. El INTA cuenta con las únicas instalaciones en España, y unas de las pocas a nivel mundial, capaces de realizar ensayos completos de un satélite como el IOD-2 en condiciones de sala limpia. “Este servicio es esencial para el tejido empresarial español, especialmente para las empresas que desarrollan satélites, ya que están obligadas a llevar a cabo este tipo de pruebas, y poderlas realizar dentro del territorio nacional es de suma importancia”, ha declarado Daniel Hernández Gómez, director del departamento de Ensayos de Equipos y Sistemas del instituto. Con una gran antena VHF de cuatro metros de largo y otros sistemas para vigilancia de posición de aeronaves (ADS-B), el IOD-2 demostrará la viabilidad de una solución espacial que optimiza la gestión del tráfico aéreo, al mejorar las comunicaciones entre controladores aéreos y pilotos, especialmente en zonas remotas y oceánicas. Actualmente, cuando un avión cruza áreas oceánicas puede adentrarse en zonas sin cobertura de comunicaciones de voz en tiempo real entre pilotos y controladores.
También contribuirá a protegerlos, vigilando cualquier intento de otros satélites de aproximarse para comprometer su misión o recoger información sobre ellos.Indra, a través de su filial alemana, y como empresa de referencia en el sector aeroespacial y de la defensa, fue invitada a participar en esta licitación, en la que resultó seleccionada gracias a la probada madurez de su radar espacial, las altas prestaciones del mismo y su diseño modular y flexible, que permite incrementar progresivamente sus capacidades.El director de Sistemas Integrados de Defensa en Indra, Manuel Ruiz, destacó que “este tipo de radares protegen activos espaciales de los que dependen servicios esenciales para nuestra sociedad, como las comunicaciones, el transporte, la logística o la información meteorológica.
La compañía española PLD Space, fabricante del lanzador Miura-1, ha destinado más de 15 millones de euros en el último año a fortalecer su cadena de aprovisionamiento. Esta inversión, según un comunicado de la firma, "ha generado un impacto significativo en la economía nacional y regional, impulsando el crecimiento de sectores locales, fomentando la creación de empleo cualificado y atrayendo inversiones estratégicas en el ámbito aeroespacial".Además, en los últimos tres años, la compañía ha invertido más de 35 millones de euros en I+D, destinando solo en 2024 más de 25 millones al programa Miura-5.
Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. El cierre de la operación será en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.
Indra ha cerrado un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros. A dichos efectos, Indra ha suscrito un contrato de aseguramiento por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a la caja existente, explica la multinacional tecnológica en un comunicado.La operación está sujeta "al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra".También incluye "la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores".Indra y Redeia negociaban desde hace meses los detalles de esta operación.
El satélite SpainSat NG I ha contado con la participación de varias empresas españolas que forman parte de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), entre las que figuran Hisdesat, Airbus Defence and Space, Thales Alenia Space, Airbus Crisa, Alter Technology, Arquimea, GMV, HV Sistemas, Indra, Tecnobit– Grupo Oesía, Sener e Inventia. El lanzamiento será el próximo martes 28 de enero (en la madrugada del 29 de enero, hora española) desde las instalaciones de SpaceX en Cabo Cañaveral en Florida a bordo de un cohete Falcon 9 de la misma compañía. Este satélite garantizará comunicaciones seguras durante los próximos 15 años tanto para las Fuerzas Armadas españolas como para países europeos de la OTAN y otros aliados.
La industria española del espacio ha pedido a los poderes públicos nacionales que el acceso que tienen a la financiación privada se flexibilice para fomentar así el desarrollo de este segmento productivo, estratégico e innovador. Esa demanda fue el denominador común de la primera mesa de debate del evento celebrado el 5 de octubre en Madrid, titulado Conectando necesidades y capacidades en el ecosistema New Space y organizado por el Grupo Álava, una firma especializada en tecnología para la industria.
La Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (Euspa) ha adjudicado a la multinacional tecnológica GMV, al frente de un consorcio en el que participan como miembros principales Indra e Hisdesat, el contrato para el diseño, el desarrollo y el despliegue del Hub de Comunicaciones, pieza clave del programa Govsatcom de la Unión Europea (UE).
La compañía, que cuenta en su núcleo duro con Indra, Cellnex y Sepides, abre con estos satélites su fase comercial, para la que tiene ya amarrados 200 millones de euros en contratos e ingresos recurrentes con más de 400 clientes de 50 países alrededor del mundo.
Para 2025, está previsto el despegue de Sat4EO, un satélite óptico de Observación de la Tierra de Deimos, de 200 kilos de peso y 60 cm de resolución, que cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA).El pasado 27 de junio, la Junta de Accionistas de Indra aprobó la segregación de Indra Espacio que ya se anunció en la presentación del Plan Estratégico Leading the Future, junto con la constitución de la NewCo de Espacio, aprobada recientemente por el Consejo de Administración de Indra.Esta nueva entidad servirá como vehículo para ofrecer capacidades integrales a lo largo de toda la cadena de valor del sector espacial, aspirando a posicionar a Indra como un jugador relevante en programas e iniciativas espaciales nacionales, europeas e internacionales.En un primer paso para alcanzar esta ambición, Indra ha suscrito un contrato con Elecnor para la adquisición de Deimos, lo cual fortalecerá sus capacidades en todas las fases de una misión espacial.
Sin duda, es una gran oportunidad que nos permite continuar con la tecnología puntera que venimos desarrollando en Celestia TTI en el campo de los arrays de antenas de nueva generación desde hace años”, dijo Miguel Peña, director comercial de Celestia, una firma especializada en radiofrecuencia, antenas y estaciones terrestres para comunicaciones por satélite El NGWS/FCAS es un programa impulsado por Alemania, España y Francia, como socios a partes iguales, que han designado a las empresas Airbus GmbH, Indra y Dassault Aviation como coordinadores nacionales, poniéndolas a la cabeza de sus respectivas industrias.
El argumento de las dos consejeras independientes, según fuentes citadas por el confidencial.com, es que Hispasat no representa un negocio estratégico para Indra, ya que su principal actividad es ofrecer soluciones de banda ancha y conectividad a Internet, además de difundir canales de televisión.
Si bien se trata de proyectos en los que se avanzará en los próximos meses, no se comunicaron los detalles del programa.
Se sumarán a otros dos que ya orbitan a una altura de unos 600 kilómetros y están diseñados para una vida útil de más de cinco años.Sateliot, que lanzará la primera constelación de satélites de órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés) con estándar 5G para IoT y con cobertura en el 100% del planeta, abrirá su fase comercial, para la que tiene ya amarrados 200 millones de euros en contratos e ingresos recurrentes con más de 400 clientes de 50 países alrededor del mundo.Dos empleados de Exolaunch examinan uno de los Cubesat de Sateliot.
En España ha impulsado un plan de acceso a internet satelital en zonas sin conexión, donde actúa como proveedor de distintos operadores minoristas en el marco de la iniciativa Programa Único Rural.En esa misma línea, desde la compañía se han autoreconocido como "apetecible para consolidar y crecer", sobre todo ante las especulaciones de una potencial compra por parte de Indra, que ya formalizó la creación de su empresa de Espacio "con toda la cadena de valor".Por otro lado, se ha centrado en el mercado latinoamericano para exhibir los servicios del satélite Amazonas Nexus, orientado a reducir la brecha digital en el subcontinente y por los que han cerrado contratos por casi 600 millones de euros. Finalmente, también han estado presentes en ferias estadounidenses como el Satellite Show que se desarrolló en Washington, con un stand y tres ponencias: el CCO, Ignacio Sanchís, estuvo en Are Satellites Making Progress in their Ultimate Mission to Close the Digital Divide?; el responsable de Preventa y Gestión de Producto, Jorge Rodríguez, hizo lo propio en The Advantages of Digital-First SD-WAN Implementation; y el CTO, Antonio Abad, en Lunar Satellite Communications: Expanding Service Frontiers.
Sateliot (que tiene participación de Indra, Cellnex y Sepides) ha conseguido 187 millones de euros en contratos con más de 350 clientes de 50 países para reforzar su constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) 5G para Internet de las Cosas (IoT). Gracias a este hito, la compañía tiene como objetivo ingresar 500 millones de euros en 2027 y alcanzar los 1.000 millones en 2030.La empresa española espera lanzar durante el año cuatro nuevos ingenios a bordo de una nave de SpaceX, sin que exista una fecha determinada aún.
Indra ha dado un paso adelante en la creación de su empresa espacial con toda la cadena de valor en España: el Consejo de Administración de la tecnológica, que quiere convertirse en el 'campeón nacional de la Defensa', ha aprobado un Proyecto de Segregación para dar cabida a Indra Espacio, S.L.U.Este movimiento, según se consigna en la notificación oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "se configura como una primera fase en el marco del objetivo final de la Sociedad de crear una entidad que, entre otros aspectos, sea la piedra angular que aglutine en los próximos años las actividades en el ámbito del negocio espacial".También va en línea con el Plan Estratégico 2024-2030 presentado hace un par de semanas, que apunta a una estructura más flexible para facturar 6.000 millones de euros en 2026 y 10.000 millones en 2030.