Microsoft

Una carga útil de observación de la Tierra de la Estación Espacial Internacional fue integrada en Madrid

Tras una fase de puesta en marcha, iniciará su labor operativa, de un año de duración, renovable por otro adicional. Ya se han identificado varios casos de uso basados en la inteligencia artificial, propuestos por los equipos internacionales que participaron en el desafío OrbitalAI lanzado por Thales Alenia Space y Microsoft, en colaboración con el Φ-lab de la Agencia Espacial Europea (ESA), como parte de la iniciativa AI4EO (Artificial Intelligence for Earth Observation).Las áreas de aplicación propuestas van desde la detección temprana y modelado del comportamiento de los incendios forestales hasta la detección automática de objetos y anomalías en los ecosistemas oceánicos y marítimos (embarcaciones, desechos, contaminación, vertidos de hidrocarburo, proliferación de algas como el sargazo, etcétera), pasando por la detección del estrés hídrico en los cultivos, el seguimiento de la calidad del agua o la certificación de los datos espaciales por medio de la tecnología de la blockchain.El CEO de Thales Alenia Space en España, Stéphane Terranova, declaró que "el despliegue de la carga útil IMAGIN-e a bordo de la ISS constituye una ocasión única para demostrar y validar el potencial de la computación en el borde aplicada al espacio, sumada a la fuerza de Azure de Microsoft.

La AEM y Microsoft firman un acuerdo en Famex 2023 para impulsar el talento mexicano

Por otro lado, el acuerdo buscar apoyar a las nuevas compañías jóvenes (startups) que la Agencia mexicana impulsa en el sector espacial. En relación a la referida estrategia y su inclusión en la Carta Magna mexicana, el director general de la agencia mexicana, Salvador Landeros Ayala, aseguró que "estamos trabajando para hacer de México un referente en la industria espacial global, es claro que la tecnología es un factor clave para lograrlo, y por eso vemos en Microsoft un aliado de valor para construir el futuro del país en este segmento".