"Hay algunas novas recurrentes con ciclos muy cortos, pero normalmente no vemos un estallido repetido en el transcurso de la vida humana, y rara vez uno tan relativamente cerca de nuestro propio sistema solar", añade la científica de la NASA. "Es increíblemente emocionante tener este asiento en primera fila".Cómo encontrar en el cielo la estrella T CrB El primer avistamiento registrado de la nova T CrB fue hace más de 800 años, en el otoño de 1217, cuando un hombre llamado Burchard, abad de Ursberg, Alemania, anotó que "una estrella débil que durante un tiempo brilló con gran luz".
El viaje de retorno estaba previsto para este viernes pero una nueva filtración de helio ha pospuesto los planes de la empresa y la NASA ha extendido la misión hasta el 18 de junio.
Según se informó, con la renovación mejorarán aspectos del funcionamiento práctico de la Estación y se incorporará a la Agencia Espacial Española.En la oportunidad, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha señalado que con la renovación de la firma “permanece la alianza entre dos países hermanados por una misma idea de progreso democrático y por llevar la ciencia al desarrollo de una sociedad mejor”.Además, la funcionaria afirmó que España ha colocado la investigación espacial entre las prioridades estratégicas porque es una extraordinaria herramienta de innovación y de desarrollo social.De esta manera, España y Estados Unidos ratifican su confianza y la voluntad de seguir trabajando en conjunto en aspectos de relevancia como ciencia e investigación espacial.El documento ha sido firmado por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, y por la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso.
El cohete permaneció intacto como para transmitir datos hasta el lugar de su aterrizaje en el Océano Índico.Estos resultados afianzan la posición de SpaceX en la industria aeroespacial y refuerza su compromiso con la innovación y la exploración espacial. La compañía de Musk afirma haber logrado hitos históricos en cada uno de los vuelos de prueba.Cabe señalar que la NASA siguió de cerca la misión porque SpaceX participará del programa Artemis III, que planifica llevar a cuatro astronautas al polo sur de la Luna en el año 2026.
El Consejo de ministros acordó este martes autorizar la firma y la aplicación provisional del Acuerdo de cooperación científica entre España y Estados Unidos sobre la estación de seguimiento de la Nasa (MPJC) en Madrid.Según se informó, este nuevo acuerdo —que reemplaza al de 2003— comenzará a aplicarse provisionalmente el 17 de noviembre de 2024 (en caso de no entrar en vigor antes de esa fecha).Se trata de un Acuerdo de Cooperación Científica entre ambos países a prpósito de la estación de seguimiento de la Nasa situada en los municipios de Robledo de Chavela y Villar del Rey, e integrada en una red mundial de estaciones de la agencia estadounidense conocida como Deep Space Network (DSN).Este sistema lleva a cabo actividades de seguimiento de satélites, naves espaciales y telescopios orbitales , colaborando también en distintos programas de búsqueda de exoplanetas y nuevas misiones de exploración del sistema solar como Mars Odyssey y Mars Reconnaissance Orbiter.En sus cinco décadas de funcionamiento, la Estación ha contribuido a reforzar los nexos entre España y Estados Unidos en el sector de las ciencias espaciales, y constituye un ejemplo de la intensificación de las relaciones bilaterales en nuevos campos como la ciencia, la aeronáutica y las nuevas tecnologías.Cabe recordar que el acuerdo había sido prorrogado por Canje de Notas con fecha 4 y 5 de junio de 2014 y un nuevo Canje de Notas de 31 de agosto y 4 de septiembre de 2015 que extendió su vigencia hasta el 17 de noviembre de 2024.
El equipo de SpaceX también implementará cambios operativos, incluida la eliminación de la etapa caliente del Super Heavy tras el impulso para reducir la masa del propulsor para la fase final del vuelo. Según se informó, la trayectoria de vuelo será similar a la de la prueba anterior que se llevó a cabo en marzo.
"Ha sido importante que nos tomemos nuestro tiempo para comprender todas las complejidades de cada tema, incluidas las capacidades redundantes del sistema de propulsión Starliner y cualquier implicación para nuestra Certificación Interina de Calificación Humana", dijo Stich en un comunicado.Por lo pronto, la tripulación permanece en cuarentena y volará de regreso al Centro Espacial Kennedy en Florida cuando se acerque la nueva fecha de lanzamiento.
Entre los fenómenos potencialmente más dañinos se encuentran las eyecciones de masa coronal (CME) del Sol, consistentes en un plasma magnetizado que contiene protones, electrones y otras partículas cargadas.La alerta previa de la llegada de una CME permitirá a las compañías eléctricas y a las autoridades apagar temporalmente los sistemas para protegerlos de las sobretensiones y garantizar que puedan volver a encenderse rápidamente una vez pasado el peligro.
El Dream Chaser —denominado Tenacity— arribó a Florida dentro de un contenedor de transporte con clima controlado proveniente del Centro de Pruebas Neil Armstrong de la NASA en Sandusky (Ohio) para unirse a su módulo de carga compañero Shooting Star.El avión y su módulo de carga se sometieron a pruebas sobre el sistema de vibración de naves espaciales más potente y de mayor capacidad del mundo dentro del Complejo de Entornos Espaciales de la agencia.Luego de los ensayos de vibración, ambas unidades se trasladaron a la Instalación de Propulsión Espacial de la NASA y se expusieron a bajas presiones ambientales y temperaturas que oscilaban entre -150 y 300 grados Fahrenheit.
La misión servirá para demostrar tecnologías clave que Europa necesita dominar para futuras misiones de exploración planetaria.Según la administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Nicky Fox, las capacidades únicas de perforación del rover Rosalind Franklin y el laboratorio de muestras a bordo tienen un valor científico excepcional para la búsqueda de evidencia de vida pasada en Marte.
La instalación y las pruebas posteriores fueron realizadas en la sala blanca de las instalaciones de la compañía en Bremen, Alemania.De acuerdo a lo revelado por la empresa, la instalación del motor del sistema de maniobra orbital (OMSE) presenta varios desafíos, como el cardán, una parte de la nave espacial que se mueve para asegurar que la Orion vaya en la dirección correcta. El ESM-3 está ahora en las etapas finales de construcción y será enviado al Centro Espacial Kennedy de la NASA en las próximas semanas.Firma: AirbusAjustes e instalaciones claveA comienzos de año, la agencia estadounidense ajustó el cronograma del proyecto, de forma que Artemis II (que llevará una tripulación que orbitará la Luna) se retrasó de noviembre de 2024 para septiembre de 2025 y Artemis III pasó de 2025 a septiembre de 2026.
Cuando todavía quedaban más de dos horas, Boeing, NASA y United Launch Alliance (ULA) han decidido suspender el primer intento de lanzamiento de la misión Starliner tripulada a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Los astronautas Butch Williams y Suni Williams ya estaban dentro de la nave y pudieron salir de forma segura, de acuerdo al registro de la transmisión en directo. Los equipos de vuelo detectaron un "comportamiento anómalo" de la válvula de regulación de presión en el tanque de oxígeno líquido en la etapa superior Centaur del cohete Atlas V. Según la más reciente actualización, los equipos de ingeniería estarán todo este martes 7 de mayo evaluando los datos y la próxima ventana será no antes del viernes 10.Pese a la frustración, en una rueda de prensa posterior, el administrador asociado de Operaciones Espaciales de NASA, Ken Bowersox, comentó que "vale la pena esperar por las cosas buenas y tendremos la oportunidad de ver ese cohete y la nave espacial despegar de la plataforma pronto".Por otro lado, el presidente y CEO de ULA, Tory Bruno, explicó que "nuestra filosofía es que no cambiamos el estado del combustible del vehículo cuando la tripulación está presente".
Para esta noche está programado el lanzamiento de la primera misión tripulada de Starliner, de Boeing y la NASA, a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). El vuelo está previsto para las 22:34 de este lunes 6 en la hora local del este estadounidense (04:34 del martes 7 en horario español), a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) que despegará desde Cabo Cañaveral, Florida.26 horas después del despegue, la nave, con los astronautas Suni Williams y Barry "Butch" Wilmore, se acoplará al módulo Harmony, en un hueco que quedó disponible luego de que fuese reubicada la cápsula Dragon de SpaceX a otro puerto. La acción fue llevada a cabo por los astronautas de NASA Matt Dominick, Mike Barratt y Jeanette Epps; así como el cosmonauta de Roscosmos, Alexander Grebenkin; y respaldada por los controladores de vuelo del Centro Espacial Johnson en Houston.Firma: NASA/Frank MichauxRetrasos en la misiónLa misión ha sufrido constantes retrasos, al igual que su primera prueba no tripulada.
Y lo hizo gracias a las antenas de su Red del Espacio Profundo (Deep Space Network) que están instaladas en el complejo de Robledo de Chavela, en las afueras de Madrid.Según detallan desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), que dirige y gestionada la red, fue necesario colocar las seis antenas disponibles para recibir los datos de la nave espacial que fue lanzada en 1977 y cuyos datos tardan 22,5 horas por cada tramo de envío.
Orbitará a una altitud de 500 kilómetros en sincronía con el Sol.Por el otro, viajaba el Sistema Avanzado de Vela Solar Compuesta de la NASA, una demostración tecnológica de nuevos materiales que utilizan la luz solar para propulsar una nave espacial, como un velero aprovecha el viento en el agua. Esta misión planea probar qué tan bien los nuevos brazos compuestos despliegan la vela de la nave espacial a un área aproximadamente del tamaño de un pequeño apartamento.Los datos de esta misión se utilizarán para diseñar futuros sistemas a mayor escala para satélites de alerta temprana del clima espacial, misiones de reconocimiento de asteroides y otros cuerpos pequeños, y misiones para observar las regiones polares del Sol. La nave fue puesta en órbita por un "autobús" espacial de 12U diseñado por NanoAvionics.El director ejecutivo de NanoAvionics, Žilvinas Kvedaravičius, comentó que "con la ayuda de nuestro autobús satelital, esta misión de la NASA está preparada para avanzar en la frontera de la exploración espacial.
Además, que les gustaría continuar verificando su estado en detalle y "aclarar las áreas donde el deterioro progresa dependiendo del entorno diurno y nocturno de la Luna, y áreas donde en realidad es menos probable que se deteriore".Firma: JAXALa misiónLa misión fue lanzada a comienzos de septiembre de 2023, en un trabajo conjunto entre JAXA y la NASA. Además de SLIM, a bordo del cohete H-IIA de Mitsubishi Heavy Industries (MHI) iba el observatorio espacial Xrism (X-Ray Imaging and Spectrocopy Mission).
El gran problema de este tiempo había sido el tiempo de comunicación con la sonda, que fue lanzada en 1977 y está a más de 24.300 millones de kilómetros de distancia, ya que cada comando tarda 22,5 horas en ir y lo mismo en regresar desde el Espacio profundo.En marzo, uno de los equipos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, al sur de California, confirmó que el problema estaba relacionado con una de las tres computadoras a bordo de la nave espacial, el subsistema de datos de vuelo (FDS) es el responsable de empaquetar los datos científicos y de ingeniería antes de enviarlos a la Tierra.Al no poder reparar su único chip, decidieron colocar su código en otro lugar de la memoria del FDS, pero advirtieron que ninguna ubicación es lo suficientemente grande como para contener la sección en su totalidad.
En ese contexto, la AEM ha integrado a varias universidades a este proyecto educativo altamente especializado.De igual manera, en una misión de diciembre próximo, se probará el módulo espacial Emidss-6, con tecnología mexicana y liderado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). También proseguirá el proyecto Colmena 2, continuación de Colmena, primera misión de microrobots desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en llegar a la órbita lunar y funcionar exitosamente en el Espacio profundo.Firma: Agencia Espacial MexicanaReforma a la ConstituciónEl país norteamericano está debatiendo cambios a su Constitución Política para "regular las actividades en el espacio ultraterrestre".
Los equipos a cargo creen que esta recopilación de datos a largo plazo no sólo podría beneficiar a los futuros diseñadores de aviones y otros vehículos para el Marte, sino que también proporcionaría una perspectiva a largo plazo sobre los patrones climáticos y el movimiento del polvo en superficie.Si un componente eléctrico crítico fallara en el futuro, provocando que se detuviera la recopilación de datos, o si el helicóptero finalmente pierde energía debido a la acumulación de polvo en su panel solar, cualquier información que haya recopilado permanecerá almacenada a bordo.
Esto demanda una solución a este problema que está poniéndose más complicado, en un sentido de poder dar alertas a los usuarios con la mejor información posible y ayudar en la toma de decisión si hay la necesidad de evitar una colisión en el Espacio, dar esa información y apoyarlos en el proceso.De izquierda a derecha: Carmen Aguilera, Aitor Álvarez, João Alves y Beatriz GallardoPara poner la pelota al piso, ¿cuál es el riesgo cuando se habla de alarmas de anticolisión o es algo normal y del día a día de la actividad espacial?Yo lo mencioné en mi presentación: ha habido un evento donde un satélite Galileo ha tenido que maniobrar y ha estado fuera del servicio diez días. Ha habido una reentrada donde el espacio aéreo en España tuvo que cerrarse por la apreciación del riesgo que tenía ese evento. Así que esto está ocurriendo y preocupa a los operadores.