nasa

Airbus instala el motor principal del Módulo de Servicio Europeo que impulsará la nave Orion en Artemis III

La instalación y las pruebas posteriores fueron realizadas en la sala blanca de las instalaciones de la compañía en Bremen, Alemania.De acuerdo a lo revelado por la empresa, la instalación del motor del sistema de maniobra orbital (OMSE) presenta varios desafíos, como el cardán, una parte de la nave espacial que se mueve para asegurar que la Orion vaya en la dirección correcta. El ESM-3 está ahora en las etapas finales de construcción y será enviado al Centro Espacial Kennedy de la NASA en las próximas semanas.Firma: AirbusAjustes e instalaciones claveA comienzos de año, la agencia estadounidense ajustó el cronograma del proyecto, de forma que Artemis II (que llevará una tripulación que orbitará la Luna) se retrasó de noviembre de 2024 para septiembre de 2025 y Artemis III pasó de 2025 a septiembre de 2026.

Un problema en una válvula obliga a suspender la primera misión tripulada de la cápsula Starliner a la ISS

Cuando todavía quedaban más de dos horas, Boeing, NASA y United Launch Alliance (ULA) han decidido suspender el primer intento de lanzamiento de la misión Starliner tripulada a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Los astronautas Butch Williams y Suni Williams ya estaban dentro de la nave y pudieron salir de forma segura, de acuerdo al registro de la transmisión en directo. Los equipos de vuelo detectaron un "comportamiento anómalo" de la válvula de regulación de presión en el tanque de oxígeno líquido en la etapa superior Centaur del cohete Atlas V. Según la más reciente actualización, los equipos de ingeniería estarán todo este martes 7 de mayo evaluando los datos y la próxima ventana será no antes del viernes 10.Pese a la frustración, en una rueda de prensa posterior, el administrador asociado de Operaciones Espaciales de NASA, Ken Bowersox, comentó que "vale la pena esperar por las cosas buenas y tendremos la oportunidad de ver ese cohete y la nave espacial despegar de la plataforma pronto".Por otro lado, el presidente y CEO de ULA, Tory Bruno, explicó que "nuestra filosofía es que no cambiamos el estado del combustible del vehículo cuando la tripulación está presente".

La NASA y Boeing ultiman la primera misión tripulada de la cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional

Para esta noche está programado el lanzamiento de la primera misión tripulada de Starliner, de Boeing y la NASA, a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). El vuelo está previsto para las 22:34 de este lunes 6 en la hora local del este estadounidense (04:34 del martes 7 en horario español), a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) que despegará desde Cabo Cañaveral, Florida.26 horas después del despegue, la nave, con los astronautas Suni Williams y Barry "Butch" Wilmore, se acoplará al módulo Harmony, en un hueco que quedó disponible luego de que fuese reubicada la cápsula Dragon de SpaceX a otro puerto. La acción fue llevada a cabo por los astronautas de NASA Matt Dominick, Mike Barratt y Jeanette Epps; así como el cosmonauta de Roscosmos, Alexander Grebenkin; y respaldada por los controladores de vuelo del Centro Espacial Johnson en Houston.Firma: NASA/Frank MichauxRetrasos en la misiónLa misión ha sufrido constantes retrasos, al igual que su primera prueba no tripulada.

La NASA se pudo comunicar con la sonda Voyager 1 gracias a las antenas instaladas afuera de Madrid

Y lo hizo gracias a las antenas de su Red del Espacio Profundo (Deep Space Network) que están instaladas en el complejo de Robledo de Chavela, en las afueras de Madrid.Según detallan desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), que dirige y gestionada la red, fue necesario colocar las seis antenas disponibles para recibir los datos de la nave espacial que fue lanzada en 1977 y cuyos datos tardan 22,5 horas por cada tramo de envío.

Rocket Lab pone en órbita un satélite surcoreano de observación de la Tierra y la nueva vela solar de la NASA

Orbitará a una altitud de 500 kilómetros en sincronía con el Sol.Por el otro, viajaba el Sistema Avanzado de Vela Solar Compuesta de la NASA, una demostración tecnológica de nuevos materiales que utilizan la luz solar para propulsar una nave espacial, como un velero aprovecha el viento en el agua. Esta misión planea probar qué tan bien los nuevos brazos compuestos despliegan la vela de la nave espacial a un área aproximadamente del tamaño de un pequeño apartamento.Los datos de esta misión se utilizarán para diseñar futuros sistemas a mayor escala para satélites de alerta temprana del clima espacial, misiones de reconocimiento de asteroides y otros cuerpos pequeños, y misiones para observar las regiones polares del Sol. La nave fue puesta en órbita por un "autobús" espacial de 12U diseñado por NanoAvionics.El director ejecutivo de NanoAvionics, Žilvinas Kvedaravičius, comentó que "con la ayuda de nuestro autobús satelital, esta misión de la NASA está preparada para avanzar en la frontera de la exploración espacial.

La misión japonesa SLIM logra sobrevivir a su tercera noche lunar

Además, que les gustaría continuar verificando su estado en detalle y "aclarar las áreas donde el deterioro progresa dependiendo del entorno diurno y nocturno de la Luna, y áreas donde en realidad es menos probable que se deteriore".Firma: JAXALa misiónLa misión fue lanzada a comienzos de septiembre de 2023, en un trabajo conjunto entre JAXA y la NASA. Además de SLIM, a bordo del cohete H-IIA de Mitsubishi Heavy Industries (MHI) iba el observatorio espacial Xrism (X-Ray Imaging and Spectrocopy Mission).

​La sonda Voyager 1 de la NASA reanuda el envío de actualizaciones de ingeniería a la Tierra

El gran problema de este tiempo había sido el tiempo de comunicación con la sonda, que fue lanzada en 1977 y está a más de 24.300 millones de kilómetros de distancia, ya que cada comando tarda 22,5 horas en ir y lo mismo en regresar desde el Espacio profundo.En marzo, uno de los equipos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, al sur de California, confirmó que el problema estaba relacionado con una de las tres computadoras a bordo de la nave espacial, el subsistema de datos de vuelo (FDS) es el responsable de empaquetar los datos científicos y de ingeniería antes de enviarlos a la Tierra.Al no poder reparar su único chip, decidieron colocar su código en otro lugar de la memoria del FDS, pero advirtieron que ninguna ubicación es lo suficientemente grande como para contener la sección en su totalidad.

Representantes de la NASA visitarán México para supervisar el avance de sus proyectos espaciales

En ese contexto, la AEM ha integrado a varias universidades a este proyecto educativo altamente especializado.De igual manera, en una misión de diciembre próximo, se probará el módulo espacial Emidss-6, con tecnología mexicana y liderado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). También proseguirá el proyecto Colmena 2, continuación de Colmena, primera misión de microrobots desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en llegar a la órbita lunar y funcionar exitosamente en el Espacio profundo.Firma: Agencia Espacial MexicanaReforma a la ConstituciónEl país norteamericano está debatiendo cambios a su Constitución Política para "regular las actividades en el espacio ultraterrestre".

El helicóptero Ingenuity será un banco de pruebas estacionario en Marte tras el accidente en sus palas

Los equipos a cargo creen que esta recopilación de datos a largo plazo no sólo podría beneficiar a los futuros diseñadores de aviones y otros vehículos para el Marte, sino que también proporcionaría una perspectiva a largo plazo sobre los patrones climáticos y el movimiento del polvo en superficie.Si un componente eléctrico crítico fallara en el futuro, provocando que se detuviera la recopilación de datos, o si el helicóptero finalmente pierde energía debido a la acumulación de polvo en su panel solar, cualquier información que haya recopilado permanecerá almacenada a bordo.

João Alves (Euspa): "Nos compete asegurar que el Espacio pueda ser seguro y sostenible"

Esto demanda una solución a este problema que está poniéndose más complicado, en un sentido de poder dar alertas a los usuarios con la mejor información posible y ayudar en la toma de decisión si hay la necesidad de evitar una colisión en el Espacio, dar esa información y apoyarlos en el proceso.De izquierda a derecha: Carmen Aguilera, Aitor Álvarez, João Alves y Beatriz GallardoPara poner la pelota al piso, ¿cuál es el riesgo cuando se habla de alarmas de anticolisión o es algo normal y del día a día de la actividad espacial?Yo lo mencioné en mi presentación: ha habido un evento donde un satélite Galileo ha tenido que maniobrar y ha estado fuera del servicio diez días. Ha habido una reentrada donde el espacio aéreo en España tuvo que cerrarse por la apreciación del riesgo que tenía ese evento. Así que esto está ocurriendo y preocupa a los operadores.

LA NASA pide a la industria 'un plan alternativo' para traer muestras de Marte antes del 2040

La misión Mars Sample Return le está costando más de un dolor de cabeza a la NASA. Mientras el róver Perseverance sigue haciendo su trabajo en el cráter Jezero de Marte, los científicos están ideando los planes para traer esas muestras y estudiarlas aquí en la Tierra.En una rueda de prensa, el administrador de la agencia estadounidense, Bill Nelson, confirmó un doble problema: con el esquema actual, tardarían, como mínimo, hasta el 2040 para conseguir traer las vueltas y el programa tendría un coste de 11.000 millones de dólares, unas dos veces el presupuesto inicial.De hecho, Nelson comentó que eso sería "inaceptable" porque habría que "canibalizar" otros programas científicos. En ese sentido, en una rueda de prensa anunció que han convocado a la industria y a todas las oficinas de NASA para idear un plan alternativo que reduzca tanto el coste como el tiempo de la misión.En tanto, la administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, Nicola Fox, comentó que "lo que esperamos es que seamos capaces de volver a arquitecturas más tradicionales y probadas, que no requieran grandes avances tecnológicos, pero que tengan un alto patrimonio para que podamos reducir el riesgo, el costo y el tiempo para el desarrollo de la misión".

Japón entregará un róver lunar a Estados Unidos a cambio de dos asientos en las misiones Artemis

Con este nuevo róver, descubriremos descubrimientos innovadores en la superficie lunar que beneficiarán a la humanidad e inspirarán a la Generación Artemis".Por su parte, Moriyama agregó que "bajo una asociación más fuerte que nunca, impulsaremos la iniciativa junto con JAXA, incluido el desarrollo del rover presurizado que amplía enormemente la capacidad de exploración en la superficie lunar, para lograr el objetivo compartido de que los astronautas japoneses y estadounidenses exploren juntos la Luna".Impresión artística del róver presurizado.

La NASA destaca a tres empresas españolas como 'lo último en tecnología de naves espaciales pequeñas'

Desde entonces, agregan, "la lucha" por las naves espaciales pequeñas "ha aumentado considerablemente", ya que se han convertido en la principal fuente de acceso al Espacio para instituciones comerciales, gubernamentales, privadas y académicas.Tecnología española punteraLa primera compañía en aparecer en el listado es Fossa Systems por sus Soluciones de mercado de PocketQubes, con un peak de poder de diez vatios, opciones de comunicación en bandas UFH y S en órbita LEO. En el mismo ránking se destaca, también, a la británica Alba Orbital, a la argentina Innova Space y a la estadounidense Quub.DHV aparece en tres categorías.

El astronauta de la NASA con el récord de estadía espacial visita El Salvador para compartir con el sector STEM

Precisamente, Rubio indicó que podría volar diez o 15 años más en la NASA y ya en su retiro regresar al país de sus padres, para apoyar a los jóvenes para construir sus sueños en la exploración espacial. De hecho, en el pasado ha habido menciones de diversos sectores acerca de la posibilidad de crear una agencia espacial salvadoreña y explorar las oportunidades en que otros países de la región ya incursionaron, como es el caso de Costa Rica, Guatemala y Honduras en el tema de nanosatélites.

United Launch Alliance jubila su cohete pesado Delta IV tras seis décadas de programa espacial

Esta última misión Delta señala la evolución de ULA hacia el nuevo cohete Vulcan, que proporciona un rendimiento aún mayor que nuestro cohete pesado Delta IV de tres núcleos en un cohete de un solo núcleo para lanzar misiones de clase pesada para la nación.

ExoMars: Thales Alenia Space liderará la misión que llevará un róver europeo a Marte

Por otro lado, Airbus Defence and Space en el Reino Unido se encargará del róver y de los sistemas mecánico, térmico y propulsor del módulo de aterrizaje; ArianeGroup (Francia) del escudo frontal y de la protección térmica del vehículo de entrada atmosférica; OHB (Alemania) del módulo transportador; y Altec (Italia) del Centro de Control de Operaciones del Róver (ROCC).El CEO adjunto y vicepresidente ejecutivo senior de las actividades de Observación, Exploración y Navegación de Thales Alenia Space, Massimo Comparini, comentó que "hoy celebramos que se reactiva un programa internacional extraordinario, fruto de la sinergia constructiva y la cooperación entre la ESA, las demás agencias implicadas y la industria espacial.

Irene Puerto (IAC): "Las grandes explosiones del Sol sí que tienen consecuencias directas sobre la Tierra"

Bueno, a nivel científico, el interés que tiene es que fuera del disco del Sol está lo que llamamos la corona, que es una parte donde están, como si nos imagináramos todos esos rayos que suelen pintar los niños del Sol. Esto existe, lo que pasa es que no es visible porque la parte del disco es muy, muy brillante. Entonces, durante un eclipse total de Sol, la luna cubre el disco solar y nos deja visible esta parte, ese es el interés principal.¿Y qué conclusiones puede obtener el IAC o la comunidad astronómica en general?Desde aquí, desde el Instituto de Astrofísica de Canarias, no estamos involucrados en estos estudios por ahora, pero hay otras instituciones científicas que sí lo están.

Competencia para SpaceX: la nave Starliner de Boeing viajará en mayo a la Estación Espacial Internacional

De hecho, Boeing ha debido enfrentar un sobrecoste superior a los 1.400 millones de dólares.Firma: NASA/Frank MichauxEl desarrollo de la misión busca ser una alternativa a SpaceX en las misiones hacia la ISS, considerando la "crisis" de lanzadores que enfrenta Europa (que debería finalizar con las actividades del Ariane 6 y el Vega-C) y la falta de otras compañías que ofrezcan el mismo servicio de "taxi" de manera confiable.

La NASA destinará 4.600 millones de dólares para el desarrollo del róver lunar de las misiones Artemis

Así lo han entendido desde la NASA, que ha seleccionado a tres empresas para el desarrollo de capacidades de un róver lunar (Lunar Terrain Vehicle, LTV) que utilizarán los astronautas del programa Artemis: Intuitive Machines, Lunar Outpost y Venturi Astrolab.La agencia estadounidense adquirirá los vehículos como un "servicio" de la industria.

La NASA identifica la causa del problema de la sonda Voyager 1 y su solución podría tardar meses

Se trataba de un patrón repetitivo de unos y ceros ilegibles para los ingenieros de la NASA, hasta que parecen haber dado con la causa del problema: una pequeña porción de memoria corrupta en una de las computadoras a bordo.A principios de marzo, emitieron el comando "empujar" para solicitar a la nave espacial que enviara una lectura de la memoria FDS (el subsistema de datos de vuelo), que incluye el código del software de la computadora, así como otras variables. Utilizando la lectura, confirmaron que aproximadamente el 3% de la FDS estaba dañada, impidiendo que la computadora llevara a cabo operaciones normales. El gran problema para los equipos a cargo tiene que ver con la tecnología de la nave, que data de hace casi 47 años, y con la distancia que se encuentra de la Tierra, más de 24.000 millones de kilómetros.